Datos básicos
Créditos
6 ECTS
Tipología
Microcredencial
Idioma
Catalán y Castellano
Fechas
15/9/2025 - 1/12/2025
Modalidad
Presencial
Horario
11 Lunes de 9:30 a 13:30 y 4 viernes de 9:30 a 11:30
Lugar
Facultad de Psicología - UB. Campus Mundet. Edifici de Llevant. Pg. de la Vall d'Hebron, 171 - 08035 Barcelona
Precio
742,50 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Precio Reducido
270 €
(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.
Horas bonificadas
60 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS
Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.
FINANCIADO POR
Presentación
Esta microcredencial se impulsa con el objetivo de formar a profesionales capaces de leer el territorio, activar procesos participativos y promover prácticas comunitarias sostenibles, con la voluntad de transformar los equipamientos de proximidad en verdaderas infraestructuras sociales, vivas y arraigadas al servicio de la ciudadanía.
Se dirige a personas que trabajan o quieren trabajar en estos espacios —como casales, centros cívicos, bibliotecas y jardines de infancia— y ofrece una formación especializada para fortalecer sus competencias en clave comunitaria. Su objetivo es dotarlas de herramientas conceptuales, metodológicas y prácticas que les permitan incorporar esta mirada en su acción cotidiana, generando redes de apoyo, vínculos y capacidad colectiva para afrontar los retos sociales actuales desde los territorios.
Objetivos
- Identificar y analizar los elementos clave que definen la dimensión comunitaria de los equipamientos de proximidad y su papel como infraestructuras sociales en la ciudad.
- Aplicar herramientas y metodologías para la lectura del contexto, el análisis participativo del territorio y la dinamización de redes de colaboración comunitaria.
- Diseñar e implementar acciones comunitarias orientadas a la promoción de los empoderamientos, el capital social, la cohesión y el apoyo mutuo en el entorno local.
- Valorar e integrar buenas prácticas y experiencias inspiradoras observadas en equipamientos de proximidad, adaptándolas a su contexto profesional.
Tres razones para escogerlo
- Una formación reconocida, porque el estudiante obtendrá un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
Formarse para transformar los equipamientos de proximidad en espacios de cohesión y resiliencia comunitaria.
Esta microcredencial prepara al alumno para repensar y dinamizar equipamientos como casales, bibliotecas y centros cívicos, integrando una mirada comunitaria y transformadora. Conocerá herramientas para afrontar fenómenos como la soledad, el malestar emocional y la polarización social desde la proximidad y la acción colectiva.
Capacitarse en una competencia profesional cada vez más demandada.
En un contexto de cambio social e institucional, las políticas públicas reclaman a profesionales capaces de generar vínculos, impulsar procesos participativos y leer los territorios con criterios sociales y críticos. Esta formación abre al alumno sus puertas a roles emergentes dentro del ámbito comunitario, con impacto directo en la calidad de vida y la justicia social.
Acreditación académica
Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 6 créditos ECTS.
Programa
1. Introducción a la dimensión comunitaria de los equipamientos de proximidad
1.1. La mirada comunitaria en los equipamientos de proximidad en la ciudad de Barcelona
1.2. El concepto de infraestructura social: elementos clave para repensar los equipamientos
1.3. Palancas y condiciones para incorporar efectivamente la perspectiva comunitaria
1.4. Dimensiones del empoderamiento
2. Desarrollo de competencias profesionales para la acción comunitaria
2.1. Herramientas para la lectura del contexto comunitario y la familiarización con ese contexto
2.2. Análisis y mapeo del territorio: community profiling y técnicas participativas ágiles
2.3. Facilitación de grupos y dinamización de redes de colaboración
2.4. Estrategias para la atención y la transformación positiva del conflicto
2.5. Promoción del capital social: vínculos, apoyo mutuo y capacidad colectiva
2.6. Diseño y desarrollo de acciones comunitarias
2.7. Herramientas y criterios para la evaluación de procesos comunitarios
3. Estudio de casos y prácticas de inspiración en Barcelona
3.1. Visitas guiadas y análisis de buenas prácticas en equipamientos de proximidad con dimensión comunitaria
3.2. Visita a una biblioteca con una fuerte orientación comunitaria
3.3. Visita a una guardería comunitaria (casas de la pequeña infancia)
3.4. Visita a un casal comunitario que actúa como infraestructura social
COMPETENCIAS
- Aplicar estándares de calidad en los servicios sociales.
- Defender necesidades individuales o comunitarias.
- Competencias de gestión.
- Promover el cambio social.
Destinatarios
Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.
Dirigido especialmente a:
- Profesionales de las administraciones públicas vinculados a los servicios de proximidad: convivencia, educación, cultura, servicios sociales, juventud, salud, etc.
- Dirigido preferentemente a profesionales que actualmente desempeñan roles en equipamientos de proximidad de titularidad pública.
Salidas Profesionales
- Dinamizar procesos y actividades comunitarias en equipamientos de proximidad, promoviendo la participación y cohesión social.
- Gestionar de forma participativa equipamientos públicos, coordinando servicios y recursos con una visión comunitaria.
- Impulsar el trabajo en red entre distintos servicios y agentes del territorio para generar sinergias y proyectos colaborativos.
- Facilitar procesos colectivos, mediar en situaciones de conflicto y promover la convivencia en el entorno comunitario.
- Diseñar, implementar y evaluar proyectos sociales con impacto positivo en el territorio y la ciudadanía.
Profesorado
Dirección
Moisés Carmona Monferrer
Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona. Grupo de Investigación en Interacción y Cambio Social.
Codirección
Rubén David Fernández Carrasco
Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona. Grupo de Investigación en Interacción y Cambio Social.
Financiación
Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación
Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener entre 25 y 64 años.
- Tener nacionalidad española.
En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.
La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.
La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.
AYUDAS A LA MATRÍCULA
Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.
Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.
Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: microcred.info@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
ATENCIÓN: Para optar a la financiación de las microcredenciales, hay que tener entre 25 y 64 años y tener nacionalidad española. Puedes revisar los requisitos aquï.
Si no cumples estos requisitos pero estás interesado/da en el programa, no dudes a escribirnos a microcred.info@il3.ub.edu y te informaremos personalmente sobre las opciones disponibles.
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1. Identifícate.
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2. Rellena el formulario de matrícula.
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3. Introduce el código de descuento solo si tienes entre 25 y 64 años cumplidos al inicio del curso y nacionalidad española.
El Plan Microcreds es una iniciativa de la Unión Europea que subvenciona el 70 % del importe de la matrícula de la microcredencial.
Código: Microcreds_UB
4. Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.