Formación de Postgrado en Gestión Ambiental e...

Añadir a favoritos
Diploma de especialización

Formación de Postgrado en Gestión Ambiental en la Empresa y la Administración Pública: Recursos, Comunicación y Cambio

Presencial
39 semanas
máster intervención gestión ambiental

Datos básicos

Créditos

30 ECTS

Tipología

Formación de Postgrado

Idioma

Catalán y Castellano

Fechas

20/10/2025 - 20/7/2026

Modalidad

Presencial

Horario

lunes, de 16:00h a 21:00h y uno o dos sábados al mes, de 9:00h a 14:00h (horario de clases).

Lugar

Universitat de Barcelona - Facultat de Psicologia. Passeig de la Vall Hebron, 171. (08035-Barcelona)

Precio

2.470

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

PRESENTACIÓN

El programa Interuniversitario UB-UAB, que forma parte del Máster de Formación Permanente en Intervención y Gestión Ambiental, se origina a partir de la consideración de la gestión ambiental entendida como aquella que incorpora los valores del desarrollo sostenible a las metas corporativas de una organización e incide en sus políticas, programas y procedimientos. Sobrepasa lo que es meramente tecnológico y afecta a las buenas prácticas y comportamientos cotidianos de los miembros de la organización. Para el programa, la gestión ambiental es primordialmente gestión de comportamientos. Para desarrollar una gestión ambiental eficaz, es necesario conocer las tecnologías y sus efectos en el ecosistema, pero también los aspectos relacionados con el comportamiento organizacional, social e individual.

La gestión ambiental, que con frecuencia se asocia tan solo a la empresa industrial, abarca por igual el sector terciario y la Administración Pública entendida como organización que presta servicios, regula el marco de vida general y garantiza la preservación ambiental que permite avanzar hacia la sostenibilidad. La implantación de un sistema de gestión ambiental, sea en la empresa, sea en la Administración Pública, exige siempre, además de conocer la legislación, los recursos y los instrumentos más prototípicos, afrontar un proceso de cambio, de reticencias al cambio, y de procesos comunicativos que deben gestionarse adecuadamente.

El programa es interdisciplinario en cuanto a los contenidos, la docencia y el alumnado, y ha sido concebido y diseñado atendiendo a las aportaciones y definiciones de necesidades de profesionales que han colaborado en diferentes momentos y etapas durante dos décadas. Abarca tanto la exposición y la reflexión teórica, como la presentación y el análisis de casos prácticos (experiencias, problemas reales, visitas, etc.) con objeto de integrar estos contenidos en los diferentes ámbitos de aplicación profesional, así como ofrecer recursos metodológicos para la gestión ambiental. 

Objetivos

  • Adquirir conocimientos específicos para desarrollar tareas de gestión ambiental, haciendo énfasis en los aspectos relacionados con el comportamiento individual y social. 
  • Conocer técnicas e instrumentos para realizar la evaluación y gestión en empresas e instituciones, tanto en el ámbito organizacional como en el territorial. 
  • Adquirir una base común conceptual, lingüística y práctica para poder llevar a cabo, desde los distintos perfiles profesionales, trabajos aplicados que requieran una colaboración interdisciplinar y transdisciplinar.

COLABORADORES

ACREDITACIÓN ACADÉMICA

Diploma de Especialización en Gestión Ambiental en la Empresa y la Administración Pública: Recursos, Comunicación y Cambio por la Universitat de Barcelona y la Universitat Autònoma de Barcelona.

Curso diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 30 créditos ECTS.

PROGRAMA

1. Gestión ambiental y sostenibilidad
1.1. Gestión ambiental como gestión de comportamientos.
1.2. Legislación y economía ambiental.
1.3. Ecología: sistemas naturales, recursos y territorio.

2. Conceptos y experiencias de gestión ambiental
2.1. Evaluación y gestión ambiental en la empresa y la Administración Pública.
2.2. Mediación, formación ambiental y gestión del cambio en las organizaciones.

