Datos básicos
Créditos
3 ECTS
Tipología
Microcredencial
Idioma
Catalán
Fechas
14/1/2026 - 12/3/2026
Modalidad
Presencial
Horario
Los miércoles, de 16:00 a 20:00, excepto el miércoles 04/03/2026 cuyo horario será de 16:00 a 18:00.
Lugar
Campus Fundació Sanitària Mollet. Carrer Santa Perpètua, 65 - 08100 Mollet del Vallès
Precio
330 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Precio reducido
120 €
(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.
Horas bonificadas
30 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS
Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.
FINANCIADO POR
Presentación
La fragilidad es una condición crónica de vulnerabilidad frente a factores estresantes, que puede provocar pérdida funcional, dependencia y aumento de la morbimortalidad. Algunas de sus causas frecuentes son la desnutrición, la inactividad y la alteración del equilibrio. La fragilidad afecta a las dimensiones física, emocional, espiritual y cognitiva, y es más común en personas mayores con comorbilidades y polifarmacia. Esta microcredencial quiere formar a profesionales para promover el envejecimiento saludable, con programas integrales alineados con los ODS 3, 4, 5 y 10 de la Agenda 2030.
Objetivos
- Capacitar en la valoración funcional de la persona para la realización del ejercicio terapéutico y actividad física.
- Capacitar en la valoración básica para el manejo de la función cognitiva e intervenciones de mejora de las funciones cognitivas.
- Aprender a gestionar las emociones como rol del profesional (empatía, asertividad, etc.).
- Saber coordinar entre niveles asistenciales y servicios sociales.
- Conocer otras intervenciones (musicoterapia, zooterapia, arteterapia, terapias en la naturaleza, etc.).
Tres razones para escogerlo
- Formación reconocida: Obtendrás un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
- Fórmate para afrontar uno de los grandes retos sanitarios del siglo XXI: Ante el aumento del número de personas mayores y de la fragilidad asociada al envejecimiento, esta microcredencial te ofrece las herramientas para intervenir de forma integral y anticipada, con una mirada humanizadora, ética y centrada en la persona.
- Contribuye a un envejecimiento saludable alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Adquirirás competencias para diseñar y aplicar programas que combinan prevención, acompañamiento y atención integral —tanto desde la dimensión física como desde las dimensiones emocional y social—, con impacto real en la calidad de vida de las personas mayores.
Acreditación académica
Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.
Programa
1. Introducción a la fragilidad
1.1. Definición, prevalencia e implicaciones clínicas
1.2. Cambios biológicos en el envejecimiento
1.3. Capacidad intrínseca y reserva orgánica de la persona frágil
1.4. Síndromes geriátricos
2. Evaluación integral de la persona mayor
2.1. Valoración geriátrica integral (VGI): escalas, modelos y valoración de los resultados
2.2. Creencias y valores: decisiones compartidas
3. Modelos de atención integrada
3.1. Red de recursos disponibles para los pacientes y las personas cuidadoras
3.2. Programas comunitarios
3.3. Atención centrada en la persona
3.4. Abordaje antropológico (dimensiones: física, emocional, espiritual y cognitivosocial)
3.5. Multidimensionalidad: interdisciplinaridad versus multidisciplinaridad
3.6. Búsqueda de programas comunitarios (práctica)
4. Intervenciones para el manejo de la fragilidad: programas de intervención multicomponente
4.1. Ejercicio terapéutico y actividad física: recomendaciones y límites
4.2. Acompañamientos a la marcha
4.3. Transferencias
4.4. Productos de apoyo
4.5. Intervenciones de mejora de las funciones cognitivas
4.6. Integración de las funciones física y cognitiva
4.7. Autonomía y barreras arquitectónicas: productos de apoyo
4.8. Emociones
4.9. Soledad no deseada
4.10. Nutrición: la alimentación como herramienta de envejecimiento saludable
4.11. Disfagia: riesgo de broncoaspiración
4.12. Revisión farmacológica
4.13. La tecnología como herramienta de apoyo y de resultados
4.14. Relaciones sociales, entorno familiar y envejecimiento
4.15. Otras intervenciones (musicoterapia, zooterapia, arteterapia, terapias en la naturaleza, etc.)
COMPETENCIAS
- Prestación de asistencia y cuidados aplicando un enfoque integral a la atención
- Pensamiento crítico
- Programas y certificaciones interdisciplinarios relacionados con la salud y el bienestar
Destinatarios
Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.
