Datos básicos
Créditos
3 ECTS
Tipología
Microcredencial
Idioma
Catalán
Fechas
19/9/2025 - 12/12/2025
Modalidad
Semipresencial
Horario
Viernes: 17.00 a 19.30 h (y habrá un día que será hasta las 19.00 y otro hasta las 20.00h).
Sábado (29/11/2025): 9.00 a 14.00 h
Lugar
Facultat d'Educació - Universitat de Barcelona. Campus Mundet. Edifici de Migdia. Pg. de la Vall d'Hebron, 171 - 08035 Barcelona
Precio
280,50 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Precio Reducido
102 €
(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.
Horas bonificadas
24 h. on-line + 23 h. presenciales. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS
Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.
FINANCIADO POR
Presentación
Esta microcredencial se centra en trabajar el método científico y la forma en que se crea conocimiento en los ámbitos biológico y geológico, partiendo de la observación directa o indirecta y la búsqueda de evidencias y contrastando diferentes metodologías, la indagación y la interpretación crítica, a fin de generar los saberes necesarios para promover la argumentación crítica que nos capacita para detectar ideas pseudocientíficas y acabar con ellas.
La docencia se imparte en varios espacios, tal y como se hace en la vida real, para que la ciencia escolar llegue a todas partes y sea entendida por todo el mundo. Las clases tienen un marcado carácter práctico y, por ello, se proponen prácticas en el laboratorio, data mining, la visita al Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y varias salidas de campo (geología urbana y geología de campo).
Objetivos
- Aplicar el método científico a situaciones reales mediante la observación, la experimentación y la reflexión crítica, integrándolo como herramienta clave para comprender el mundo.
- Experimentar metodologías propias de la biología y la geología, utilizando datos reales, recursos digitales y técnicas de análisis científico para interpretar fenómenos naturales y sociales.
- Aprender a identificar y cuestionar ideas pseudocientíficas, contrastándolas con evidencias científicas y comprendiendo cómo se ha construido el conocimiento científico a lo largo del tiempo.
- Ser capaz de reconocer rocas, fósiles y otros elementos naturales e interpretarlos en su contexto geológico y biológico, tanto en el laboratorio como en el campo.
- Conocer de cerca cómo funciona la investigación científica, participando en salidas, actividades prácticas y visitas a centros de investigación que conectarán al estudiante con la ciencia viva y actual.
Tres razones para escogerlo
- Una formación reconocida, porque el estudiante obtendrá un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
- Reforzar la competencia científica desde una perspectiva práctica y actualizada.Esta microcredencial permitirá al alumno profundizar en la biología y la geología integrando el método científico en la práctica docente. Trabajará con herramientas como el data mining, laboratorios y salidas de campo, para que la ciencia cobre vida en el aula.
- Formarse para educar a ciudadanos críticos en un mundo marcado por la ciencia.El estudiante adquirirá recursos y estrategias para promover el espíritu crítico, la capacidad de argumentación y la detección de ideas pseudocientíficas entre sus compañeros. Contribuirá a formar a jóvenes preparados para tomar decisiones informadas en ámbitos como la salud, la sostenibilidad y la tecnología.
Acreditación académica
Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.
Programa
1. Descripción de investigaciones reales del ámbito de la biología, para conocer mejor el proceso de elaboración de conocimiento científico
1.1. Introducción a la competencia científica en la biología
1.2. Metodologías de observación y experimentación en biología
1.3. Comprensión y explicación de fenómenos biológicos en el entorno natural
2. Evolución de las ideas previas de la forma de la Tierra, el tiempo geológico y la paleontología: cómo refutar ideas pseudocientíficas. Técnicas y métodos para determinar el tiempo geológico
2.1. Introducción a la competencia científica en la geología
2.2. Técnicas de medición del tiempo en geología
2.3. Identificación de fósiles, características y grandes grupos. Tafonomía
3. Investigación en el aula desde los planteamientos iniciales hasta la ejecución de la experimentación y la obtención de conclusiones
3.1. Experiencias prácticas en genética y genómica
3.2. Envejecimiento y reto demográfico
3.3. Visita al Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras
4. Salidas fuera del aula. Descubrimos la geología de las fachadas e interpretamos el paisaje en una salida de campo matutina. Observación, identificación e interpretación de rocas y fósiles
COMPETENCIAS
- Procesar información, ideas y conceptos.
- Desarrollar soluciones.
- Escribir y redactar.
- Interpretar documentación y diagramas técnicos.
- Analizar y evaluar información y datos.
Destinatarios
Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.
Este curso se dirige especialmente a:
- Docentes de educación secundaria especializados en biología y geología que quieran reforzar la enseñanza del método científico y combatir las ideas pseudocientíficas en el aula.
- Personas interesadas en la ciencia y la investigación, que quieran profundizar en los procesos de indagación, observación e interpretación científica.
- Futuros investigadores/as en el ámbito de las ciencias naturales, especialmente en biología, geología o ciencias afines.
- Titulados/as en ciencias que deseen adquirir herramientas didácticas y metodológicas para transmitir el conocimiento científico.
- Divulgadores/as científicos, que quieran ampliar recursos para comunicar la ciencia de forma rigurosa y crítica.
- Profesionales que deseen reciclarse o actualizar conocimientos en ciencia, investigación y educación científica, tanto en contextos formales como no formales.
Salidas Profesionales
- Docencia en educación secundaria en biología y geología, con una sólida base en competencia científica y capacidad para fomentar el pensamiento crítico y la práctica investigadora en el aula.
- Divulgación científica especializada en biología y geología, tanto en medios de comunicación como en proyectos de sensibilización y educación científica para todos los públicos.
- Educación y comunicación científica en entornos no formales, como museos, centros de investigación, entidades ambientales y proyectos educativos interdisciplinares, con capacidad para diseñar actividades basadas en el método científico y la indagación.
Profesorado
Dirección
Íngrit Soriguera Gellida
Profesora asociada en la Facultad de Educación de la UB y profesora de secundaria y bachillerato.
Codirección
Irene Fernández Durán
Profesora asociada en la Facultad de Biociencias de la UAB e investigadora en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras.
Coordinación
Alfred Sánchez Krellenberg
Instituto de Desarrollo Profesional (IDP) de la UB.
Equipo docente
Íngrit Soriguera Gellida
Profesora asociada en la Facultad de Educación de la UB y profesora de secundaria y bachillerato.
Irene Fernández Durán
Profesora asociada en la Facultad de Biociencias de la UAB e investigadora en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras.
Jordi Vilà Vinyet
Profesor asociado en la Facultad de Educación de la UB.
Financiación
Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación
Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener entre 25 y 64 años.
- Tener nacionalidad española.
En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.
La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.
La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.
AYUDAS A LA MATRÍCULA
Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.
Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.
Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: microcred.info@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
ATENCIÓN: Para optar a la financiación de las microcredenciales, hay que tener entre 25 y 64 años y tener nacionalidad española. Puedes revisar los requisitos aquï.
Si no cumples estos requisitos pero estás interesado/da en el programa, no dudes a escribirnos a microcred.info@il3.ub.edu y te informaremos personalmente sobre las opciones disponibles.
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1. Identifícate.
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2. Rellena el formulario de matrícula.
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3. Introduce el código de descuento solo si tienes entre 25 y 64 años cumplidos al inicio del curso y nacionalidad española.
El Plan Microcreds es una iniciativa de la Unión Europea que subvenciona el 70 % del importe de la matrícula de la microcredencial.
Código: Microcreds_UB
4. Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.