Datos básicos
Créditos
60 ECTS
Tipo de curso
Máster
Idioma
Castellano
Fechas
16/10/2023 - 17/7/2024
Modalidad
Presencial
Horario
Lunes, martes y jueves de 18:45h a 21:45h y 10 miércoles según calendario (consúltanos para confirmar las fechas). Se realizarán las sesiones de tutorías y Master Class en horario pendiente de determinar.
Lugar
IL3 - Universitat de Barcelona. C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018 Barcelona
Precio
6.900 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Horas bonificadas
327 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
Presentación
Con la revolución tecnológica, se está viviendo un cambio de era en ámbitos como la privacidad y protección de datos personales, los activos intangibles, la seguridad o la venta de productos y servicios, entre muchos otros. Las relaciones jurídicas precisan de nuevos marcos de trabajo y se necesitan profesionales adaptados a las innovaciones del Derecho Digital, para resolver las nuevas necesidades de personas, empresas e instituciones.
El Máster en Derecho Digital y Sociedad de la Información de la Universidad de Barcelona te aporta herramientas prácticas para que puedas liderar la adaptación a los nuevos retos jurídicos que presentan las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Este Máster te prepara como futuro experto en el desarrollo de políticas en los distintos ámbitos del Derecho Digital.
Para que asumas este rol de referente profesional en Derecho Digital, no sólo profundizarás en fundamentos legales y trabajarás sus aplicaciones de forma práctica, sino que también desarrollarás tu estrategia profesional y de especialización con recursos que te permitirán posicionarte como profesional líder en esta nueva rama del Derecho.
Objetivos
El Máster pretende que tengas una visión clara, actualizada y transversal del Derecho en la Sociedad de la Información, aportando competencias asociadas a la informática, las telecomunicaciones e internet y ofreciendo herramientas para el desarrollo profesional. Más específicamente, los objetivos del Máster son:
- Conocer en profundidad el régimen jurídico del comercio electrónico y de los prestadores de servicios de la Sociedad de la Información.
- Entender y aplicar las implicaciones jurídicas en el ámbito de la privacidad y protección de datos.
- Dominar y gestionar los potenciales ilícitos penales, civiles y mercantiles relacionados con el uso de las TIC y prepararse ante las obligaciones de cumplimiento legal o compliance y gestión de riesgos en el ámbito internacional.
- Saber aplicar el derecho de los activos intangibles (marcas, propiedad intelectual y nombres de dominio) en un entorno digital.
- Identificar los riesgos y conocer las vías de protección de la reputación online desde un punto de vista legal y de comunicación y protección de la identidad corporativa en internet.
- Analizar y saber aplicar los derechos y libertades digitales de las personas.
- Conocer los elementos de gestión y los estándares aplicables a la seguridad de la información, así como saber diseñar y desarrollar una auditoría y alinear la seguridad de la información con el negocio.
- Adquirir conocimientos del despliegue de las TIC en el sector público.
- Entender los modelos de empresas tecnológicas y las implicaciones jurídicas para la economía colaborativa, las start-ups tecnológicas, los contratos de outsourcing y el impacto de las TIC en la relación laboral.
- Diseñar una estrategia profesional y planificar la carrera profesional a corto, medio y largo plazo, creando un propio plan de marketing y optimización.