Este curso se dirige especialmente a perfiles profesionales que trabajan en la atención o el acompañamiento de personas mayores, y que tienen interés en diseñar e implementar iniciativas orientadas a promover la calidad de vida y el bienestar en personas en situación de fragilidad. Entre los perfiles a quienes va destinado se incluyen:
- Profesionales del ámbito sanitario
- Profesionales de servicios sociales
- Personas que trabajan en otros ámbitos, como el tercer sector o los servicios comunitarios
- Personal de las administraciones públicas, así como profesionales de la gestión y la empresa
Salidas Profesionales
- Profesionales del ámbito sanitario
- Profesionales de servicios sociales
- Personas que trabajan en otros ámbitos, como el tercer sector o los servicios comunitarios
- Personal de las administraciones públicas, así como profesionales de la gestión y la empresa
Profesorado
Dirección
Miguel Angel Hidalgo Blanco
Profesor colaborador y doctor. Departamento de Enfermería Fundamental. Facultad de Enfermería y Clínica de la Universidad de Barcelona.
Codirección
Marta Pascasio Roura
Coordinadora del servicio de Rehabilitación de la Fundació Sanitària Mollet.
Coordinación
Ana Rodriguez Lavandeira
Gestora de Enfermería de Atención Intermedia de la Fundació Sanitària Mollet.
Profesora asociada médica de la Facultad de Enfermería del Departamento de Enfermería Fundamental y Clínica de la Universidad de Barcelona.
Equipo docente
Marta Pascasio Roura
Coordinadora del servicio de Rehabilitación de la Fundació Sanitària Mollet.
Ana Rodríguez Lavandeira
Gestora de Enfermería de Atención Intermedia de la Fundació Sanitària Mollet.
Profesora asociada médica de la Facultad de Enfermería del Departamento de Enfermería Fundamental y Clínica de la Universidad de Barcelona.
M.a José Reyes Ramos
Directora de docencia de la Fundació Sanitària Mollet.
Mariona Saperas Soldevila
Coordinadora del servicio de Psicología de la Fundació Sanitària Mollet.
Gemma Cervera Ortega
Coordinadora de trabajo social de la Fundació Sanitària Mollet.
Nuria Catalán Martínez
Logopeda de la Fundació Sanitària Mollet.
Cristian Funes Rodríguez
Terapeuta ocupacional de la Fundació Sanitària Mollet.
Xavier Olivera Sagués
Gestor de Enfermería de Atención Intermedia de la Fundació Sanitària Mollet.
Jonatan Cortijo Sabariego
Terapeuta ocupacional de la Fundació Sanitària Mollet.
Joan Sola Genovés
Director del Área de Dependencia de la Fundació Sanitària Mollet.
Financiación
Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación
Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener entre 25 y 64 años.
- Tener nacionalidad española.
En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.
La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.
La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.
AYUDAS A LA MATRÍCULA
Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.
Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.
Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: microcred.info@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
ATENCIÓN: Para optar a la financiación de las microcredenciales, hay que tener entre 25 y 64 años y tener nacionalidad española. Puedes revisar los requisitos aquï.
Si no cumples estos requisitos pero estás interesado/da en el programa, no dudes a escribirnos a microcred.info@il3.ub.edu y te informaremos personalmente sobre las opciones disponibles.
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1. Identifícate.
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2. Rellena el formulario de matrícula.
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3. Introduce el código de descuento solo si tienes entre 25 y 64 años cumplidos al inicio del curso y nacionalidad española.
El Plan Microcreds es una iniciativa de la Unión Europea que subvenciona el 70 % del importe de la matrícula de la microcredencial.
Código: Microcreds_UB
4. Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.