La IA en los Procesos de RRHH: Claves para su...

Añadir a favoritos
Certificado de Microcredencial Universitaria

La IA en los Procesos de RRHH: Claves para su Uso Eficaz y Ético

Online
11 semanas
Microcredenciales - La IA En Los Procesos De Rrhh: Claves para su Uso Eficaz y Ético

Datos básicos

Créditos

3 ECTS

Tipología

Microcredencial

Idioma

Castellano

Fechas

1/10/2025 - 17/12/2025

Modalidad

Online

Horario

Lunes y miércoles de 19:00 a 20:30.

Lugar

IL3 - Universitat de Barcelona. C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018 Barcelona

Precio

506

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Precio Reducido

184 €

(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.

Horas bonificadas

52 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS

Opta a la financiación del Plan Microcreds si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.




FINANCIADO POR

Presentación

La IA está transformando la gestión de personas y está impactando en la selección, la formación, el desarrollo del talento y la cultura. Ofrece oportunidades gracias al análisis de datos, la automatización y la personalización, pero también plantea retos como los sesgos, la opacidad algorítmica y la regulación. Esta microcredencial ofrece una guía práctica para integrar la IA de forma ética, segura y efectiva, combinando casos reales y herramientas para preservar a la humanidad en la toma de decisiones.

Objetivos

  • Describir los principios básicos del funcionamiento de la inteligencia artificial y su aplicación en el ámbito de la gestión de personas. 
  • Analizar casos de uso de la IA en los procesos de selección y adquisición de talento, identificando ventajas, limitaciones y riesgos potenciales.
  • Identificar aplicaciones de la IA en la comunicación interna, valorando su impacto en la fluidez, la personalización y la participación de los empleados.
  • Explorar el potencial de la IA para mejorar la experiencia del empleado y promover su bienestar, mediante herramientas de detección de clima laboral, análisis emocional o personalización de intervenciones.
  • Detectar posibles fuentes de sesgo en algoritmos aplicados a decisiones de personas y proponer mecanismos para reducir o compensar estos sesgos.
  • Diseñar un plan de acción para integrar la IA de forma estratégica en los procesos de recursos humanos, alineado con los valores y objetivos de la organización.

Tres razones para escogerlo

  • La formación está dotada del reconocimiento que otorga un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
  • Aplicar la IA a la gestión de personas con herramientas concretas y actuales: El estudiante aprenderá a utilizar aplicaciones reales de IA en procesos como la selección, el onboarding, la formación o la detección de talento, con recursos prácticos e inmediatamente transferibles.
  • Gestionar riesgos y dilemas éticos con criterio profesional: El estudiante se preparará para identificar y minimizar riesgos como los sesgos algorítmicos, la falta de transparencia o los problemas de cumplimiento legal y normativo.

Acreditación académica

Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.

Programa

1.    Introducción a la IA 
2.    La función de los recursos humanos frente a la revolución de la IA
3.    Riesgos y debates éticos a tener en cuenta en el uso de la IA en procesos de recursos humanos
4.    Aspectos legales del uso de la IA en procesos de recursos humanos
5.    El uso de la IA en procesos de adquisición de talento 
6.    El uso de la IA en procesos de formación y aprendizaje
7.    El uso de la IA en procesos de gestión del rendimiento (performance management)
8.    El uso de la IA en la gestión del talento 
9.    El uso de la IA en la experiencia y el bienestar de los empleados
10.    El uso de la IA en la comunicación interna 
11.    El uso de la IA en la gestión y el desarrollo de la cultura organizacional
12.    Recapitulación
 

COMPETENCIAS

  • Trabajar con dispositivos y aplicaciones digitales.
  • Analizar y evaluar información y datos.
  • Desarrollar objetivos y estrategias.
  • Colaborar en equipos y redes.
  • Dirigir a otras personas.

Destinatarios

Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.

Dirigido especialmente a profesionales de los siguientes ámbitos:

  • Profesionales de recursos humanos y gestión del talento interesados en optimizar sus procesos con IA.
  • Líderes y responsables de transformación digital en el ámbito de la gestión de personas.
  • Informáticos, consultores y profesionales de empresas que desarrollen soluciones de IA aplicadas a los recursos humanos. 

Salidas Profesionales

  • Recursos humanos: técnicos y gestores de personas.
  • Consultores organizacionales.

Profesorado

Dirección

José Navarro Cid
Catedrático de universidad. Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa de la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona

 

Coordinación

Santiago García García
Profesor asociado. Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa de la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona

 

Equipo docente

José Navarro Cid
Catedrático de universidad. Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa de la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona

Santiago García García
Profesor asociado. Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa de la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona

Rafael Díaz Cortinas
Profesor asociado. Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa de la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona

Roberto Rodríguez
CEO en Dathum (consultora tecnológica de recursos humanos)

Francisco Gómez Abelleira
Catedrático de Derecho del Trabajo. Universidad Carlos III

Fátima Álvarez
Profesora asociada. Universidad Politécnica de Valencia

Elisabet Casas
Técnica de recursos humanos en ISDIN

Financiación

Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación

Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener entre 25 y 64 años.
  • Tener nacionalidad española.

En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.

La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.

La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.

AYUDAS A LA MATRÍCULA

Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.

Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.

Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309

Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: microcred.info@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h