Tres razones para escogerlo
- Diseñado para que seas líder en la adaptación a los nuevos retos jurídicos de las TIC en ámbitos como la privacidad, los activos intangibles, la seguridad o e-commerce, entre otros
- Además de profundizar en aspectos legales con una visión práctica, trabajarás en tu propia estrategia profesional y de especialización para posicionarte en el mercado
- Co-elaborado con ENATIC (asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC), e impartido por expertos de reconocido prestigio
-
Eloy Velasco sobre Derecho Digital y Compliance
Eloy Velasco sobre Derecho Digital y Compliance -
Los abogados expertos en TI se aúnan en ENATIC
Los abogados expertos en TI se aúnan en ENATIC
Colaboradores
Acreditación académica
Máster de Formación Permanente en Derecho Digital y Sociedad de la Información por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
Actual
Programa
1. Inmersión al Derecho Digital
1.1. Introducción al Derecho de la Sociedad de la Información
1.2. Derechos digitales de las personas
1.3. Impacto en la transformación digital en organizaciones, empresas y administraciones públicas
1.4. Activos intangibles e Internet
1.5. Comercio Electrónico y Reputación Digital
1.6. Delegado de protección de Datos y RGPD
1.7. La seguridad de la Información y de las empresas TIC: visión técnico-jurídica
1.8. Gestión de riesgos y Compliance
1.9. Procesos, tecnología y resolución de conflictos
1.10. Cibercriminalidad
1.11. Estrategia Profesional y especialización
1.12. Introducción y Fundamentos tecnológicos
2. Derechos digitales de las personas
2.1. Los derechos de la personalidad en entornos digitales
2.2. Los derechos a la intimidad, honor y propia imagen en las Redes Sociales
2.3. Derecho a la información, libertad de expresión, asociación y pensamiento en las Redes
2.4. Los derechos en la infancia y la adolescencia en entornos digitales y responsabilidades parentales: aspectos civiles
2.5. Los derechos de los menores en los entornos digitales: aspectos penales
2.6. El desarrollo de los derechos civiles digitales a nivel internacional
3. Impacto de la transformación digital en organizaciones, empresas y administraciones públicas
3.1. La transformación digital desde la perspectiva empresarial
3.2. Big data y nuevos modelos de negocio digital
3.3. Outsourcing: contratación a terceros de bienes y servicios TIC
3.4. Asesoramiento jurídico a emprendedores y start-ups digitales
3.5. Aspectos jurídicos de la economía colaborativa
3.6. Trabajo líquido y profesionales digitales: nuevas relaciones laborales en entornos digitales
3.7 Tecnologías de la información y administraciones públicas: eGovernment
3.8 Uso intensivo de las TIC en el sector público: cloud computing, big data, open data y smartcities
3.9 Gobernanza y democracia electrónica: objetivos generales y tácticas para su desarrollo
4. Activos intangibles e Internet
4.1. Activos intangibles. Registro y gestión de marcas. Propiedad intelectual en entornos digitales.
4.2. Sistema de nombres de dominio.
4.3. Perspectiva legal del derecho audiovisual.
5. Delegado de protección de datos y RGPD
5.1. Normativa de protección de datos
5.2. Delegado de protección de datos: funciones y responsabilidades
5.3. Responsables de tratamientos: sistemas de gestión de la protección de datos
5.4. Procesos de adecuación al RGPD y programas de cumplimiento
5.5. Evaluaciones de impacto relativas a datos personales
5.6. Licitud de tratamientos
5.7. Procedimientos de respuesta al ejercicio de derechos
5.8. Identificación, análisis y valoración de riesgos
5.9. Medidas de seguridad: selección e implantación
5.10. Transferencias internacionales de datos
5.11. Encargados de tratamiento: selección y contratación
5.12. Auditorías de Protección de Datos
5.13. Autoridades de Control y Comité Europeo de protección de datos
5.14. Infracciones, inspecciones y régimen sancionador
5.15. Actividades tratamientos específicos: laboral, marketing, administraciones públicas, salud, telecomunicaciones, videovigilancia, etc.
5.16. Retos tecnológicos y privacidad: cloud, IOT, big data, tracking, blockchain, etc.
6. Comercio Electrónico y Reputación Digital
6.1. Marco normativo y práctico en la prestación de servicios por Internet.
6.2. E-commerce: aspectos legales y fiscales.
6.3. Responsabilidad jurídica de los prestadores de servicios en Internet.
6.4.Social media: Aspectos jurídicos de las principales redes sociales.
6.5 Reputación digital: gestión jurídica y comunicativa de las crisis.
6.6 Identidad corporativa y Publicidad online.
7. La seguridad de la información y de las TIC: visión técnico-jurídica
7.1. Fundamentos y estándares de Seguridad de la Información.
7.2. El binomio seguridad de la información como obligación legal y seguridad de la información como buenas prácticas.
7.3. Visión práctica de la auditoría de sistemas de información. El perfil profesional de auditor de sistemas de información.
7.4. Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI): ISO 27001: 2013.
7.5. Auditoría y perfil jurídico: métodos de trabajo de auditoría de seguridad aplicada a las obligaciones legales de auditar sistemas de información.
8. "Compliance" y Gestión de riesgos
8.1. Marco normativo e introducción al Compliance.
8.2. Metodología para la gestión del cumplimiento normativo (ISO 19600 - Compliance Management Systems (CMS).
8.3. Implantaciones y casos prácticos.
9. Procesos, prueba electrónica y resolución de conflictos
9.1. Incidencia de la tecnología en los procesos judiciales: el abogado, la nueva oficina judicial y el proceso electrónico.
