Claves del Pensamiento Crítico, Creativo y Cu...

Añadir a favoritos
Certificado de Microcredencial Universitaria

Claves del Pensamiento Crítico, Creativo y Cuidadoso

Presencial
8 semanas
Microcredenciales - Claves del Pensamiento Crítico, Creativo y Cuidadoso

Datos básicos

Créditos

3 ECTS

Tipología

Microcredencial

Idioma

Catalán

Fechas

7/10/2025 - 2/12/2025

Modalidad

Presencial

Horario

Martes y jueves de 18h a 20h

Lugar

IL3 - Universitat de Barcelona. C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018 Barcelona

Precio

506

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Precio Reducido

184 €

(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.

Horas bonificadas

30 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS

Opta a la financiación del Plan Microcreds si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.




FINANCIADO POR

Presentación

Esta microcredencial introduce las tres dimensiones clave del pensamiento: crítico, creativo y cuidadoso. El pensamiento crítico permite analizar información objetivamente, detectar errores de razonamiento y tomar decisiones fundamentadas. El pensamiento creativo se trabaja mediante la flexibilidad cognitiva y el pensamiento divergente, lo que favorece la innovación. Finalmente, el pensamiento cuidadoso incide en la ética, la consideración de diferentes perspectivas y la comprensión profunda antes de actuar, de modo que fomenta una actitud reflexiva y responsable.

Objetivos

  • Ayudar al profesorado a desarrollar estrategias para fomentar el pensamiento crítico, creativo y cuidadoso en las aulas.
  • Pensamiento crítico: desarrollar habilidades de análisis, evaluación de información y argumentación sólida.
  • Pensamiento creativo: fomentar la generación de ideas, la resolución de problemas y el pensamiento lateral.
  • Pensamiento cuidadoso: favorecer la reflexión sobre las consecuencias de las decisiones, la responsabilidad y la empatía.
  • Dotar al profesorado de herramientas para aplicar estas dimensiones del pensamiento en su día a día como profesionales.

Tres razones para escogerlo

  • La formación está dotada del reconocimiento que otorga un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
  • Formación alineada con los retos educativos del siglo xxi.
    En un contexto de cambio constante, esta microcredencial apuesta por la formación permanente del profesorado como herramienta clave para afrontar las nuevas necesidades educativas.
  • Reconocimiento y adaptabilidad profesional.
    Diseñada según las normativas educativas vigentes, es una formación flexible, acreditable y orientada a perfiles docentes que quieren crecer en un mercado laboral exigente y dinámico.

Acreditación académica

Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.

Programa

1.    Introducción a los tres tipos de pensamiento
1.1.    Dimensiones del pensamiento
1.2.    Definiciones y relaciones entre el pensamiento crítico, creativo y cuidadoso
1.3.    Necesidad, actitudes, sesgos


2.    Pensamiento crítico: fundamentos y herramientas
2.1.    Pensamiento y pensamiento crítico
2.2.    Qué no es pensamiento crítico


3.    Importancia de la dimensión crítica
3.1.    Componentes cognitivos y actitudinales
3.2.    Fundamentación con criterios
3.3.    Autocorrectivo
3.4.    Sensibilidad al contexto


4.    La argumentación rigurosa
4.1.    Estructura de un argumento sólido y estrategias de argumentación
4.2.    Principales falacias lógicas


5.    Pensamiento crítico en el aula y en la vida
5.1.    Pensamiento crítico en la educación
5.2.    Cómo distinguir la información fiable de la desinformación
5.3.    Cómo aplicar el pensamiento crítico a la vida cotidiana


6.    Introducción al pensamiento creativo
6.1.    ¿Qué es la creatividad?
6.2.    Dimensión creativa del pensamiento


7.    Pensamiento creativo: generación y conexión de ideas
7.1.    Estrategias: pensamiento lateral, metáforas, mapas mentales
7.2.    La imaginación: analogías y metáforas


8.    Pensamiento creativo: resolución de problemas
8.1.    Problemas y formulación de problemas
8.2.    Resolución colaborativa de problemas


9.    Creatividad en la comunicación y la expresión
9.1.    Creatividad e innovación: convertir ideas en acción
9.2.    Cómo comunicar ideas de manera creativa y efectiva


10.    El papel de la creatividad en la sociedad
10.1.    Soluciones innovadoras para los problemas reales
10.2.    Creatividad aplicada a la ciencia, el arte y la tecnología


11.    Introducción al pensamiento cuidadoso
11.1.    ¿Qué significa pensar con cuidado?
11.2.    Ética del cuidado vs. ética de la justicia


12.    Pensamiento cuidadoso: ética y responsabilidad
12.1.    Ética del cuidado
12.2.    Comprender otras perspectivas y evitar prejuicios


13.    La empatía como herramienta de pensamiento
13.1.    Cómo comprender otras perspectivas y evitar prejuicios
13.2.    Dilemas éticos y toma de decisiones responsables


14.    Pensamiento cuidadoso en la vida cotidiana y la sociedad
14.1.    Ética en las relaciones personales, la tecnología y la política
14.2.    Reflexión sobre el impacto de nuestras acciones en el mundo


15.    Aplicación práctica: integración de los tres pensamientos
15.1.    Cómo combinar pensamiento crítico, creativo y cuidadoso en la vida cotidiana y en la resolución de conflictos
15.2.    Papel del profesorado
15.3.    Evaluación y autoevaluación
 

COMPETENCIAS

  • Procesar información, ideas y conceptos.
  • Pensar de manera crítica e innovadora.
  • Usar capacidades y competencias cívicas.
  • Proporcionar orientación y tutoría.

Destinatarios

Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.

Especialmente dirigido a profesionales como:

  • Monitores/oras de actividades recreativas, educadores/oras y coordinadores/oras de organizaciones que trabajan con niños, niñas y adolescentes.
  • Personas designadas por sus entidades, asociaciones u organizaciones como delegados/adas de protección o coordinadores/oras de bienestar.
  • Coordinadores/oras de proyectos dirigidos a niños, niñas y adolescentes y vinculados a municipios y entidades sociales, deportivas, culturales y de ocio.
  • Jóvenes interesados en estos temas y que participan en actividades relacionadas con la intervención en infancia y juventud.
  • Personas voluntarias que trabajan en programas o proyectos dirigidos a niños, niñas y adolescentes.

Salidas Profesionales

  • Ejercicio profesional en el ámbito educativo.
  • Educación no formal.
  • Ocio.
  • Educación cultural y social.

Profesorado

Dirección

Sara Silvestre Anglès
Profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Departamento de Didácticas Aplicadas

Glòria Maria Arbonés Villaverde
Profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Departamento de Didácticas Aplicadas

 

Equipo docente

Sara Silvestre Anglès  
Profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Departamento de Didácticas Aplicadas

Glòria Maria Arbonés Villaverde
Profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Departamento de Didácticas Aplicadas

Irene de Puig
Grupo IREF

Financiación

Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación

Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener entre 25 y 64 años.
  • Tener nacionalidad española.

En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.

La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.

La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.

AYUDAS A LA MATRÍCULA

Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.

Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.

Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309

Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: microcred.info@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h