Datos básicos
Créditos
3 ECTS
Tipología
Microcredencial
Idioma
Catalán e Inglés
Fechas
15/10/2025 - 18/12/2025
Modalidad
Presencial
Horario
Miércoles de 17:30h a 20:30h
Lugar
IL3 - Universitat de Barcelona. C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018 Barcelona
Precio
456,50 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Precio Reducido
166 €
(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.
Horas bonificadas
27 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS
Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.
FINANCIADO POR
Presentación
Los bancos centrales se han convertido en actores principales en la superación de las recientes crisis económicas, financiando rápidamente el gasto público de los estados y estabilizando los mercados financieros. La globalización financiera y la revolución tecnológica están transformando profundamente la política monetaria. Este curso quiere ampliar y actualizar la formación en la nueva política monetaria, que en las facultades se enseña de forma demasiado superficial, y profundizar en su funcionamiento real con una perspectiva comparada, centrada especialmente en EE. UU. y la zona euro.
Objetivos
- Analizar el papel actual de los bancos centrales en la economía global y su impacto en la gestión de crisis económicas.
- Comparar las políticas monetarias de los principales bancos centrales, como la Reserva Federal (EE. UU.) y el Banco Central Europeo, y destacar sus diferencias, similitudes y resultados.
- Comprender las interacciones entre política monetaria, mercados financieros y economía real, especialmente en un contexto de globalización y digitalización.
Tres razones para escogerlo
- Una formación reconocida, porque el estudiante obtendrá un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
- Entender el papel actual y futuro de los bancos centrales a escala global.
El alumno analizará cómo los principales bancos centrales han intervenido en crisis recientes como la covid-19 o la gran recesión, y cómo se convierten hoy en actores clave para la estabilidad económica y financiera mundial. Una mirada actual y empírica para entender la nueva política monetaria. - Formación avanzada y aplicada en política monetaria y mercados globales.
El estudiante ampliará conocimientos que a menudo se abordan de forma superficial en los estudios económicos, con un enfoque comparado entre EE. UU. y la zona euro. Ideal para profesionales y estudiantes que desean profundizar en la regulación financiera y los retos de la globalización.
Acreditación académica
Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.
Programa
1. Fundamentos de economía monetaria
1.1. Teoría monetaria básica: oferta y demanda de dinero
1.2. Dinero y actividad económica: inflación, crecimiento y empleo
1.3. Modelos económicos relevantes (vigencia de los modelos IS-LM y DA-OA)
1.4. Historia y estructura de los bancos centrales
2. Instrumentos de política monetaria
2.1. Operaciones de mercado abierto, tipos de interés y reservas obligatorias
2.2. Políticas no convencionales: quantitative easing (QE), tipos de interés negativos, forward guidance...
2.3. Transmisión de la política monetaria a la economía real antes y después de la covid
3. Objetivos de la política monetaria:
3.1. Estabilidad de precios y control de la inflación: efectos de la inflación, de la deflación y de la hiperinflación
3.2. Crecimiento económico y estabilidad financiera
3.3. Conflictos y complementariedades entre objetivos
4. Mercados financieros y su relación con la política monetaria
4.1. Funcionamiento de los mercados de divisas, bonos y capitales
4.2. Impacto de las decisiones de los bancos centrales en mercados financieros
4.3. Riesgos sistémicos y supervisión macroprudencial
5. Macroeconomía internacional
5.1. Política monetaria en economías abiertas
5.2. Tipo de cambio y regímenes monetarios (fijos, flotantes, uniones monetarias)
5.3. Teoría de las áreas monetarias óptimas
5.4. Coordinación internacional (por ejemplo, G20, FMI)
6. Análisis de datos
6.1. Técnicas para analizar el impacto de la política monetaria (series temporales, VAR, modelos DSGE)
6.2. Interpretación de indicadores económicos (IPC, PIB, paro, M1/M2)
7. Tendencias actuales y de futuro
7.1. Impacto de las criptomonedas y monedas digitales de los bancos centrales (CBDC)
7.2. Política monetaria en un contexto de cambio climático y sostenibilidad
7.3. Automatización e inteligencia artificial en la toma de decisiones monetarias
COMPETENCIAS
- Determinar medidas de política monetaria.
- Política de gobierno.
- Analizar datos.
- Economía política.
- Analizar tendencias en el mercado financiero.
Destinatarios
Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.
Especialmente dirigido a: Profesionales y estudiantes universitarios interesados en conocer el papel creciente de los bancos centrales en el contexto de la globalización financiera, ampliando el conocimiento sobre política monetaria y mercados financieros y de materias primas a escala global.
Salidas Profesionales
- Servicios de estudios, másters y doctorados, economistas interesados en general.
Profesorado
Dirección
Ramon Tremosa i Balcells
Profesor titular de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona. Departamento de Economía.
Codirección
Eduard Gràcia Rodríguez
Profesor asociado de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona. Departamento de Economía.
Equipo docente
Ramon Tremosa i Balcells
Profesor titular de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona. Departamento de Economía.
Eduard Gràcia Rodríguez
Profesor asociado de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona. Departamento de Economía.
Financiación
Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación
Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener entre 25 y 64 años.
- Tener nacionalidad española.
En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.
La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.
La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.
AYUDAS A LA MATRÍCULA
Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.
Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.
Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: microcred.info@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
ATENCIÓN: Para optar a la financiación de las microcredenciales, hay que tener entre 25 y 64 años y tener nacionalidad española. Puedes revisar los requisitos aquï.
Si no cumples estos requisitos pero estás interesado/da en el programa, no dudes a escribirnos a microcred.info@il3.ub.edu y te informaremos personalmente sobre las opciones disponibles.
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1. Identifícate.
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2. Rellena el formulario de matrícula.
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3. Introduce el código de descuento solo si tienes entre 25 y 64 años cumplidos al inicio del curso y nacionalidad española.
El Plan Microcreds es una iniciativa de la Unión Europea que subvenciona el 70 % del importe de la matrícula de la microcredencial.
Código: Microcreds_UB
4. Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.