Datos básicos
Créditos
3 ECTS
Tipología
Microcredencial
Idioma
Castellano
Fechas
13/1/2026 - 18/2/2026
Modalidad
Online
Horario
Martes y miércoles de 17.00 a 19.30 h
Lugar
IL3 - Universitat de Barcelona. C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018 Barcelona
Precio
335,50 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Precio Reducido
122 €
(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.
Horas bonificadas
50 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS
Opta a la financiación del Plan Microcreds si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.
FINANCIADO POR
Presentación
En Educo creemos en la necesidad de acompañar los centros educativos, las organizaciones públicas y privadas o las entidades sociales no solo para formar y establecer protocolos de actuación con el fin de prevenir la violencia, sino también para proporcionar un ambiente que promueva el buen trato y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, liderado especialmente por la figura del delegado/a de protección y coordinador/a de bienestar.
La formación impartida consiste en programas formativos destinados a profesionales cuyo trabajo tiene relación y trato directo con niños, niñas y adolescentes y que, siguiendo el marco normativo de la LOPIVI, tienen la obligación de formarse en esta materia.
Objetivos
- Identificar y explicar el marco legal de la LOPIVI, así como las responsabilidades y obligaciones que esta ley impone a personas y entidades que trabajan con infancia y adolescencia.
- Diseñar e implementar estrategias concretas para crear entornos seguros y libres de violencia para la infancia y la adolescencia dentro de la organización.
- Aplicar herramientas y recursos para liderar, crear y supervisar protocolos de protección de niños, niñas y adolescentes en entidades y centros educativos y asegurarse de que se cumplen.
- Fomentar y promover activamente una cultura de buen trato dentro de la organización, usándola como estrategia para prevenir y mitigar la violencia hacia la infancia y la adolescencia.
Tres razones para escogerlo
- La formación está dotada del reconocimiento que otorga un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
- Formación alineada con la LOPIVI.
Este programa responde a los requisitos establecidos por la Ley orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia ante la violencia (LOPIVI) y aporta conocimientos específicos para profesionales con responsabilidad directa sobre niños, niñas y adolescentes. - Un enfoque transformador y preventivo.
Más allá del cumplimiento normativo, la formación promueve una cultura del respeto, el cuidado y la prevención e impulsa acciones colectivas para la creación de espacios que protejan y favorezcan el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes.
Acreditación académica
Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.
Programa
1. Sensibilización y toma de conciencia
1.1. Marco legislativo: enfoque de derechos. Introducción a la LOPIVI y la EEVIA. Estándares internacionales. Qué es violencia y qué tipos de violencia hay
1.2. Marco conceptual de la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Qué es violencia: tipos, roles
1.3. Autodiagnóstico: conocer, realizar y valorar los resultados de la autoevaluación (cómo está la organización o el centro en cuanto a la protección y el buen trato hacia niños, niñas y adolescentes)
2. Figura de delegado/a de protección y coordinador/a de bienestar
2.1. Funciones y competencias
2.2. Formación: conocimientos
2.3. Otros aspectos que tener en cuenta
3. Herramientas y mecanismos de prevención, detección y actuación: política organizacional
3.1. Qué es una política de protección y buen trato (PPBT) y qué elementos la componen. Identificación de los apartados de una PPBT
3.2. Declaración de compromiso: posicionamiento del centro o la organización
3.3. Alcance: determinación del alcance de la PPBT
3.4. Código de conducta: comportamientos deseados y comportamientos prohibidos
3.5. Análisis de riesgos: identificación de los riesgos
3.6. Gestión del personal: cómo gestionar el personal antes, durante y después de la relación laboral
3.7. Gestión de casos: notificación. Canal de denuncia. Protocolos. Revelaciones
3.8. Difusión
3.9. Seguimiento, evaluación y mejora: plan de acción. Informe
3.10. Casos (buenas prácticas y mejoras): abordaje de casos para identificar las buenas prácticas y áreas de mejora
4. Construcción de entornos protectores y de buen trato
4.1. Definición de buen trato
4.2. Identificación de las dimensiones del buen trato
4.3. Participación de niños, niñas y adolescentes
4.4. Participación de las familias
4.5. Introducción al enfoque interseccional
4.6. Introducción a las prácticas restaurativas
COMPETENCIAS
- Aplicar la normativa jurídica y organizativa en el ámbito de los servicios sociales y la protección de los niños, las niñas y los adolescentes.
- Desarrollar e implementar políticas y procedimientos para garantizar entornos seguros y respetuosos.
- Diseñar acciones formativas y programas de sensibilización para prevenir la violencia hacia los niños, las niñas y los adolescentes.
- Ofrecer apoyo y acompañamiento a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad o riesgo social.
Destinatarios
Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.
Especialmente dirigida a profesionales como:
- Monitores/oras de actividades recreativas, educadores/oras y coordinadores/oras de organizaciones que trabajan con niños, niñas y adolescentes.
- Personas designadas por sus entidades, asociaciones u organizaciones como delegados/adas de protección o coordinadores/oras de bienestar.
- Coordinadores/oras de proyectos dirigidos a niños, niñas y adolescentes y vinculados a municipios y entidades sociales, deportivas, culturales y de ocio.
- Jóvenes interesados en estos temas y que participan en actividades relacionadas con la intervención en infancia y juventud.
- Personas voluntarias que trabajan en programas o proyectos dirigidos a niños, niñas y adolescentes.
Salidas Profesionales
- Docentes de diferentes niveles educativos
- Tutores/oras de alumnado
- Orientadores/oras educativos/ivas
- Coordinadores/oras pedagógicos/as y de apoyo educativo
- Formadores/oras de formación profesional y continua
- Facilitadores/oras de procesos de aprendizaje y desarrollo de equipos
Profesorado
Dirección
Anna Forés Miravalles
Profesora agregada de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona
Guadalupe Juárez
Coordinadora de programas de protección de la infancia y la adolescencia de Educo
Equipo docente
Elisenda González
Especialista en protección de Educo
Cristina García Sancha
Psicóloga y técnica de protección infantil de Educo
Financiación
Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación
Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener entre 25 y 64 años.
- Tener nacionalidad española.
En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.
La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.
La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.
AYUDAS A LA MATRÍCULA
Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.
Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.
Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: microcred.info@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1. Identifícate.
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2. Rellena el formulario de matrícula.
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3. Introduce el código de descuento solo si tienes entre 25 y 64 años cumplidos al inicio del curso y nacionalidad española.
El Plan Microcreds es una iniciativa de la Unión Europea que subvenciona el 70 % del importe de la matrícula de la microcredencial.
Código: Microcreds_UB
4. Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.