Datos básicos
Créditos
3 ECTS
Tipología
Microcredencial
Idioma
Castellano
Fechas
3/2/2026 - 19/3/2026
Modalidad
Semipresencial
Horario
HORARIO (EN LÍNEA, SÍNCRONO): Los martes y jueves, de 17:00 a 20:00.
HORARIO (PRESENCIAL): El jueves 05/03/2026. Salida de navegación, de 15:00 a 18:00*. Fundació Barcelona Capital Nàutica. Moll de Llevant, 1 (Ciutat Vella), 08039 Barcelona.
*¿Esta actividad está prevista al aire libre y queda sujeta a las condiciones meteorológicas de seguridad. En caso de que la climatología no permita realizarla, podrá sustituirse por otro contenido o bien reprogramarse para el día 10, intercambiando el orden de las sesiones.
Lugar
Fundació Barcelona Capital Nàutica. Moll de Llevant, 1, Ciutat Vella - 08039 Barcelona
Precio
517 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Precio reducido
188 €
(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.
Horas bonificadas
51 h. on-line + 3 h. presenciales. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS
Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.
FINANCIADO POR
Presentación
¿Quieres descubrir el potencial de la vela como herramienta de comunicación e innovación? Esta microcredencial ofrece una formación práctica y actualizada sobre el mundo de la vela de competición, entendido como fenómeno deportivo, tecnológico y comunicativo. Aprenderás a identificar oportunidades en el ámbito del marketing y el patrocinio, así como a crear contenidos estratégicos y vincularlos con proyectos de economía azul e innovación social.
Objetivos
- Identificar los elementos clave que configuran la vela de competición como un fenómeno deportivo y mediático.
- Interpretar casos reales de comunicación y patrocinio vinculados a regatas de vela y a proyectos de economía azul.
- Aplicar herramientas básicas para la generación de contenidos comunicativos en entornos deportivos y tecnológicos.
Tres razones para escogerlo
- Formación reconocida: Obtendrás un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
- Especialización en comunicación y marketing dentro de la economía azul:
Esta microcredencial te prepara para incorporar la vela de competición en estrategias de comunicación y patrocinio deportivo, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades en un sector con un gran potencial de crecimiento.
- Valor estratégico de la vela como plataforma innovadora:
El curso pone de relieve el papel de este deporte en la difusión de valores, conocimiento científico y tecnológico, y proyectos vinculados a la economía azul, lo que aporta una visión diferencial y práctica.
Acreditación académica
Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.
Programa
- Historia de las regatas
1.1. Las primeras regatas: el diseño de la Copa América
1.2. La vela como aventura oceánica: expediciones, cruceros, Joshua Slocum y las primeras regatas oceánicas
1.3. La evolución de la ciencia y la tecnología: las clases oceánicas
1.4. Primeras experiencias de patrocinio y branding en la Copa América y en vela oceánica
2. Las regatas actuales
2.1. Regatas inshore: vela ligera, Juegos Olímpicos y circuitos profesionales
2.2. Regatas oceánicas: clases actuales y calendarios internacionales
2.3. Las regatas como catalizadores de actividad económica local. Estudio del impacto económico
3. Técnica y tecnología de la vela
3.1. Hidrodinámica y aerodinámica
3.2. Tecnología a bordo
4. Vela y ciencia
4.1. Vela, climatología y meteorología
4.2. Vela y ciencia aplicada
4.3. La vela como observatorio y plataforma de comunicación científica
5. Proyectos y equipos de las regatas
5.1. El equipo de tierra
5.2. Preparación de un proyecto de vuelta al mundo
6. El valor socioeconómico de la vela
6.1. Instituciones y organización de las regatas
6.2. El futuro de la vela
6.3. Proyección económica
COMPETENCIAS
- Eventos deportivos
- Estrategia de marketing de contenidos
Destinatarios
Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.
Este curso se dirige especialmente a profesionales y estudiantes de los ámbitos de la comunicación, el periodismo, el marketing y el patrocinio que deseen conocer y aplicar estrategias de comunicación vinculadas al deporte náutico.
También se dirige a regatistas y navegantes interesados en la profesionalización y el patrocinio del sector, así como a personas con interés en proyectos de economía azul.
No se necesitan conocimientos específicos de navegación, pero sí competencias digitales básicas para buscar información y leer documentación en inglés y francés.
Salidas Profesionales
- Técnico/técnica en comunicación deportiva e institucional
- Coordinador/a de proyectos de patrocinio deportivo
- Asesor/a en estrategias de marketing náutico
- Gestor/a de contenidos para medios o entidades vinculados a la economía azul
Profesorado
Dirección
Jordi Renom Pinsach
Profesor titular del Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa. Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.
Coordinación
Laureà Fanega Macías
Equipo docente
Jordi Renom Pinsach
Profesor titular del Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa. Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.
Carles Clastre Bozzo
Director de Sailing Speakers.
Santi Serrat Prat
Director de proyectos en Latitud 42 Comunicació.
Financiación
Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación
Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener entre 25 y 64 años.
- Tener nacionalidad española.
En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.
La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.
La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.
AYUDAS A LA MATRÍCULA
Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.
Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.
Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: microcred.info@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
ATENCIÓN: Para optar a la financiación de las microcredenciales, hay que tener entre 25 y 64 años y tener nacionalidad española. Puedes revisar los requisitos aquï.
Si no cumples estos requisitos pero estás interesado/da en el programa, no dudes a escribirnos a microcred.info@il3.ub.edu y te informaremos personalmente sobre las opciones disponibles.
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1. Identifícate.
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2. Rellena el formulario de matrícula.
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3. Introduce el código de descuento solo si tienes entre 25 y 64 años cumplidos al inicio del curso y nacionalidad española.
El Plan Microcreds es una iniciativa de la Unión Europea que subvenciona el 70 % del importe de la matrícula de la microcredencial.
Código: Microcreds_UB
4. Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.