Datos básicos
Créditos
60 ECTS
Tipo de curso
Máster
Idioma
Castellano
Fechas
1/9/2023 - 5/7/2024
Modalidad
Semipresencial
Horario
On-Line. 1ª fase presencial: del 22 al 25 de enero de 2024, y 2ª fase presencial: del 25 al 27 de junio de 2024.
Módulo de talleres con estancia obligatoria en las instalaciones y coste de la estancia y dietas incluidas en la matrícula del programa.
Precio
4.200 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Horas bonificadas
830 h. on-line + 150 h. presenciales. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
Presentación
Programa reconocido de interés por:
La Enfermería es una disciplina que está necesariamente inmersa en un proceso continuo de formación. Esta profesión construye su propio conocimiento con la experiencia asistencial y con la investigación. En el campo de las urgencias y emergencias es imprescindible actualizar de forma constante este conocimiento para saber valorar, y poder actuar, en situaciones que requieran la máxima eficacia en la toma de decisiones, con el objetivo único de salvar una vida o resolver situaciones de máximo riesgo vital.
En cada situación en que se precise atención sanitaria inmediata, los enfermeros/as deben cumplir un papel que va más allá de lo asistencial, pues sus funciones también contemplan la planificación, organización y prevención, además de intervenir en la atención y apoyo a los familiares y acompañantes, que viven con los pacientes momentos muy intensos de angustia e incertidumbre.
Teniendo en cuenta lo expuesto, y conscientes de que cualquier mejora de la capacidad asistencial del enfermero/a repercute en el beneficio de los pacientes, así como el reconocimiento de un mayor grado de responsabilidad, autonomía y competencias, el Máster en Enfermería de Urgencias Hospitalarias del Instituto de Formación Contínua - IL3 de la Universidad de Barcelona se fundamenta en la atención integral al paciente urgente y basa los aprendizajes en los conocimientos científicos y las experiencias del equipo docente que participa mediante la aplicación de casos, talleres prácticos y trabajos de grupo.
Impartido en modalidad semipresencial, combina el desarrollo teórico mediante autoaprendizaje y autoevaluación a través de casos clínicos, foros de participación y simulaciones virtuales, y el desarrollo de las habilidades clínicas con talleres prácticos.
Si eres diplomado/a o graduado/a en Enfermería y quieres especializarte en la atención urgente o emergente, o ya eres un profesional de las urgencias hospitalarias y quieres ampliar tus conocimientos u obtener una titulación superior especializada, este es tu programa.
Objetivos
Ampliar y profundizar en los conocimientos y cuidados enfermeros en el campo de las urgencias para facilitar y permitir a los profesionales investigar, planificar, formar y organizar dentro de este marco y en aquellas situaciones que requieren de asistencia sanitaria. Como objetivos específicos, destacan:
- Decidir y dominar los cuidados y acciones adecuadas para resolver situaciones de riesgo vital.
- Manejar adecuadamente el uso de fármacos en situaciones de urgencias y emergencias.
- Estar capacitado para la toma de decisiones urgentes con criterios de eficiencia y calidad.
- Conocer el proceso y la metodología asistencial en el marco del servicio de urgencias hospitalarias.
Tres razones para escogerlo
-
Responde a las necesidades actuales de la enfermería en los servicios de urgencias y emergencias, capacitándote para la toma de decisiones urgentes con criterios de eficiencia y calidad.
-
Aval de 17 ediciones de experiencia en formación en Enfermería de Urgencias y más de 3.100 profesionales formados, cuya mayoría forma parte de los servicios de urgencias de nuestros hospitales y de emergencias extrahospitalarias.
- Modalidad semipresencial, que permite el acceso de enfermeros/as de cualquier provincia o país y es compatible con la actividad asistencial. Incluye talleres de habilidades clínicas y ofrece prácticas curriculares en servicios de urgencias de hospitales con alta tecnología.
-
Máster en Enfermería de Urgencias Hospitalarias
Máster en Enfermería de Urgencias Hospitalarias -
Ejercicio de Simulación: Máster en Enfermería de Urgencias Hospitalarias
Ejercicio de Simulación: Máster en Enfermería de Urgencias Hospitalarias
Colaboradores
Acreditación académica
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
Con acreditación de Soporte Vital Básico + DEA de acuerdo con las recomendaciones de la European Resucitation Council.