3. Tecnometodológico para la Gestión Ambiental
3.1. Metodologías, recursos e instrumentos para la gestión ambiental.
3.2. Preparación y seguimiento del trabajo GAEAP

DESTINATARIOS

  • Titulados universitarios vinculados profesional o académicamente a cuestiones ambientales, de sostenibilidad o de ordenación territorial, o que estén interesados.
  • Principalmente, científicos sociales (psicólogos, sociólogos, antropólogos, geógrafos), abogados, economistas, politólogos, biólogos, ambientólogos, químicos, geólogos, arquitectos e ingenieros.

Salidas Profesionales

  • Chief of sustainability Officer. Dirección de desarrollo sostenible. Diseño e implementación de estrategias de sostenibilidad empresarial.
  • Consultor de planes energéticos y gestión de residuos.
  • Consultor en proyectos de turismo sostenible.
  • Sector de la consultoría: intervención y/o gestión ambiental y de la empresa.
  • Análisis del impacto ambiental de la empresa. Apoyo a estudios de impacto social y ambiental.
  • Gestión pública a nivel local, provincial y autonómico. En el campo del desarrollo municipal y comunitario, planificación y gestión de la vialidad.
  • Evaluaciones de impacto ambiental de grandes infraestructuras, parques eólicos o industrias. Informes de sostenibilidad ambiental de planes y programas.
  • Participación en el planeamiento y el diseño urbano, análisis y tratamiento de niveles acústicos en zonas urbanas.
  • Diseño de programas de formación y campañas de educación ambiental, gestión de residuos, etc.
  • Auditorías y preauditorías ambientales empresariales y municipales, informes de sostenibilidad ambiental, evaluaciones de impacto ambiental de grandes infraestructuras, parques eólicos o industrias.

PROFESORADO

Dirección

Dra. Angela Castrechini
Doctora en Psicología. Profesora agregada de la Sección de Psicología Social. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona. Miembro de Psico-PSAO, Grupo de Investigación en Psicología Social, Ambiental y Organizacional de la Universidad de Barcelona.

Dr. Lupicinio Iñiguez
Codirector del Máster. Doctor en Psicología. Catedrático de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona. Experto en análisis del discurso y métodos cualitativos. Impulsor del Centro de Estudios Ambientales (CEA) de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Coordinación

Dra. Isabel Pellicer
Coordinadora académica del Máster. Doctora en Psicología. Máster en investigación en Psicología Social. Profesora de la Sección de Psicología Social (UB) y del Departamento de Psicología Social (UAB), profesora colaboradora de la UOC y consultora socio-ambiental.

Dr. Enric Pol
Codirector del Máster. Doctor en Psicología. Catedrático de Psicología Social y Ambiental de la Universidad de Barcelona. Excoordinador del Proyecto de Ambientalización del Campus Mundet. Autor, entre otras publicaciones, del capítulo "Environmental Management: En Handbook of Environmental Psychology" (Bechtel & Chuchman.2002). Director de Psico-PSAO, el Grupo de Investigación en Psicología Social, Ambiental y Organizacional de la Universidad de Barcelona.

Dr. Tomeu Vidal Moranta
Doctor en Psicología. Máster en Intervención Ambiental. Profesor titular y Jefe de la Sección de Psicología Social (Facultad de Psicología. UB). Miembro del Grupo de investigación Arte, Ciudad, Sociedad y de GRICS. Grupo de Investigación en Interacción y Cambio Social de la UB. Coordinador de los Talleres por el Proyecto Fin de Máster.

Cuadro docente

Tutores

Sr. Albert Aira Pérez
Licenciado en arquitectura superior por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Postgrado en Análisis e Intervención Socioambiental: Entornos Urbanos, Comunidad y Sostenibilidad (UB-UAB). Socio fundador de Vueltas Cooperativa de Arquitectura SCCL. Actualmente es técnico responsable del área de Urbanismo y Participación, así como colaborador en proyectos de Arquitectura y Pedagogía de la cooperativa Voltes.

Dra. Angela Castrechini
Doctora en Psicología. Profesora agregada de la Sección de Psicología Social. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona. Miembro de Psico-PSAO, Grupo de Investigación en Psicología Social, Ambiental y Organizacional de la Universidad de Barcelona.

Dra. Isabel Pellicer
Coordinadora académica del Máster. Doctora en Psicología. Máster en investigación en Psicología Social. Profesora de la Sección de Psicología Social (UB) y del Departamento de Psicología Social (UAB), profesora colaboradora de la UOC y consultora socio-ambiental.