9.2. Fuentes y medios de prueba electrónicos. Como dotar de seguridad jurídica a los documentos electrónicos.
9.3. Régimen jurídico de la prueba electrónica en el proceso civil: obtención y aportación de prueba electrónica.
9.4. Riesgos asociados en la prueba electrónica y colisión con derechos fundamentales. La cadena de custodia.
9.5. Análisis forense digital y su práctica por medio de expertos forenses: "computer forensics".
9.6. Tendencias y nuevos modelos de resoluciones de conflictos digitales para canales digitales: arbitraje y mediación.
10. Ciberdelincuencia
10.1. Ciberdelincuencia y nuevos modelos criminológicos en entornos digitales
10.2. Evolución histórica, social, tecnológica y legislativa
10.3. Ciberdelitos: del hecho ilícito a la tipificación
10.4. Ciberdelincuencia económica
10.5. Ciberdelincuecia intrusiva
10.6. Especial análisis de redes sociales y actividades delictivas
10.7. Ciberdelitos y su diversa problemática procesal
10.8. Ciberinvestigación y proceso penal: diligencias y prácticas de investigación digital
10.9. Colisión con derechos fundamentales: derechos a la intimidad y secreto de las telecomunicaciones
10.10. Persecución de ciberdelitos: comunicación con ISP, unidades tecnológicas de cuerpos de seguridad y otras cuestiones prácticas
11. Plan de carrera profesional
12. Estrategia profesional y especialización
12.1. Estrategia y Planificación Profesional
12.2. Mercado, competencia y posicionamiento
12.3. Modelos Profesionales y modelos de negocio
12.4. eMarketing, Redes Sociales, Marca, y Reputación profesional
12.5. Productividad, operatividad y modelos de trabajo
12.6 Derecho y Mobile
12.7. Derecho y Juego Online
12.8. Derecho e Inteligencia Digital y Artificial
12.9. Otros (Cloud Computing, Big Data, BYOD, Internet of Things, Neuromarketing, ...)
13. Trabajo final de máster
Destinatarios
El Máster se dirige a:
- Profesionales del ámbito jurídico (licenciados o graduados en derecho, abogados, asesores jurídicos o consultores legales), cuya actividad esté relacionada con los ámbitos del Derecho digital y la sociedad de la información.
- Otros profesionales del derecho que deseen reorientar su carrera profesional.
- Profesionales que, en su día a día traten aspectos vinculados con el Derecho digital y la sociedad de la información (por ejemplo: e-commerce y prestación de servicios en internet, comunicación digital, seguridad de la información, privacidad y tratamiento de datos personales, activos intangibles en entornos digitales, gestión de riesgos o e-Government) y que quieran profundizar en este campo.
Salidas profesionales
La metodología del Máster en Derecho Digital y Sociedad de la Información te entrena para el ejercicio profesional, reproduciendo la complejidad del lugar de trabajo. Cada módulo del máster incluye distintas actividades profesionalizadoras que te retan a ejercer y a fundamentar tus decisiones para que adquieras y vivas la experiencia profesional.
Estos son algunos ejemplos de las actividades que llevarás a cabo:
Activos intangibles e Internet
La Dirección de un grupo empresarial ha empezado a plantearse, a más largo plazo, la conveniencia de ampliar sus actividades al mercado asiático. Su producto en esta zona es poco conocido. Para acompañar esta expansión se plantea una campaña de marketing online con el objetivo de asegurar un adecuado posicionamiento de la empresa y del producto.
Dicho grupo empresarial contrata tus servicios de consultoría legal para realizar un informe al respecto de cómo proceder desde el punto de vista legal en referencia a las actividades que quiere emprender.
En este informe tendrás que dar respuesta a preguntas como las siguientes:
¿Con qué elementos se configuran las estrategias de reputación digital de una empresa?
¿Cómo secuenciar dicha estrategia?
¿Qué criterios son necesarios para la confección de un plan de marketing online basado en los dominios?
Con esta actividad aprenderás a asesorar en las estrategias de marketing digital de las empresas, teniendo en cuenta la secuencia a seguir y la interconexión entre los diversos activos relacionados con la identidad online, con especial relevancia de los nombres de dominio.
