Jardines con Historia, Preservación e innovac...

Añadir a favoritos
Certificado de Microcredencial Universitaria

Jardines con Historia, Preservación e innovación

Presencial
11 semanas
Microcredenciales - Jardines con Historia

Datos básicos

Créditos

4 ECTS

Tipología

Microcredencial

Idioma

Catalán

Fechas

16/9/2025 - 2/12/2025

Modalidad

Presencial

Horario

Martes de 16.00 a 20.00h. Prueba onlínea: 25/11/2025

Lugar

Facultad de Geografía e Historia - UB. Carrer Montalegre, 6 - 08001 Barcelona

Precio

616

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Precio Reducido

224 €

(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.

Horas bonificadas

40 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS

Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.




FINANCIADO POR

Presentación

Esta microcredencial ofrece una formación innovadora y especializada en jardines históricos, combinando teoría y práctica en restauración, diseño y valorización. Los alumnos adquirirán una visión global de los jardines como patrimonio cultural y paisajístico, con aplicación directa en sostenibilidad y mejora urbana. Con un enfoque multidisciplinar, recorre desde los jardines de la antigüedad hasta el paisajismo contemporáneo, dotando de competencias clave para intervenir en su conservación. Esta formación responde a la creciente demanda de profesionales capaces de recuperar espacios verdes con criterios históricos y sostenibles, abriendo salidas laborales en ámbitos públicos y privados.

Objetivos

  • Reconocer las principales tipologías de jardines históricos y relacionarlas con los contextos culturales, sociales y temporales en los que se desarrollaron.
  • Identificar los elementos físicos, vegetales y simbólicos que componen un jardín histórico y comprender su significado dentro del paisaje y la cultura de cada época.
  • Aplicar criterios básicos de conservación y valorización de los jardines históricos, integrando aspectos legislativos, patrimoniales y sostenibilidad.
  • Analizar ejemplos reales de jardines históricos para desarrollar una mirada crítica y profesional sobre su gestión, restauración y adaptación a los retos actuales.

Tres razones para escogerlo

  • La formación está dotada del reconocimiento que otorga un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
  • Dominar la historia y las técnicas de los jardines con una visión patrimonial y sostenible.
    Esta formación ofrece una mirada transversal que combina conocimiento histórico y práctica profesional para intervenir en jardines históricos. Prepara al estudiante para actuar en la conservación, valorización y adaptación de los jardines a los retos ambientales actuales.
  • Capacitar para transformar espacios verdes con criterios profesionales y actualizados.
    El estudiante adquirirá herramientas concretas para trabajar en proyectos vinculados al patrimonio verde, la sostenibilidad urbana y la función pública. Una formación que abre puertas en sectores como la arqueología, la gestión de espacios protegidos y el urbanismo paisajístico.

Acreditación académica

Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 4 créditos ECTS.

Programa

1.    Fundamentos del jardín como patrimonio histórico-artístico
1.1. ¿Por qué los jardines? Introducción conceptual y patrimonial
1.2. Metodología, legislación y patrimonio

2.    Jardines de la Antigüedad
2.1. Jardines de Mesopotamia (3000-1000 a. C.)
2.2. Jardines del Egipto faraónico
2.3. Jardines del Levante (fenicios, Israel)
2.4. Jardines de Grecia y mundo helenístico (siglos VIII-I a. C.)
2.5. Jardines romanos (siglos III a. C. – I d. C.)
2.6. Jardines de Pompeya y Herculano (siglos II a. C. – I d. C.)
2.7. Jardines de la Villa Adriana (siglo II d. C.)