Sr. Gonzalo Pocoví Labarra
Antropólogo. Máster en Intervención Ambiental. Máster en Gestión, Tratamiento y Valorización de residuos orgánicos. Consultor socioambiental 2005-2016. Actualmente Gestor de la Red de Oficinas de Vivienda, Instituto Municipal de la Vivienda. Ayuntamiento de Barcelona.

Sr. Daniel Pons
Licenciado en Biología, Máster en Intervención Ambiental. Máster en Gestión Integral de Conflictos y Promoción de la Convivencia. Consultor socio-ambiental en GENERA, Consenso para el Desarrollo Responsable.

Sra. Onditz Portabella
Licenciada en Ciencias Políticas y Administración por la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Máster en Intervención y Gestión Ambiental (UB-UAB) y Máster en Desarrollo, Cooperación y Acción comunitaria por la Universidad Ramon Llull (URLL) Consultora socioambiental 2016-2019. Actualmente Técnica de proyectos en Compra Pública Responsable en la Cooperativa Opcions.

Sra. Diana Reinoso
Licenciada en Sociología (UCM), Postgrado en Intervención Ambiental (UB), Postgrado en Gestión Ambiental (UB) y técnica superior agrícola (ECA Tacoronte). Experiencia en diseño, gestión y ejecución de proyectos europeos, nacionales y locales tanto de investigación como de consultoría en el ámbito de la Economía Circular.

Dr. Tomeu Vidal
Doctor en Psicología. Máster en Intervención Ambiental. Coordinador de los tutores. Profesor titular y jefe de la Sección de Psicología Social. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona. Profesor del Programa de Doctorado Espacio público y Recuperación urbana de la Universidad de Barcelona. Miembro del grupo de investigación consolidado Arte, Ciudad, Sociedad.

Sra. Anna Zaguirre
Licenciada en Ciencias Ambientales. Máster en Intervención y Gestión Ambiental. Consultora y auditora en Sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria.

Profesores responsables de áreas temáticas

Dr. Andres Di Masso
Doctor en Psicología. Profesor agregado de la Sección de Psicología Social. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona. Miembro de Psico-PSAO, el Grupo de Investigación en Psicología Social, Ambiental y Organizacional de la Universidad de Barcelona.

Dr. Sergi Valera
Doctor en Psicología, por la Universidad de Barcelona (UB) Máster en Intervención Ambiental y Gestión Ambiental (UB-UAB, Primera promoción). Profesor titular del Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa de la Universidad de Barcelona. Miembro de PsicoSAO. Grupo de Investigación en Psicología Social, Ambiental y Organizacional, UB. y de la International Association of People-Environment Studies (IAPS). Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Psicología Ambiental (PSICAMB)

Profesorado del programa

Sr. Francesc Aragall
Pedagogo y ergonomista. Experto en planes de movilidad. Impulsor a nivel internacional del «Diseño para todos». Director general de ProAsolutions. Presidente de la Fundación Design for All. Exresponsable de la Sección de Transportes, Barreras Urbanas y Arquitectónicas del Instituto Municipal de Disminuidos.

Sr. Enrique Baleriola
Profesor e investigador en la Universidad Autónoma de Barcelona. Psicólogo social y de las organizaciones, experto en investigación cualitativa desde distintas aproximaciones psicosociales, antropológicas y políticas. Socio fundador de la Asociación Catalana de Ciencia y Tecnología (STS-CAT). Editor de la revista Psicoperspectivas.

Sr. Ignasi Bonet
Gestor de dinamización de Innovación Digital. Consultoría estratégica. Trabajó como Director de Innovación en el Ayuntamiento de Sant Cugat. Ha trabajado como docente en asignaturas como "Gobierno Local e Innovación" Modelos de Innovación Urbana y Ciencia Ciudadana" y afines.

Sra. Cristina Castells
Ingeniería Superior Industrial, en la especialidad de técnicas energéticas. Gerente de la Agencia de Servicios de Energía y Calidad ambiental del Ayuntamiento de Barcelona.

Sra. Núria Colomé
Arquitecta-urbanista. Socia-fundadora de las Cooperativas Techo Cívico y Celobert. Coordinadora de la ELA "El Arquitecto en los procesos de participación urbana" de la ETSAB en la UPC.

