La Psicomotricidad, una Buena Herramienta de ...

Añadir a favoritos
Certificado de Microcredencial Universitaria

La Psicomotricidad, una Buena Herramienta de Intervención Educativa con las Infancias Actuales (0-6 años)

Semipresencial
7 semanas
Microcredenciales - La Psicomotricidad, Una Buena Herramienta De intervención Educativa Con Las Infancias Actuales (0-6 Años)

Datos básicos

Créditos

3 ECTS

Tipología

Microcredencial

Idioma

Catalán y Castellano

Fechas

6/9/2025 - 24/10/2025

Modalidad

Semipresencial

Horario

Presencialidad: sábados 6 de septiembre, 4 y 18 de octubre, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00

Sincronía: lunes 8 de septiembre y 6 de octubre, de 18:00 a 21:00
*El sábado 4 de octubre asistirán a la Jornada sobre Psicomotricidad en la Escuela de Hoy

Lugar

Associació per l’Expressió i la Comunicació (AEC) . C/ Malgrat, 116 - 08016 Barcelona

Precio

550

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Precio Reducido

200 €

(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.

Horas bonificadas

20 h. on-line + 36 h. presenciales. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS

Opta a la financiación del Plan Microcreds si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.




FINANCIADO POR

Presentación

La práctica psicomotriz Aucouturier, en su vertiente educativa y preventiva, tiene como objetivo la maduración psicológica del niño a través de la vía corporal. Esta práctica propone una manera de acompañar al grupo de niños y niñas que les permite desarrollarse de una manera armónica, en un ambiente suficientemente rico, variado y flexible.

Ofrecemos una metodología que combina el trabajo teórico, el análisis de las prácticas y el trabajo corporal.

Objetivos

  • Proporcionar un marco de referencia que permita a cada persona innovar, recrear y utilizar su propio estilo, adaptándolo a su realidad profesional, en una transformación recíproca.
  • Repensar estrategias para trabajar en red con los entornos familiar, escolar y comunitario, y entre distintos agentes: educadores y educandos.
  • Buscar la manera de relacionar la vivencia, la teoría y la práctica pedagógica cotidiana en el cuadro de la educación.
  • Desde la prevención, sea educativa, social o clínica, poder acompañar a los niños y niñas hacia una maduración más armoniosa por la vía corporal.
  • Preparar, trabajar y cuidar desde el propio cuerpo y nuestras actitudes para poder ser cuidadosos con los demás y ayudar al desarrollo de los niños y niñas.

Tres razones para escogerlo

  • La formación está dotada del reconocimiento que otorga un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
  • Atención inclusiva y de calidad a la infancia con NESE.
    Esta formación proporciona herramientas específicas para identificar y acompañar a niños y niñas con necesidades educativas específicas mediante la psicomotricidad y favorecer entornos educativos más inclusivos y respetuosos.
  • Pedagogías basadas en el movimiento para el desarrollo integral.
    Permite aplicar estrategias que utilizan el cuerpo y el juego como vía de aprendizaje, fundamentales en la etapa 0-6 años y especialmente eficaces para favorecer la participación activa de todos los niños y niñas.

Acreditación académica

Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.

Programa

  1. Introducción teórica para comprender el sentido de la intervención psicomotriz en la etapa 0-6 años
     
  2. Nociones de la psicología evolutiva, metodología según edades, juego y acción, sistema de actitudes, parámetros de observación y evaluación
     
  3. Visionado de sesiones de psicomotricidad de varias edades, espacios y modalidades, que darán un abanico de posibilidades
     
  4. La formación personal y corporal para conseguir el sistema de actitudes adecuadas para poder intervenir con los niños y niñas en el marco de la educación psicomotriz
     
  5. En la intervención psicomotriz el educador o la educadora pone en juego su propia expresividad psicocorporal para segurizar: dar apoyo y claridad, reflejar
     
  6. Ser el símbolo de la ley, el marco referencial

COMPETENCIAS

  • Cuidar de menores en edad infantil
  • Proporcionar terapia psicológica y ocupacional
  • Tener consideración

Destinatarios

Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.

Dirigido a cualquier persona interesada en el acompañamiento a las infancias de manera globalizada y armónica, tenga o no titulación universitaria, y a personas vinculadas a las áreas de guardería, educación infantil, espacios familiares, ludotecas, ocio, centros de psicología, psicopedagogía, tratamientos médicos, rehabilitaciones, optometría, logopedia y aulas hospitalarias.

Salidas Profesionales

  • Ejercicio de la práctica psicomotriz en espacios educativos y de intervención (escuelas, guarderías, etc.)
  • Incorporación a espacios de psicomotricidad y centros de desarrollo infantil y atención precoz (CDIAP)
  • Enriquecimiento del perfil docente con una especialización reconocida en el ámbito psicomotriz
  • Posibilidad de continuidad formativa con el diploma de experto en Práctica Psicomotriz
  • Conexión con redes profesionales como AEC y ASEFOP, referentes en la práctica psicomotriz a escala europea

Profesorado

Dirección

Carola Marimon Marimon
Psicóloga sanitaria y terapeuta psicomotriz en Tariqa, AEC

 

Equipo docente

Carola Marimon Marimon
Psicóloga sanitaria y terapeuta psicomotriz en Tariqa, AEC

Daniel Palmada Llerena
Psicólogo sanitario, fisioterapeuta, terapeuta psicomotor, rehabilitador neuropsicológico, formador de psicomotricistas de AEC-ASEFOP

Pilar Crespo Sánchez
Psicóloga sanitaria y terapeuta psicomotriz en el CDIAP Rella, formador de psicomotricistas de AEC-ASEFOP

Abel Gassol Tolsa
Integrador social, pedagogo sistémico, psicomotricista, AEC

Josep M. Ordóñez Edo
Maestro de educación especial, terapeuta psicomotor, AEC

Verónica Rueda González
Psicopedagoga, maestra, psicomotricista, pedagoga sistémica, AEC

Marcela Hernández Lechuga
Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, directora social y educativa de la fundación CICEP Psicomotricidad

Iolanda Vives Peñalver
Psicóloga sanitaria y terapeuta psicomotriz en Tariqa, formadora de psicomotricistas de AEC-ASEFOP

Financiación

Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación

Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener entre 25 y 64 años.
  • Tener nacionalidad española.

En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.

La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.

La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.

AYUDAS A LA MATRÍCULA

Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.

Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.

Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309

Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: microcred.info@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h