Procesos, tecnología y resolución de conflictos
Eres el abogado defensor de una empresa de consultoría en derecho y nuevas tecnologías que demanda a dos de sus exdirectivos por competencia desleal por haber creado, al irse de la empresa, una sociedad con los mismos servicios que la empresa demandante y haberse llevado a 5 de sus clientes más fidelizados.
En el juicio, que reproduciremos en el aula, gestionarás fuentes y medios de prueba tecnológicos con garantías de una adecuada validez y valoración por el Tribunal que conoce del asunto, por lo que aprenderás a tratar y preparar la aportación al juicio y a determinar el momento procesal oportuno.
Con esta actividad obtendrás la práctica profesional en procesos judiciales de diversos órdenes jurisdiccionales donde haya una intervención o elemento de prueba relacionado con las TIC o sistemas de información corporativa o de personas físicas.
Profesorado
Dirección
Sr. Rodolfo Tesone
Abogado. Presidente de ENATIC (Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC). Miembro del Comité de expertos del CGAE (Consejo General de la Abogacía Española). Presidente de la Sección de Derecho de las TIC del ICAB (Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona) [2010-2013]. Árbitro del Comité TIC de AEADE (Asociación Europea de Arbitraje). Miembro de la CSA (Cloud Security Alliance).
Sr. Jordi Ferrer
Abogado especialista en Derecho Digital. Master IP&IT en ESADE y profesor asociado de la Universidad Ramon Llull. Socio fundador de Cyberlaw Consulting y miembro fundador de ENATIC.
Cuadro docente
Sr. Ignacio Amadoz
Abogado y asesor legal de la Fundació.cat.
Dr. Marc Argemí Ballbè
Doctor en Comunicación por la UAB.
Socio Director de SIBILARE, consultora de comunicación estratégica especializada en credibilidad (www.sibilare.com).
Periodista.
Sr. Xavier Bassas Basoli
Abogado, MEDIAPRO.
Sr. Federico Bueno Mata
Profesor de Derecho Procesal. Universidad de Salamanca.
Dra. Sandra Camacho Clavijo
Profesora agregada de la Facultad de Derecho de la UAB.
Dr. Josep Cañabate Pérez
Abogado, CISA.
Profesor de la Facultad de Derecho de la UAB.
Sr. Daniel Cruz Allende
Ingeniero Informático y Gerente de Negocio de Incita Security.
CISA y CSIM por ISACA y Lead Auditor por BSI y APPLUS.
Profesor de diferentes másters de seguridad de la información por la UPC, Deusto y UOC.
Sr. Valentí Faura Poy
Director del Área de Gestión de Riesgos y Auditoría Interna de BDO.
Máster en Gestión de Tecnologías de la Información.
CISA, CISM, CIRCO, LA ISO 27001, LA ISO 22301, ITIL Foundation, Certified Data Privacy Profesional (CDPP).
Sr. Jordi Ferrer Guillén
Abogado y codirector del Master
Abogado especialista en Derecho Digital. Master IP&IT por ESADE y profesor asociado de la Universidad Ramon Llull. Socio fundador de Cyberlaw Consulting y miembro fundador de ENATIC.
Sr. Eloi Font Manté
Abogado especializado en Derecho Digital.
Socio fundador del Despacho FONT ADVOCATS (www.fontadvocats.com).
Miembro de AAULETEC (Registro de Abogados Auditores en Entornos Tecnológicos).
Sr. Guillem García González
Doctor en Derecho por la UAB.
Abogado en activo.
Especialista en relaciones laborales y TIC.
Sr. Rafael Gimeno-Bayón Del Molino
Licenciado por la Universidad de Barcelona, Miembro de AERCO y de la Asociación Española de la Privacidad. Abogado especializado en Derecho Informático (Protección de marca online y eliminación de contenidos digitales). Legal 2.0. Socio de www.reputaciononlinlegal.es.
Sr. Enric Llaudet
Consultor en seguridad de la información, CISA, CISM.
Sr. Eduard López Román
Abogado, vocal de la ENATIC.
Sra. María Loza Corera
Abogada, DEA Derecho TIC.
Sra. Joana Marí Cardona
Jefe del servicio de consultoría de la APDCAT.
Sr. Genís Margarit Y Contel
Ingeniero de Telecomunicaciones.
