Datos básicos
Créditos
3 ECTS
Tipología
Microcredencial
Idioma
Catalán y Castellano
Fechas
3/2/2026 - 20/3/2026
Modalidad
Presencial
Horario
los miércoles, de 16 a 20h, los martes desde el 03/02 hasta el 17/03
Lugar
Campus Fundació Sanitària Mollet. Carrer Santa Perpètua, 65 - 08100 Mollet del Vallès
Precio
466,40 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Precio Reducido
169,60 €
(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.
FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS
Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.
FINANCIADO POR
Presentación
Esta microcredencial capacita a profesionales para liderar la transformación de los hospitales en centros sostenibles y promotores de salud comunitaria y planetaria. A partir del modelo del Green Hospital de la Fundació Sanitària Mollet y de expertos como ISGlobal y HPH Cataluña, se estudian casos y estrategias innovadoras en tres ámbitos clave: sostenibilidad ambiental hospitalaria, integración de la salud planetaria y promoción activa de la salud en entornos sanitarios. La microcredencial forma a líderes para una sanidad más responsable y conectada con su entorno.
Objetivos
- Integrar los principios de sostenibilidad en las organizaciones hospitalarias: esto incluye comprender y aplicar conceptos de sostenibilidad ambiental (por ejemplo, reducción de residuos, eficiencia energética y compras sostenibles) y sostenibilidad social (por ejemplo, equidad en salud e implicación comunitaria) dentro del ámbito hospitalario.
- Implementar estrategias de promoción de la salud dentro de los hospitales y la comunidad: desarrollar y ejecutar iniciativas que vayan más allá de la atención sanitaria tradicional para promover activamente el bienestar y prevenir enfermedades, tanto para las personas atendidas y los profesionales, como para la comunidad en general.
- Abordar el impacto ambiental de las actividades hospitalarias: identificar las áreas clave en las que las actividades hospitalarias afectan al medio ambiente (por ejemplo, huella de carbono, uso del agua y residuos químicos) y desarrollar planes de acción para mitigar estos impactos.
- Fomentar el liderazgo de procesos de gestión del cambio para la transformación sostenible: adquirir las habilidades para guiar eficazmente al personal y al liderazgo del hospital a través de los cambios necesarios en las prácticas, las mentalidades y la cultura organizativa para abrazar la sostenibilidad y la promoción de la salud.
- Conocer las métricas para evaluar el impacto medioambiental de las estrategias e iniciativas en sostenibilidad, así como las políticas y los recursos que impulsan una atención sanitaria sostenible en organizaciones promotoras de la salud.
- Conocer tecnologías innovadoras y buenas prácticas para una atención sanitaria sostenible: explorar tecnologías emergentes y metodologías probadas que contribuyan a crear modelos hospitalarios más eficientes, respetuosos con el medio ambiente y promotores de la salud.
Tres razones para escogerlo
- Formación reconocida: Obtendrás un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
- Liderazgo en hospitales sostenibles y salud planetaria: Esta microcredencial capacita a profesionales para impulsar la transformación de los centros sanitarios hacia prácticas sostenibles y orientadas a la salud comunitaria.
- Estrategias innovadoras para la salud y la sostenibilidad hospitalaria: Proporciona conocimiento aplicado sobre sostenibilidad ambiental, salud planetaria y promoción activa de la salud, basado en casos reales y experiencias de referencia como Green Hospital y HPH Cataluña.
Acreditación académica
Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.
