Paleoclimatología: Claves del Registro Geológ...

Añadir a favoritos
Certificado de Microcredencial Universitaria

Paleoclimatología: Claves del Registro Geológico para Contextualizar el Cambio Climático Actual

Presencial
7 semanas
Paleoclimatología: Claves del Registro Geológico para Contextualizar el Cambio Climático Actual

Datos básicos

Créditos

3 ECTS

Tipología

Microcredencial

Idioma

Catalán

Fechas

13/1/2026 - 3/3/2026

Modalidad

Presencial

Horario

Martes de 16.00 -20.00 h

Precio

533,50

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Precio Reeducido

194 €

(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.

Horas bonificadas

28 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS

Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.




FINANCIADO POR

Presentación

El curso de paleoclimatología ofrece una inmersión en el estudio de los cambios climáticos del pasado, con especial atención al cuaternario, para comprender mejor la singularidad del cambio climático actual. Los participantes adquirirán conocimientos básicos de los indicadores químicos o biológicos empleados en registros oceánicos, glaciales o lacustres para interpretar fluctuaciones climáticas. También se formarán en las técnicas de reconstrucción de la dinámica glacial a partir de la geomorfología y diferentes métodos de datación. El curso analizará las causas de esta variabilidad climática natural y las contextualizará en la situación actual de cambio climático.

En un mercado con una demanda creciente de profesionales formados en cambio climático, este curso aporta un valor añadido tanto académico como profesional.

Objetivos

  • Conocer los procesos naturales que regulan el sistema climático terrestre a lo largo del tiempo geológico.
  • Familiarizarse con las principales fuentes de información paleoclimática y sus marcos temporales.
  • Comprender la construcción de modelos de edad para datar los acontecimientos geológicos del pasado.
  • Conocer los cambios climáticos clave del pasado para contextualizar y entender mejor el cambio climático actual.
  • Conocer la huella humana en el registro geológico.
  • Desarrollar habilidades de comunicación científica para transmitir conocimientos paleoclimáticos de manera rigurosa y combatir argumentos negacionistas con base empírica.

Tres razones para escogerlo

  • La formación está dotada del reconocimiento que otorga un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
  • Comprende el cambio climático desde una perspectiva científica y crítica.
    Esta formación ofrece una visión actualizada y rigurosa sobre los cambios climáticos del pasado y el presente, basada en evidencias geológicas. Te permite entender la singularidad del cambio climático actual a través del estudio de los indicadores ambientales y las técnicas de reconstrucción climática, con especial atención al cuaternario.
  • Capacítate para comunicar con autoridad en el debate climático.
    Dirigido a docentes y divulgadores, el curso aporta conocimientos técnicos sobre registros climáticos, datación y dinámica glacial. Te prepara para contextualizar el cambio climático actual, enriquecer tu práctica profesional y reforzar tu rol como referente en educación y comunicación ambiental.

Acreditación académica

Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.

Programa

1. El clima de la Tierra en el pasado 
1.1 Historia de la Tierra y los cambios climáticos del pasado 
1.2 La Tierra «iglú» vs. la tierra «invernadero» 
1.3 Vulcanismo, tectónica de placas y cambio climático 
1.4 Cambios orbitales y cambio climático 
Práctica 1: La circulación termohalina 

2. El mundo cuaternario (en dos sesiones) 
2.1 El clima a lo largo del cuaternario. Los ciclos glaciales
2.2 ¿Cómo sabemos cuándo? Métodos de datación 
Práctica 1: Los ciclos de Milankovich 
Práctica 2: Burbujas de CO2 en el registro glacial 
Práctica 3: Espeleotemas. Las cuevas nos ayudan a descifrar el clima del pasado 

3. El holoceno 
3.1 El clima del holoceno 
3.2 Clima, arqueología y registros históricos 
Práctica 1: Los glaciares del Pirineo durante la pequeña edad de hielo
Práctica 2: Reconstrucción del clima y la vegetación a partir de los sedimentos lacustres

4. Los humanos y el clima (en dos sesiones) 
4.1 ¿Cómo han perturbado el clima los humanos? 
4.2 El antropoceno y la gran aceleración 
4.3 El IPCC y las convenciones por el clima 
4.4 Incertidumbres y certidumbres de las predicciones: los puntos de no retorno 
Práctica 1: La velocidad de los cambios actuales
Práctica 2: Estabilidad climática y proyecciones 

5. Comunicación climática 
5.1 Las claves de la comunicación climática 
Práctica 1: Debate dirigido: ¿cómo puede combatirse el negacionismo?
Práctica 2: Análisis crítico de noticias climáticas 
 

COMPETENCIAS

  • Analizar y evaluar información y datos, determinar los cambios climáticos del pasado
  • Analizar y evaluar información y datos medioambientales
  • Hacer investigaciones sobre el cambio climático
  • Presentar investigación o información científica y técnica

Destinatarios

Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.

El curso se dirige principalmente a profesionales y divulgadores de contenido relacionado con el cambio climático que quieran profundizar en el conocimiento de los cambios climáticos del pasado (climatólogos, ecólogos, científicos de datos, personal de la administración pública que trabaje en adaptación o mitigación, etc.).

Salidas Profesionales

  • Profesorado de secundaria
  • Periodistas especializados en cambio climático y medio ambiente
  • Profesionales en el ámbito del cambio climático (investigadores, gestores, etc.)

Profesorado

Dirección

Olga Margalef Marrasé
Profesora lectora de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona

 

Equipo docente

Olga Margalef Marrasé
Profesora lectora de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona

Isabel Cacho Lascorz
Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona

Jaime Frigola Ferrer
Profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona

Jaume Bordonau Ibern
Profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona

Lluís Valero Montesa
Profesor lector de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona 

Financiación

Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación

Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener entre 25 y 64 años.
  • Tener nacionalidad española.

En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.

La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.

La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.

AYUDAS A LA MATRÍCULA

Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.

Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.

Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309

Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: microcred.info@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h