Programa
1. Entorno humano y terapéutico en el ámbito de las urgencias y emergencias hospitalarias
1.1. Inauguración del curso
1.2. Gestión de conflictos en urgencias. Abordaje del duelo y comunicación de malas noticias
1.3. Uso y diseño de protocolos de actuación: metodología y calidad asistencial
2. Organización, coordinación, triaje y marco legal del área de urgencias hospitalarias
2.1. Organización del área de urgencias
2.2. Coordinación enfermera
2.3. Gestión de riesgos laborales
2.4. Marco de legalidad y problemas derivados de la atención
2.5. El triaje estructurado en los servicios de urgencias
3. Proceso de atención a los enfermos afectados por un problema quirúrgico
3.1. Dolor abdominal
3.2. Manejo del paciente con alteraciones vasculares
3.3. Cólico renoureteral. Pielonefritis, síndrome prostático, hematurias
3.4. Heridas y quemaduras
3.5. Interpretación analítica
3.6. Atención al paciente herido por arma blanca y/o de fuego
3.7. Suturas y curación de heridas
3.8. Interpretación radiográfica básica
4. Proceso de atención y actitud ante el paciente traumático
4.1. Atención inicial en el paciente con traumatismos
4.2. Traumatismos torácicos
4.3. Inmovilización extrahospitalaria y traslado a urgencias
4.4. Curaciones de enfermería ante un paciente portador de drenaje torácico
4.5. Traumatismos craneoencefálicos
4.6. Traumatismos abdominales y genitourinarios
4.7. Lesiones traumáticas, fracturas y luxaciones de extremidades superiores e inferiores
4.8. Vendajes e inmovilizaciones
5. Proceso de atención urgente a las personas afectadas por problemas de patología general
5.1. Edema agudo de pulmón cardiogénico. Tromboembolismo pulmonar
5.2. Conceptos básicos de electrofisiología cardíaca. Arritmias cardíacas
5.3. Cardiopatía isquémica
5.4. Manejo del paciente con limitación del flujo aéreo
5.5. Manejo del paciente con alteraciones neurológicas
5.6. Manejo del paciente con reacción anafiláctica y con complicaciones de la diabetes
5.7. Manejo del paciente con intoxicación aguda
5.8. Crisis hipertensas de abordaje urgente
5.9. Lesión y fracaso renal agudo
5.10. Manejo del paciente con fiebre. Código Sepsis-Shock séptico
5.11. Uso de fármacos en el paciente urgente y emergente
6. Proceso de atención y actitud ante personas en estado crítico
6.1. Actuación del equipo multidisciplinario en el box de críticos
6.2. Actitudes y actuaciones ante el paciente en shock
6.3. Resucitación cardiopulmonar en el adulto
6.4. Donante de órganos a corazón parado
6.5. Ventilación mecánica no invasiva
6.6. Ventilación mecánica invasiva
6.7. Persona en estado crítico por afectación respiratoria
6.8. Atención inicial a la persona con quemaduras graves
7. Proceso de atención urgente de niños
7.1. Valoración inicial: triángulo de evaluación pediátrica. Urgencias respiratorias. Urgencias digestivas. El shock en pediatría
7.2. Reanimación cardiopulmonar pediátrica
7.3. Técnicas de enfermería pediátrica, administración de medicación y oxigenoterapia
7.4. Urgencias endocrinas, fiebre, sepsis y accidentes infantiles
7.5. Atención de enfermería al paciente con traumatismo craneoencefálico (TCE)
8. Proceso de atención urgente de mujeres
8.1. Actuación en agresiones y violencia de género
8.2. Infecciones de transmisión sexual
8.3. Hiperémesis gravídica. Trastornos hipertensos del embarazo (THE)
8.4. Alteraciones menstruales. Aborto. Desprendimiento prematuro de placenta. Placenta previa. Asistencia al embarazo y gestaciones múltiples
8.5. Amenaza de parto prematuro. Asistencia al parto. Complicaciones puerperales. Atención neonatal
9. Proceso de atención a los pacientes psiquiátricos
9.1. Urgencias psiquiátricas. Valoración psiquiátrica
9.2. Trastorno psicótico. Antipsicóticos
9.3. Trastornos afectivos y paciente suicida. Antidepresivos y litio
9.4. Trastornos de la personalidad
9.5. Trastornos de ansiedad
9.6. Urgencias psiquiátricas infantiles y juveniles
9.7. Alcohol y substancias de abuso
9.8. Agitación, violencia. Protocolo de contención
10. Proceso de atención a personas con diversas patologías en el área de urgencias
10.1. Atención a personas con procesos oncológicos
10.2. Atención a personas con afectaciones oftalmológicas
10.3. Atención a personas con procesos otorrinolaringólogos
10.4. Accesos vasculares e intraóseos en urgencias
11. Prácticum en el área de urgencias hospitalarias
11.1. Recogida de datos, desarrollo y presentación del trabajo
12. Trabajo Final de Máster: Metodología y Proyecto de Investigación
13. Talleres presenciales de competencias clínicas y habilidades técnicas y no técnicas
- Auscultación cardiorrespiratoria.
- Accesos vasculares en el adulto: vía intraósea, port-a-cath, vía central, catéter central de acceso periférico, punción ecoguiada y cateterismo arterial.
- Resolución de casos de interpretación electrocardiográfica.
- Manejo y entrenamiento en diferentes tipos de suturas.
- Vendajes e inmovilizaciones a las personas con traumatismos.
- Aplicación de inmovilizaciones con yesos.
- Traslado del paciente traumático a urgencias: de la prehospitalaria al hospital.
- Abordaje inicial y manejo del paciente traumático al box de reanimación de urgencias.
- Soporte vital básico + DEA en el adulto.
- Soporte vital avanzado en el adulto.
- Ventilación mecánica invasiva.
- Manejo del paciente crítico en urgencias (simulación de alta fidelidad en el box de reanimación de urgencias).