Profesor en Gestión de Redes de la UPF.
Sr. Ramón Miralles López
Coordinador de auditoría y seguridad de la ADPCAT. Profesor del Máster en Derecho de las TIC, Redes Sociales y Propiedad Intelectual de la Facultad de Derecho de ESADE.
Profesor de la Maestría en alta función directiva de la Escuela de Administración Pública de Cataluña. Miembro de las juntas directivas de ENATIC y del capítulo Español de la Cloud Security Alliance.
Sr. Rubén Mora y Fernández
Subinspector. Jefe de la Unidad Central de Delitos Informáticos de la Policía – Mossos d'Esquadra.
Sr. Fermín Morales Prats
Catedrático de Derecho Penal en la UAB.
Abogado y Director de Gabinete Jurídico Fermín Morales.
Sr. Juan S. Mora-Sanguinetti
Economista Titulado por el Banco de España – Eurosistema. Departamento de "Coyuntura y Previsión Económica"
Sr. Rafa Oliver Cuello
Abogado y Asesor Fiscal.
Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona.
Catedrático Acreditado (AQU Cataluña, 2008).
Coordinador del Máster Universitario de Fiscalidad de la UOC.
Sr. Francesc Parés Campos
Auditor de sistemas de información de la Autoridad Catalana de Protección de Datos.
Ingeniero superior en Informática para la UPC y CISA.
Dr. Miquel Peguera Poch
Profesor Agregado de Derecho Mercantil a la UOC.
Dr. Manuel Richard Gonzalez
Profesor titular de Derecho Procesal a la Universidad Pública de Navarra.
Sr. Marc Rius Calavera
Abogado dedicado al Derecho de las Tecnologías de la Información desde 2009.
Especialista en Marketing Online.
Árbitro de ADigital en recuperaciones de nombres de dominio.
Miembro del Consejo Asesor de la revista “Mundo Jurídico” del ICAB.
Sr. Carles San José Amat
Jefe de área de Inspección de la APDCAT.
Sra. Ruth Sala Ordoñez
Abogada penalista, especialista en Delitos Tecnológicos y prueba digital.
Directora del despacho Legalconsultors.
Sr. Abraham Pasamar Navarro
Ingeniero superior en informática, especialista en forenses.
Socio Director INCIDE investigación digital.
Sr. Carlos Pérez Sanz
Socio director del área de Derecho de Tecnologías de la Información de Ecija en Barcelona.
Sr. Rodolfo Tesone Mendizabal
Abogado. Presidente de ENATIC (Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC).
Miembro del Comité de expertos del CGAE (Consejo General de la Abogacía Española)
Presidente de la Sección de Derecho de las TIC del ICAB (Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona) [2010-2013]
Árbitro del Comité TIC de AEADE (Asociación Europea de Arbitraje).
Miembro de la CSA (Cloud Security Alliance).
Sra. Mª del Pilar Tintoré Garriga
Abogada especializada en Dº de Familia y menores.
Profesora del Master de Derecho de Familia e Infancia en la UB
Miembro de las Juntas directivas de la Sección de Infancia y adolescencia del ICAB, de ENATIC y de la Sociedad Catalana de abogados de familia (SCAF).
Sr. Roberto Valverde Megías
Fiscal Delegado de Criminalidad Informática.
Fiscalía Provincial de Barcelona.
Sr. Andreu Van den Eynde Adroer
Abogado penalista.
Profesor de derecho penal y delitos informáticos a ICAB.
Consultor de Negociación UOC.
Sra. Rebeca Velasco Gutiérrez
Abogada dedicada al Derecho de las Tecnologías de la Información desde 2004.
Especialista en Marketing Online y Corporate Compliance.
Docente en PricewaterhouseCoopers y colaboradora del Máster IT+IP de ESADE (Universidad Ramón Llull).
Sr. Xavier Verge Maestre
Cordinador del Grado en Empresa y Tecnología.
Profesor titular organización de empresa de la UAB.
Sr. Carlos Vicente Fernández
Abogado y responsable de Compras y Contratación de Servicios por Europa del Sur al Grupo Danone. Consultor por start ups tecnológicas e inversor en start ups vinculadas en las nuevas tecnologías y Apps móviles.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota Máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: admisiones@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Configura tu método de pago y realiza los pagos requeridos
4 - Entrega la documentación requerida
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.