Certificado de Microcredencial Universitaria

Comunicación Política en los EE. UU.: Estrategias, Liderazgos y Medios

Presencial
10 semanas
Comunicació política als EUA estratègies, lideratges i mitjans

Datos básicos

Créditos

6 ECTS

Tipología

Microcredencial

Idioma

Catalán e Inglés

Fechas

20/1/2026 - 31/3/2026

Modalidad

Presencial

Horario

Presencialidad: Martes y viernes de 17:00h a 20:00h (18 sesiones de 3h)

Sincronía: (6 sesiones de 3h) Jueves 29 de enero
Jueves: 05 de febrero, 12 de febrero, 26 de febrero
Jueves: 05 de marzo, 12 de marzo

Lugar

Institut d’Estudis Nord-americans . Via Augusta, 121 - 08006 Barcelona

Precio

850

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Precio reducido

304 €

(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.

FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS

Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.




FINANCIADO POR

Presentación

Este curso ofrece un análisis profundo de la comunicación política en Estados Unidos y aborda el papel de los medios de comunicación, las estrategias de campaña, la opinión pública y el impacto de las nuevas tecnologías. Se analizarán casos históricos y contemporáneos para comprender cómo influyen los mensajes políticos en la sociedad y en los resultados electorales. A través de una combinación 

de sesiones teóricas, debates, análisis de casos y participación de profesionales invitados, los participantes desarrollarán una comprensión crítica y aplicada de las dinámicas comunicativas que configuran el sistema político estadounidense. 

Objetivos

  • Comprender los fundamentos teóricos de la comunicación política. 
  • Analizar el papel de los medios de comunicación en la política estadounidense. 
  • Evaluar estrategias de comunicación utilizadas en campañas electorales. 
  • Examinar el impacto de las redes sociales en la política moderna. 
  • Desarrollar habilidades para la producción y el análisis de mensajes políticos. 

Tres razones para escogerlo

  • Formación reconocida: Obtendrás un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass. 
     
  • Análisis de la comunicación política en EE. UU.: Analiza el papel de los medios, las estrategias de campaña, la opinión pública y el impacto de las nuevas tecnologías en los resultados electorales. 
     
  • Formación con una mirada crítica y aplicada: Trabaja en casos históricos y actuales, debates y sesiones con profesionales invitados para entender cómo los mensajes políticos modelan la sociedad. 

 

Acreditación académica

Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 6 créditos ECTS.

Programa

  1. Introducción al sistema político y electoral de EE. UU. Dinámicas generales de la comunicación política estadounidense 
  1. Los medios en EE. UU.: estructura, ideología e influencia. El papel de las grandes cadenas y los medios digitales e independientes 
  1. Cómo las plataformas digitales configuran la opinión pública. El auge de los pódcast políticos 
  1. El discurso político: estilos, formatos y narrativa. Del speech presidencial al tuit viral. La construcción del relato y el impacto emocional 
  1. La publicidad electoral: técnicas, formatos y evolución 
  1. Fundraising y financiación electoral. PAC, superPAC, donaciones individuales, crowdfunding y regulación de la financiación 
  1. Comunicación no verbal y estética política. La apariencia, el gesto, el estilo y el simbolismo visual en la política estadounidense 
  1. La política estadounidense en el cine y en las series. Narrativas audiovisuales y construcción simbólica del poder en EE. UU. 

COMPETENCIAS

  • Analizar los procesos electorales 
  • Adaptarse al medio de comunicación 
  • Consultar fuentes de información 

 

Destinatarios

Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa. 

Esta microcredencial se dirige especialmente a profesionales de la comunicación, asesores políticos, periodistas, estudiantes de ciencias sociales, trabajadores de administraciones públicas y personas interesadas en la política estadounidense. 

Se requiere el nivel B2 de inglés (nivel intermedio). 

Salidas Profesionales

  • Asesoramiento en comunicación política y estratégica: incorporación a equipos de campañas electorales, gabinetes institucionales, partidos políticos u organizaciones de interés público 
  • Consultoría en asuntos públicos y lobby: aplicación de conocimientos sobre estrategias de persuasión, segmentación de públicos y relaciones institucionales, especialmente en entornos con influencia del modelo estadounidense 
  • Analista político y mediático: para medios de comunicación, think tanks o instituciones de investigación interesadas en la opinión pública, las narrativas políticas y la comunicación digital 
  • Responsable de comunicación institucional o corporativa: en administraciones públicas, ONG o entidades con vocación de incidencia, capacidad para gestionar relato, liderazgo y reputación 
  • Creación de contenidos políticos y audiovisuales: producción de discurso, publicidad electoral o formatos digitales (como pódcast, vídeos o redes) con criterios profesionales 

Estas salidas pueden ser tanto en el ámbito nacional como internacional, especialmente en entornos donde se valore el conocimiento de modelos comunicativos globales como el de Estados Unidos. 

Profesorado

Dirección 

Màrius Domínguez Amorós 
Vicerrector de Formación Permanente IL3 UB. 

 

Codirección 

Joan Maria Piqué Fernàndez 
Periodista experto en asuntos públicos y comunicación corporativa. 
Consultor de estrategia y relaciones institucionales e internacionales en Bassons. 

 

Equipo docente 

Joan Maria Piqué Fernàndez 
Periodista experto en asuntos públicos y comunicación corporativa. 
Consultor de estrategia y relaciones institucionales e internacionales en Bassons. 

Ismael Nafría Mitjans 
Periodista, autor, consultor, profesor y conferenciante especializado en medios digitales. 

Lídia Heredia Soler 
Periodista, corresponsal de TV3 en EE. UU. 

F. Xavier Peytibi Carbonel 
Consultor de comunicación política y pública en Ideograma. 
Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Barcelona. 
Politólogo especializado en relaciones internacionales (Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de Florencia). 

Financiación

Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación

Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener entre 25 y 64 años.
  • Tener nacionalidad española.

En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.

La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.

La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.

AYUDAS A LA MATRÍCULA

Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.

Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.

Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: microcred.info@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h