3.    Jardines de la Edad Media en el Renacimiento
3.1. El jardín medieval (siglos X-XV)
3.2. El jardín del Renacimiento (siglos XV-XVI). Marco teórico

4.    Jardines de la Edad Moderna
4.1. El jardín barroco y neoclásico (siglos XVII-XVIII). Marco teórico

5.    Jardines de la Edad Contemporánea
5.1. El jardín paisajista (siglos XVIII-XIX). Marco teórico
5.2. El jardín modernista (finales del siglo XIX – inicios del siglo XX)
5.3. El jardín novecentista (años 20-30)
5.4. El jardín moderno (de los años 40 a la actualidad)

6.    Criterios para la intervención en jardines históricos
 

COMPETENCIAS

  • Principios del paisajismo.
  • Gestionar proyectos de diseño paisajístico.

Destinatarios

Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.

Dirigido especialmente a profesionales de los siguientes ámbitos:

  • Profesionales de museos y centros patrimoniales.
  • Técnicos y técnicas de ayuntamientos, diputaciones y otras administraciones públicas vinculadas al patrimonio, el medioambiente y el urbanismo.
  • Docentes de secundaria, especialmente en las áreas de Historia, Historia del Arte y Geografía.
  • Estudiantes de grados en Historia, Historia del Arte, Arqueología y disciplinas afines.
  • Estudiantes de másteres relacionados con el patrimonio, la historia, el arte, la arqueología y la gestión cultural.
  • Personas interesadas en la historia de los jardines, la sostenibilidad y la conservación del patrimonio verde, tanto por motivos profesionales como personales.

Salidas Profesionales

  • Técnico/a en gestión y conservación de jardines históricos: para instituciones públicas o privadas dedicadas al patrimonio, el paisajismo y el urbanismo.
  • Asesor/a en proyectos de restauración y valorización de patrimonio verde: colaborando con equipos multidisciplinares en la recuperación de espacios históricos.
  • Educador/a o divulgador/a cultural: especializado en la interpretación y comunicación del patrimonio jardinero y paisajístico en museos, centros patrimoniales o proyectos educativos.
  • Técnico/a en planeamiento verde y sostenibilidad urbana: incorporando criterios históricos, culturales y ambientales en el diseño y mantenimiento de espacios verdes.
  • Guía o dinamizador/a de itinerarios culturales y naturales: con especialización en jardines históricos y patrimonio paisajístico.
  • Soporte técnico a la investigación histórica y arqueológica: en proyectos que integren la dimensión vegetal y espacial de los antiguos jardines.

Profesorado

Dirección

Lluís Pons Pujol
Profesor agregado de Historia Antigua. Departamento de Historia y Arqueología  Facultad de Geografía e Hisotoria de la Universitat de Barcelona

 

Equipo docente

Lluís Pons Pujol
Profesor agregado de Historia Antigua. Departamento de Historia y Arqueología  Facultad de Geografía e Hisotoria de la Universitat de Barcelona

Carme Farré
Diseñadora de jardines, ICEA-IEC

Jordi Martín Pons
Profesor de Historia Antigua. Departamento de Historia y Arqueología de la Universitat de Barcelona

Chiara Romano
Colaboradora del grupo CEIPAC de la Universitat de Barcelona

Daniel Rico
Catedrático de Historia del Arte. Departamento de Arte y Musicología de la Universitat Autònoma de Barcelona

Juan Miguel Muñoz
Profesor titular. Departamento de Historia del Arte de la Universitat de Barcelona

Teresa Garceran
ICEA-IEC

Montse Rivero
ICEA-IEC

Maria Mercè Compte
Profesora asociada. Departamento de Artes y Conservación-Restauración de la Universitat de Barcelona

Júlia Roman 
Profesora titular de Historia del Arte. Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes de la Universitat de les Illes Balears

Roser Vives
ICEA-IEC

Josep Burch
Profesor titular. Departamento de Historia e Historia del Arte de la Universitat de Girona

Fátima López Pérez.
Departament d’Història de l’Art de la Universitat  de Barcelona.

Financiación

Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación

Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener entre 25 y 64 años.
  • Tener nacionalidad española.

En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.

La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.

La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.

AYUDAS A LA MATRÍCULA

Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.

Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.

Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309

Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: microcred.info@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h