Programa
1. El enfoque de salud planetaria aplicado a la gestión sanitaria y atención comunitaria y social
1.1. Marco general desde la gobernanza
1.2. Cultura organizacional y valores
1.3. Impacto ambiental del sector sanitario
1.4. Medidas generales de mitigación y estructura
2. Estrategias para reducir el impacto ambiental del sector salud y social: estructura y procesos
2.1. Proyecto Green Lab
2.2. Green diálisis
2.3. Consultas de alta resolución
2.4. Medidas implementadas en un bloque quirúrgico
2.5. Visita a las instalaciones
3. Fundamentos y estrategias de salud planetaria: marco científico, impactos en la salud humana y traslación al territorio
3.1. Origen, evolución y conceptos científicos clave de la salud planetaria (Stockholm Resilience Centre, The Lancet Countdown, OMS)
3.2. Estado de la cuestión sobre los principales impactos del medio ambiente y los límites planetarios en la salud humana
3.3. Casos prácticos de aplicación del marco de salud planetaria en el territorio de referencia de un centro de salud
3.4. Actividad gamificada: teoría del cambio y mirada sistémica
4. Estrategias para la promoción de la salud en el entorno hospitalario y comunitario
4.1. Mapa de activos
4.2. Prescripción social
4.3. Programas comunitarios de promoción de la salud
5. Modelos de atención sanitaria y social que integran la salud planetaria y los determinantes sociales y ambientales de la salud. Modelo holístico
5.1. Bases conceptuales del modelo de atención centrada en la persona
5.2. La salutogénesis: marco teórico y práctico
5.3. Casos prácticos
6. Principios fundamentales de los hospitales y centros promotores de la salud
6.1. Bases teóricas y conceptuales de la promoción de la salud
6.2. Modelos de redes de hospitales promotores de la salud
6.3. Acreditación Entidad saludable: estándares internacionales
6.4. Casos prácticos de aplicación de los estándares
7. Proyectos y programas de promoción de la salud
7.1. Bases teóricas para implementar programas de promoción de la salud
7.2. Promoción de la salud enfocada a profesionales desde un modelo holístico
7.3. Casos de éxito: «Dolor. Sácatelo de la cabeza»
COMPETENCIAS
- Cumplimiento de las leyes y normas sobre protección medioambiental
- Pensamiento crítico
- Programas y certificaciones interdisciplinarias relacionados con la salud y el bienestar
Destinatarios
Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.
Esta microcredencial se recomienda a profesionales del ámbito social y de la salud, promotores de sostenibilidad en instituciones sanitarias y sociales, y en la salud pública, así como a responsables de políticas sanitarias y comunitarias. También se dirige a profesionales del tercer sector y del mundo local implicados en el fortalecimiento de la salud comunitaria desde una perspectiva de sostenibilidad, salud planetaria y promoción de la salud.
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales se concentran en perfiles de tres grandes ámbitos: la gestión y dirección sanitaria, la sostenibilidad ambiental aplicada al sector salud y la promoción de la salud comunitaria.
Esta formación es un valor añadido, especialmente para profesionales con experiencia previa que deseen orientar su carrera hacia un liderazgo y una práctica profesional con impacto social y ambiental.
Se centra en la mejora de las habilidades afines a los perfiles siguientes:
- Perfiles de gestión sanitaria
- Profesionales de la salud y/o la salud pública
- Ingeniería
- Ciencias ambientales
Profesorado
Dirección
Victoria Montoro Martínez
Profesora asociada de la Facultad de Medicina de la UB y jefa del Servicio de ORL de la Fundació Sanitària Mollet.
Codirección
Maria José Reyes Ramos
Directora de docencia de la Fundació Sanitària Mollet.
Equipo docente
Victoria Montoro Martínez
Profesora asociada de la Facultad de Medicina de la UB y jefa del Servicio de ORL de la Fundació Sanitària Mollet.
Mar Bodas Martínez
Enfermera gestora del Servicio de Salud Mental y Adicciones de la Fundació Sanitària Mollet.
Gemma Cervera Ortega
Responsable de Trabajo Social de la Fundació Sanitària Mollet.
Jaume Duran Navarro
Profesor asociado de la Facultad de Medicina de la UB y director general de la Fundació Sanitària Mollet.
Marta Pahissa Espluga
Directora del Centro de Desarrollo de Salud Planetaria (ISGlobal-FSM).
Marta Pascasio Roura
Coordinadora del servicio de Rehabilitación de la Fundació Sanitària Mollet.
Cristina Ruiz Iruela
Jefa del Servicio de Laboratorio Clínico de la Fundació Sanitària Mollet.
Mariona Saperas Soldevila
Jefa de Psicología y Bienestar Emocional de la Fundació Sanitària Mollet.
Mireia Vicente García
Profesora asociada de la Facultad de Enfermería y directora asistencial enfermera de la Fundació Sanitària Mollet.
Financiación
Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación
Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener entre 25 y 64 años.
- Tener nacionalidad española.
En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.
La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.
La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.
AYUDAS A LA MATRÍCULA
Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.
Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.
Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: microcred.info@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
ATENCIÓN: Para optar a la financiación de las microcredenciales, hay que tener entre 25 y 64 años y tener nacionalidad española. Puedes revisar los requisitos aquï.
Si no cumples estos requisitos pero estás interesado/da en el programa, no dudes a escribirnos a microcred.info@il3.ub.edu y te informaremos personalmente sobre las opciones disponibles.
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1. Identifícate.
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2. Rellena el formulario de matrícula.
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3. Introduce el código de descuento solo si tienes entre 25 y 64 años cumplidos al inicio del curso y nacionalidad española.
El Plan Microcreds es una iniciativa de la Unión Europea que subvenciona el 70 % del importe de la matrícula de la microcredencial.
Código: Microcreds_UB
4. Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.