- Ejercicio de accidente de múltiples víctimas.
- Soporte vital pediátrico.
- Técnicas de enfermería pediátrica y casos.
- Reanimación neonatal: técnicas de exploración con embarazadas.
- Cateterismo de cordón umbilical.
- Resolución de casos cínicos en el embarazo y/o parto.
* Talleres susceptibles de alguna modificación.
Destinatarios
Diplomados/as o graduados/as en Enfermería dedicados o interesados en la atención del paciente urgente y emergente en cualquier campo asistencial del ámbito hospitalario.
Salidas profesionales
El Máster en Enfermería de Urgencias Hospitalarias especializa para el ejercicio de la enfermería en:
- Servicios de urgencias hospitalarias.
- Servicios de urgencias de la Atención Primaria (CUAP’s).
- Servicios de emergencias extra hospitalarias.
Profesorado
Dirección
Dr. Joan Maria Estrada Masllorens
Doctor en Enfermería. Director de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona.
Sr. José Antonio Sarria Guerrero
Enfermero. Profesor del Departamento de Enfermería Fundamental y Médico-Quirúrgico de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona.
Cuadro docente
Sra. Monica Alapont
Enfermera. Hospital de Mataró.
Sra. Natalia Antunez
Enfermera. Hospital Santa Creu i Sant Pau.
Sra. Sonia Barroso
Enfermera y ténico de riesgos laborales. Hospital Clínic de Barcelona.
Sr. Urtzi Blancou
Enfermero. Centre de Salut Mental del Guinardó.
Sra. Cristina Bordanove
Enfermera. Hospital Clínic de Barcelona.
Sr. Andres Cuartero Barbanoj
Psicólogo clínico. SEM.
Dra. Laura Curell
Enfermera. Hospital de Mataró.
Dra. Araceli Domingo
Médico. Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu.
Dr. Joan Maria Estrada
Enfermero. Profesor de la Escola d'Infermeria. Universitat de Barcelona.
Dr. Jordi Galimany
Enfermero. Profesor de la Escola d'Infermeria. Universitat de Barcelona.
Sr. Rafael Garrido
Enfermero. Centre d'Estudis Sanitaris.
Sra. Cristina Gásquez
Enfermera. Hospital Clínic de Barcelona.
Dra. Eva Guix
Enfermera. Profesora de la Escola d'Infermeria. Universitat de Barcelona.
Sr. Javier López López
Abogado. Enfermero. SEM.
Sra. Victoria Mañas
Enfermera. Oncologia Médica. Hospital Quirón de Bilbao.
Sra. Gemma Martínez
Enfermera. Hospital Clínic de Barcelona.
Dr. Eduard Martínez
Médico. SEMSA 061 Catalunya.
Dr. Lluís Mundet
Enfermero. Hospital de Mataró.
Sra. Mónica Murillo
Enfermera. Hospital Clínic de Barcelona.
Sra. Mariluz Naharro
Enfermera. Institut Català d’ Oncología.
Sra. Marta Olivé
Enfermera. SEMSA 061 Catalunya.
Sr. Josep Maria Petit
Enfermero. Unidad de Grandes Quemados. Hospital de la Vall d Hebron.
Sr. Antonio Ramal
Enfermero. SSM CSMA Horta Guinardó.
Sra. Esther Rebull
Enfermera. Centro de Atención Primaria de Manso (ICS).
Sra. Librada Rozas
Enfermera. Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu.
Sra. Cristina Sánchez
Enfermera. Intitut Català d'Oncologia.
Sr. Jordi Sánchez
Enfermero. Hospital de Mataró.
Sr. Josep Sánchez
Técnico de emergencias médicas. SEMSA 061 Catalunya
Sr. José Antonio Sarria
Enfermero. Profesor de la Escola d'Infermeria. Universitat de Barcelona.
Sr. Rafael Jesús Sarria
Enfermero. Servicio de Urgencias Canario (SUC).
Sr. Toni Senent
Técnico de emergencias sanitarias. SEMSA 061 Catalunya.
Sra. Carlota Solanich
Enfermera. Institut Català de la Retina (ICR).
Sr. Manel Tomás
Enfermero. Hospital Sant Joan de Déu Sant Boi.
Sra. Celia Vall
Enfermera. Institut Català de la Salut (ICS).
Dra. Gemma Via
Enfermera. Hospital Universitari de Bellvitge.
Dr. Alberto Villamor
Enfermero. Hospital Clínic de Barcelona.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota Máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: admisiones@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
Proceso de matriculación
Para realizar la matrícula de este programa se tiene que superar un proceso de selección previa. Comunicaremos a los candidatos la aceptación de acceso al curso y en este caso se podrá finalizar el proceso de matrícula.
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3. Configura tu método de pago y realiza los pagos requeridos
Abona el importe de la pre-reserva de plaza.
4. Contactaremos contigo
Un asesor educativo contactará contigo para ayudarte en el proceso de matrícula.
En el caso de que tu candidatura no superara el proceso de admisión, se reembolsará el importe abonado en la pre-reserva de plaza.