Sra. Carmen de la Madrid
Psicóloga. Máster en Intervención Ambiental. Postgrado en Participación y Desarrollo Sostenible (Universidad Autónoma de Barcelona). Socia fundadora de la Cooperativa Etcs, Estrategias de Transformación Comunitaria Sostenible.

Sra. Margarita Feliu
Licenciada en Pedagogía. Socia fundadora del Centro de Educación Ambiental Santa Marta de Viladrau. Ex-presidenta de la Sociedad Catalana de Educación Ambiental (SCEA). Alcaldesa de Viladrau.

Sr. Rubén Fernández
Licenciado en sociología. Profesor asociado de la Sección de Psicología Social. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona. Socio fundador de la Cooperativa ECTS.

Dr. Jaume Gual
Doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. Licenciado en Humanidades. Profesor de la Universidad Jaume I. Experto en el espacio público, la configuración de su paisaje y diseño, uso y accesibilidad de los elementos urbanos que lo conforman.

Dra. Karmele Herranz
Doctora en Psicología. Investigadora a TECNALIA Research & Innovation. Experta en Confort Ambiental.

Dr. Joan Moyà-Köhler
Profesor Lector en la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigador en el campo de las ciencias sociales, especializado en métodos de investigación cualitativa.

Sra. Maria Josep Lázaro
Arquitecta-urbanista. Socia fundadora de las cooperativas Techo Cívico y Celobert. Experta en temas de vivienda social y de participación y sostenibilidad en la arquitectura y el urbanismo.

Sr. Gil Lladó Morales
Ingeniero civil por la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña). Director de Generación en La Energética. Ha trabajado en proyectos y políticas a nivel metropolitano, municipal e institucional en el AMB (Área Metropolitana de Barcelona), haciendo énfasis en la rehabilitación de NZEB, energías renovables y la cultura y la sensibilización de las nuevas energías.

Sra. Aurora López
Arquitecta. Profesora de Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio. UPC. Gerente adjunto de Urbanismo, Área de Ecología, Urbanismo y Movilidad. Ayuntamiento de Barcelona, ​​ha sido directora urbanística del 22@.

Sr. Josep Planas
Biólogo. Subdirección General de Información y Fomento de la Sostenibilidad. Departamento Territorio y Sostenibilidad. Generalidad de Cataluña.

Sr. Félix Pérez
Licenciado en Psicología. Experto en la integración de metodologías observacionales y cuantitativas para el análisis y la evaluación de los espacios públicos.

Sr. Fernando Pindado
Licenciado en Derecho. Comisionado de Participación en el Ayuntamiento de Barcelona. Ha sido Subdirector general de Participación Ciudadana de la Generalidad de Cataluña.

Sr. Gerard Pol Gili
Ingeniero industrial, especializado en energías renovables. Jefe del departamento de energías renovables del Ayuntamiento y el área metropolitana de Estrasburgo (Francia) Ex-Ingeniero de proyectos de la Agencia de Energía de Barcelona y de la ATMO Grand-Est (Francia)

Dr. Oscar Rebollo
Doctor en Sociología. Profesor titular de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Líneas de investigación: Políticas de proximidad. Desarrollo local y regeneración urbana. Metodologías participativas.

Sr. Salvador Rueda
Biólogo y psicólogo. Director de la Agencia Local de Ecología Urbana de Barcelona. Ex Técnico del Departamento de Medio Ambiente de la Generalidad de Cataluña.

Dr. Xavier Salas
Doctor en Bellas Artes. Experto en dinámicas de participación ciudadana en el diseño del espacio público.

Dr. Jaume Turbany
Doctor en Psicología. Profesor titular de la Sección de Psicología Cuantitativa. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona.

Sra. Olga Villacampa
Psicóloga. Socia directora de Noema Consulting. Experta en comunicación y marketing ambiental.

Descuentos

Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.

Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.

COLECTIVOS CON DESCUENTO:

  • Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
  • Alumni UB con cuota Máster.
  • Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
  • Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.

Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace

Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.

La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.

Condiciones:

  • No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
  • Los descuentos no son acumulables.
  • No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
  • No se aplicará ningún descuento en cursos inferiores a 7 ECTS.

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: admisiones@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h