Gestión de la Diversidad Cultural en la Educa...

Añadir a favoritos
Certificado de Microcredencial Universitaria

Gestión de la Diversidad Cultural en la Educación y Otros Sectores Profesionales

Presencial
13 semanas
Gestión de la Diversidada Cultura en la Educación y otros sectores Profesionales

Datos básicos

Créditos

3 ECTS

Tipología

Microcredencial

Idioma

Catalán y Castellano

Fechas

13/1/2026 - 14/4/2026

Modalidad

Presencial

Horario

de 17:00 a 19:30, los martes (excepto el 31/03)

Lugar

Facultad de Geografía e Historia - UB. Carrer Montalegre, 6 - 08001 Barcelona

Precio

258,50

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Precio Reducido

94 €

(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.

FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS

Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.



FINANCIADO POR

Presentación

El curso propuesto es una introducción a la gestión de la diversidad cultural, y pone especial énfasis en desarrollar una mirada crítica sobre la posición desde la que se interviene o se analiza la realidad cultural, a la vez que destaca las implicaciones y consecuencias de esta perspectiva. Este curso se ofrece como respuesta formativa innovadora y necesaria, con el potencial de establecer alianzas con instituciones educativas, administrativas y del tercer sector, que reconocen la importancia de fortalecer las competencias de sus profesionales en la gestión crítica de la diversidad cultural y social. 

Objetivos

  • Formar a los profesionales para que sean capaces de afrontar de forma crítica en sus ámbitos de trabajo ideas etnocéntricas y sesgadas sobre las diferencias sociales y culturales. 
  • Conocer herramientas y metodologías desarrolladas para las ciencias sociales para comprender estas diferencias. 
  • Descubrir y trabajar recursos disponibles adaptándolos para su aplicación en los ámbitos de trabajo interesados. 

Tres razones para escogerlo

  • Formación reconocida: Obtendrás un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass. 
     
  • Desarrollo de una mirada crítica sobre la diversidad cultural: Esta formación introduce herramientas para analizar contextos culturales diversos e intervenir en ellos, reflexionando sobre la propia posición y sus implicaciones en la práctica profesional. 
     
  • Respuesta innovadora para profesionales del ámbito educativo, administrativo y social: El curso fomenta competencias clave en la gestión crítica de la diversidad cultural, con potencial de establecer alianzas con instituciones comprometidas con la inclusión y la transformación social. 

Acreditación académica

Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.

Programa

  1. El estudio de las relaciones humanas, la sociedad y la naturaleza 
  1. La investigación antropológica de otras sociedades 
  1. El método etnográfico, entre tradición e innovación 
  1. Debates contemporáneos y conceptos emergentes (en el ámbito de la política, la economía, la religión, el parentesco y la ecología) 
  1. La cultura y sus transformaciones contemporáneas 
  1. Modelos de gestión de la diversidad cultural 
  1. Actitudes ante la diferencia cultural y la crítica decolonial 
  1. Relaciones de poder y estrategias de exclusión 

COMPETENCIAS

  • Adquirir capacidades y competencias sociales y de comunicación 
  • Hacer uso de capacidades y competencias culturales 
  • Aplicar conocimientos de ciencias sociales y humanidades 
  • Promover la inclusión 

Destinatarios

Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa. 

Este curso se ha diseñado principalmente para profesorado de secundaria, profesionales de la Administración pública que gestionan la diversidad cultural, así como personas vinculadas al sector de la cooperación internacional: 

  • Docentes de bachillerato, de materias comunes (Historia, Filosofía, Historia de la Filosofía), de modalidades de humanidades y ciencias sociales (Economía, Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía) y de optativas (Ciudadanía, Política y Derecho, Problemáticas Sociales, Objetivos de Desarrollo Sostenible) 
  • Docentes de segundo ciclo de secundaria, de materias obligatorias (Ciencias Sociales, Educación en Valores Cívicos y Éticos) y de optativas (Economía Básica, Filosofía) 
  • Personal técnico de administraciones públicas y del tercer sector (áreas de servicios personales, cultura, migraciones, interculturalidad, justicia global y cooperación, espacio público, comunicación, etc.) 
  • Miembros de ONG y otras entidades de cooperación internacional y sensibilización 

Salidas Profesionales

  • Técnico/técnica en interculturalidad 
  • Técnico/técnica en servicios socioculturales en la comunidad: formación, educación y atención social 
  • Creador/a de contenidos transversales y material pedagógico 
  • Mediador/a intercultural 
  • Coordinador/a de inclusión sociocultural 

Profesorado

Dirección 

Mercè Zegrí Boada 
Profesora asociada al Departamento de Antropología Social de la Facultad de Geografía e Historia de la UB y coordinadora de programas públicos interculturales de distrito (Iqembu). 

 

Codirección 

Karen Gomes Shiratori 
Becaria posdoctoral ERC-ECO (Universidad de Coimbra). 

 

Coordinación 

Mercè Gil Viñas 
Profesora del Instituto de Ciencias de la Educación. Unidad organizativa en el Instituto de Desarrollo Profesional de la Universidad de Barcelona. 

 

Equipo docente 

Mercè Zegrí Boada 
Profesora asociada al Departamento de Antropología Social de la Facultad de Geografía e Historia de la UB y coordinadora de programas públicos interculturales de distrito (Iqembu). 

Karen Gomes Shiratori 
Becaria posdoctoral ERC-ECO (Universidad de Coimbra). 

Financiación

Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación

Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener entre 25 y 64 años.
  • Tener nacionalidad española.

En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.

La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.

La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.

AYUDAS A LA MATRÍCULA

Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.

Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.

Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309

Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: microcred.info@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h