Datos básicos
Créditos
30 ECTS
Tipo de curso
Formación de Postgrado
Idioma
Castellano
Fechas
2/11/2023 - 26/7/2024
Modalidad
Online
Precio
3.800 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Horas bonificadas
375 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
Presentación
El Diploma de Especialización en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos de la Universitat de Barcelona se plantea como respuesta a las necesidades de profesionales de este sector. Diseñado e impartido por profesionales en activo de empresas e instituciones reconocidas (incluyendo CESPA-Ferrovial, Griñó o el Consejo de Cámaras de Comercio de Cataluña), tu aprendizaje se basará en los retos reales de los profesionales y las empresas del sector.
Objetivos
El programa persigue el objetivo principal de preparar a los participantes para su desarrollo profesional en funciones de responsabilidad en la gestión, tratamiento y valorización de residuos. Concretamente, el programa tiene estos objetivos:
- Conocer, identificar y tomar decisiones sobre la cadena de valor asociada a los residuos y los modelos de negocio, y actividades profesionales relacionadas con el tratamiento y gestión de residuos.
- Identificar y comprender el mercado de los residuos como materias primas secundarias, entendiendo su mercado (empresas consumidoras, factores que afectan el precio, necesidades de materias primas, flujo global, oportunidades, etc.).
- Determinar categorías de residuos y establecer los criterios más adecuados para su gestión (según sus características físicas, fisicoquímicas y/o biológicas), decidir sobre los procesos de tratamiento, conocer el precio de tecnologías y sus rendimientos productivos, y el impacto económico de las decisiones en la empresa.
- Aprender a diseñar procesos de tratamiento de residuos.
- Entender los procesos y flujos de tratamiento de residuos a valorizar, conociendo las tecnologías empleadas en el sector y hacia dónde se dirigen los futuros procesos y tecnologías.
- Aprender los tratamientos finalistas para residuos no aprovechables (incineradoras y depósitos controlados) y sus opciones como recurso (como la generación de energía eléctrica y térmica y la generación de biogás y cogeneración con motores eléctricos).
Tres razones para escogerlo
- Más allá de las herramientas de gestión y tratamiento de residuos, dominarás aspectos del mercado de los residuos y las posibilidades de valorizarlos como recurso económico.
- Diseñado e impartido por profesionales en activo de empresas e instituciones reconocidas (incluyendo CESPA-Ferrovial, Griñó o el Consejo de Cámaras de Comercio de Cataluña).
- Con orientación práctica y profesionalizadora, aprenderás a resolver los retos del sector con actividades basadas en la realidad de las empresas de este campo.
Colaboradores
Acreditación académica
Diploma de Especialización en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos por la Universitat de Barcelona.
Curso diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 30 créditos ECTS.
Programa
1. El residuo: una fuente de negocio
1.1. De la protección de la salud a la economía circular
1.2. La actividad económica de la gestión de residuos
1.3. Del residuo al recurso
1.4. Los residuos como sustitutos de materias primas: ejemplos
2. Gestión de residuos
2.1. Concepto de residuo y evolución (Categorías de residuos)
2.2. Los residuos domésticos (Los residuos municipales)
2.3. Los residuos comerciales
2.4. Los residuos industriales
3. Tecnologías y procesos para el tratamiento y valorización del residuo
3.1. Introducción
3.2. Principales procesos y tecnologías para el tratamiento mecánico de los residuos
3.3. Principales procesos y tecnologías para el tratamiento de la materia orgánica
3.4. Valorización energética
4. Otras vías de tratamiento de residuos
4.1. El potencial energético de los residuos. Transformación energética
4.2. Incineradoras
4.3. Depósitos controlados
5. Mercado de las materias primas secundarias
5.1. Fracciones resultantes de la valorización, destino y mercado. Materiales valorizados, destino y mercado
5.2. Retos y oportunidades de las materias primas secundarias. Mercado de las materias primas y secundarias
5.3. Precios y mercado global de materias primas secundarias. Retos y oportunidades
6. Business Game
6.1. Caso práctico diseño de proceso industrial
6.2. Business Game
Destinatarios
- Profesionales interesados en desarrollar su trayectoria profesional en el sector de los residuos y que cuenten con una titulación de ingeniería (superior o técnica, especialmente industrial, química o agrónoma, entre otras) o bien de estudios científico-técnicos (ciencias ambientales, biología, geología, física, química, arquitectura, etc.).
- Profesionales que trabajen en el ámbito de la gestión, tratamiento y valorización de residuos, en funciones como: jefe de plantas de tratamiento de residuos, jefe de explotación de instalaciones de tratamiento de residuos, ingenieros de oficina técnica , responsables técnicos en gestión de residuos, responsables de departamento de calidad y medio ambiente, consultores de negocio e inversiones en el ámbito de los residuos, consultoría ambiental, desarrollo de negocio en el sector del residuo, técnicos especialistas de la administración en el ámbito de la gestión de residuos o técnicos de gestión de residuos en el ámbito municipal y supramunicipal.
Profesorado
Dirección
Dra.Vanessa Abad Cuñado
Directora del área de Tratamiento. Consorcio para la Gestión de los Residuos del Vallès Oriental Ingeniería química Universitat Autònoma de Barcelona. Máster en Gestión y Auditoría Ambiental. Máster Business Administration (MBA). Doctora en Ciencia y Tecnología Ambiental.
Cuadro docente
Dra. Vanessa Abad Cuñado
Directora del área de Tratamiento. Consorcio para la Gestión de los Residuos del Vallès Oriental Ingeniería química Universitat Autònoma de Barcelona. Máster en Gestión y Auditoría Ambiental. Máster Business Administration (MBA). Doctora en Ciencia y Tecnología Ambiental.
Sra. Núria Admetlla Bagan
Ingeniería técnica agrícola. Asistencia técnica y seguimiento de explotación en las plantas de tratamiento biológico de FORM. Planificación de nuevas infraestructuras necesarias en el territorio. Diseño y dimensionado técnico y económico.
Sr. Ramon Bella
Ingeniería química. Laboratorio Reig Jofre. Responsable de Seguridad y Medio Ambiente.
Sra. Anna Llobet Baxarias
Ingeniería química. Project manager en proyectos de valorización energética, secado térmico y asesoramiento en el tratamiento térmico de residuos en las tres áreas de negocio: Reino Unido, internacional y España. Elaboración de estudios técnico-económicos de las propuestas. Colaboración con proyectos de I+D+I.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
- Asociados/as del Clúster de la Energia Eficient de Catalunya (CEEC). 10% de descuento.
- Colegiados/as del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña (COEAC). 10% de descuento.
- Colegiados/as del Col·legi de Biòlegs de Catalunya (CBC). 10% descuento.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
CONTACTO
Instituto Forymat
Dirección:
C. de la Princesa, 41
28008. Madrid
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu
De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h
Proceso de matriculación
Este curso está respaldado por el prestigio y la experiencia del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) y el Instituto Forymat.
El proceso de matriculación se gestiona directamente desde el Instituto Forymat. Te facilitamos los datos de contacto para que te dirijas a ellos.
Instituto Forymat.
Teléfono: 91 559 27 86.
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu