Incorporación de la Perspectiva Intersecciona...

Añadir a favoritos
Certificado de Microcredencial Universitaria

Incorporación de la Perspectiva Interseccional en el Diseño y Evaluación de Políticas Públicas

Online
8 semanas
Microcredenciales - Incorporación de la Perspectiva Interseccional en el Diseño y Evaluación de Políticas Públicas

Datos básicos

Créditos

3 ECTS

Tipología

Microcredencial

Idioma

Catalán

Fechas

19/1/2026 - 16/3/2026

Modalidad

Online

Horario

Este curso te un total de 30h síncronas.
Lunes y miércoles de 17h a 19h

Precio

485,10

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Precio reducido

176,40 €

(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.

Horas bonificadas

45 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS

Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.




FINANCIADO POR

Presentación

Esta formación está diseñada para introducir a profesionales de las administraciones públicas, consultorías y organizaciones no gubernamentales en la aplicación de la perspectiva interseccional en el diseño y la evaluación de planes, programas y proyectos. El objetivo es ofrecer una aproximación integral a la interseccionalidad, que combine los fundamentos teóricos con herramientas prácticas para identificar y abordar las múltiples dimensiones de desigualdad que pueden afectar a las personas según su género, origen, clase social, edad, orientación sexual y capacidad, entre otros. 

Objetivos

  • Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de la perspectiva interseccional.   
  • Adquirir herramientas para el diseño de proyectos, planes y programas con perspectiva interseccional.   
  • Obtener las competencias necesarias para evaluar con perspectiva interseccional los planes, programas y proyectos.   
  • Analizar casos concretos y formular propuestas que favorezcan la inclusión y la justicia social, evitando la reproducción de sesgos y discriminaciones.   
  • Contribuir activamente al desarrollo de intervenciones más justas, eficaces y conformes a los marcos normativos de derechos humanos e igualdad. 

Tres razones para escogerlo

  • Formación reconocida: Obtendrás un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass. 
  • Incorporación del enfoque interseccional en políticas y proyectos: Adquiere competencias para identificar y abordar múltiples dimensiones de desigualdad, y así mejorar la eficacia, la equidad y el respeto a los derechos humanos en la acción pública y social. 
  • Formación aplicada para una gestión más justa e inclusiva: Este curso ofrece una aproximación integral con herramientas prácticas para implementar la perspectiva interseccional en planes y programas, y responder a las demandas actuales de las instituciones y la sociedad. 

Acreditación académica

Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.

Programa

1. Genealogía y fundamentos teóricos de la perspectiva interseccional   

1.1. Orígenes y evolución del concepto de interseccionalidad  

1.2. Autorías clave y bases teóricas que sustentan esta perspectiva   

 

2. Marco normativo y recursos metodológicos   

2.1. Políticas y normativas que incorporan la interseccionalidad  

2.2. Herramientas y enfoques metodológicos para aplicar en la investigación y el análisis social   

 

3. La interseccionalidad en el diseño   

3.1. Integración de la perspectiva interseccional en la fase de diseño de políticas públicas, proyectos o investigaciones  

 

4. La interseccionalidad en la implementación   

4.1. Aplicación práctica de las medidas diseñadas con una mirada interseccional   

 

5. La interseccionalidad en la evaluación   

5.1. Evaluación de políticas e intervenciones desde una perspectiva interseccional  

5.2. Indicadores y herramientas para la identificación de desigualdades múltiples y solapadas   

 

6. Análisis de casos prácticos   

6.1. Análisis interseccional en contextos concretos   

 

7. Síntesis   

7.1. Líneas de aplicación y profundización de la perspectiva interseccional en diferentes ámbitos  

COMPETENCIAS

  • Capacidad para aplicar la perspectiva interseccional al diseño, la implementación y la evaluación de políticas, proyectos y programas, identificando desigualdades múltiples y estructurales  
  • Habilidad para analizar de forma crítica situaciones y casos concretos, detectando los sesgos de género, clase, origen, capacidad, orientación sexual y otros ejes de opresión interrelacionados, y formular propuestas transformadoras que promuevan la inclusión y la justicia social  
  • Competencia para integrar los principios de los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación en procesos de intervención social e institucional, con el objetivo de contribuir al desarrollo de actuaciones más justas, equitativas y eficaces 

Destinatarios

Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.   

Este curso se recomienda especialmente a profesionales del ámbito de las administraciones públicas, personal de consultoría, equipos técnicos de igualdad, personal de apoyo a la investigación, y profesionales de agencias de evaluación y de organizaciones no gubernamentales. 

Salidas Profesionales

  • Personal técnico de igualdad y diversidad 
  • Consultoría en políticas públicas o responsabilidad social corporativa 
  • Personal técnico de proyectos en el tercer sector o cooperación 
  • Investigación social o técnico/a de estudios 
  • Coordinación o dinamización comunitaria 

Profesorado

Dirección 

Jordi Bonet Martí   
Profesor titular del Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona.   
 

Codirección 

Anna Morero Beltrán 
Profesora lectora del Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona.   

 

Coordinación 

Eloisa Piñeiro Orge  
Técnica consultora de la cooperativa Nadir. Especialista en género e interseccionalidad.   

 

Equipo docente 

Jordi Bonet Martí   
Profesor titular del Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona.   

Anna Morero Beltrán 
Profesora lectora del Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona.   

Eloisa Piñeiro Orge  
Técnica consultora de la cooperativa Nadir. Especialista en género e interseccionalidad.   

 

Financiación

Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación

Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener entre 25 y 64 años.
  • Tener nacionalidad española.

En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.

La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.

La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.

AYUDAS A LA MATRÍCULA

Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.

Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.

Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309

Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: microcred.info@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h