Datos básicos
Créditos
60 ECTS
Tipo de curso
Máster
Idioma
Catalán y Castellano
Fechas
2/11/2023 - 7/11/2024
Modalidad
Semipresencial
Horario
18 días presenciales en horario de 09:30h a 19:00h
Asistencia obligatoria al 80% de las sesiones.
Lugar
IL3 - Universitat de Barcelona. C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018 Barcelona
Precio
5.580 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Horas bonificadas
688 h. on-line + 167 h. presenciales. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
Próximas sesiones informativas
Presentación
Con el soporte del Pacto Nacional de Salud Mental – Departamento de Presidencia, el Departamento de Derechos Sociales, el Departamento de Salud y el Instituto Catalán de la Salud:
El envejecimiento de la pirámide poblacional está comportando un incremento de la demanda en los servicios sociales, sanitarios y comunitarios que, junto a la actual situación de pandemia y limitación de recursos, hace que sea totalmente indispensable tener una coordinación e integración funcional de servicios de salud y sociales para las personas, como respuesta efectiva, eficiente y de mayor calidad en el servicio.
Todas las instituciones y empresas implicadas en el Máster en Gestión Integral de Servicios en Atención Primaria, Sociales y Hospitalarios (GESAPH) suman esfuerzos y recursos para ofrecer este programa de formación en conocimientos y técnicas propias de dirección y atención Integrada asistencial, formando y entrenando conjuntamente profesionales del ámbito de la salud, social y comunitario.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA
1.-Gestión de la atención integral: La atención integral en la cronicidad y complejidad, la organización centrada en la persona, las tendencias de futuro y los modelos de organizaciones de centros (residenciales, hospitalarios, de atención primaria, de atención intermedia sociosanitarios), los servicios sociales, los servicios de atención domiciliaria, la atención comunitaria, los modelos de calidad integral, la farmacia comunitaria, los planes económicos integrales, la orientación y desarrollo de servicios integrales, los sistemas de información integrados.
2.- Gestión de equipos profesionales: el liderazgo y la ética, la gestión del cambio, la negociación y la gestión del conflicto, el trabajo en equipos de alto rendimiento.
3.- Gestión de proyectos integrales: tratan la mejora o desarrollo de nuevos servicios o productos integrados, desarrollados en equipos multidisciplinares del ámbito social y de salud, con implantación práctica y real, de interés para las instituciones y departamentos de salud y servicios sociales.
Con el patrocinio de:
Objetivos
- Conocer las nuevas políticas sanitarias y de servicios sociales con los nuevos instrumentos y modelos integradores de la asistencia a las personas.
- Adquirir los conocimientos, las técnicas y las habilidades necesarios para la gestión y dirección de equipos profesionales, proyectos, recursos y procesos integrales sociales, de salud y comunitarios en las organizaciones.
- Adquirir habilidades en innovación y uso de las nuevas tecnologías, estrategias y herramientas de gestión empresarial.
- Contactar y debatir con personalidades y directivos relevantes del sistema de servicios sociales y sanitarios.
- Disponer, al final del máster, de un proyecto de gestión aplicado a la realidad de un centro asistencial o territorio con la colaboración de empresas o instituciones.
Tres razones para escogerlo
- Único máster que te puede preparar para gestionar y desarrollar la atención integral y colaborativa entre niveles asistenciales y comunitarios.
- Desarrollado con las administraciones y proveedores de servicios sociales y de salud, estando alineado con el Plan de Atención Integral Social y Sanitario (PAISS), el Plan de Salud y el Plan Estratégico de Servicios Sociales.
- Permite desarrollar proyectos reales de mejora en tu propia organización, con el apoyo del equipo docente y expertos del programa.
Vídeos relacionados
-
Testimonial del Máster GESAPH
Testimonial del Máster GESAPH -
Entrevista Anne Hendry
Entrevista Anne Hendry -
JORNADA GESAPH Present i Futur
JORNADA GESAPH Present i Futur -
Entrevista Gemma Tarafa_Jornada cloenda Màster Gesaph IL3-UB
Entrevista Gemma Tarafa_Jornada cloenda Màster Gesaph IL3-UB -
Entrevista Lluís Torrens i Mèlich, Secretari de Drets Socials (Generalitat). MÁSTER GESAPH
Entrevista Lluís Torrens i Mèlich, Secretari de Drets Socials (Generalitat). MÁSTER GESAPH
COLABORADORES
Acreditación académica
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.

Esta actividad formativa ha recibido el reconocimiento de formación de interés en servicios sociales concedido por el Departamento de Derechos Sociales.
Actual
Programa
1. La atención integrada entre los sistemas social y sanitario y la planificación estratégica para proyectos de atención integrada
1.1. Sistema Catalán de Servicios Sociales.
1.2. Informe del estado de los Servicios Sociales en Catalunya.
1.3. Contrato Programa departamento de Derechos Sociales y ayuntamientos y consejos comarcales.
1.4. Sistema Sanitario.
1.5. Plan de Salud.
1.6. Atención centrada en las personas: detección de necesidades, la satisfacción, el diseño de servicios (8P's), la medida de impactos – SROI y modelo de cambio (1ª parte).
1.7. La participación ciudadana en Salud.
1.8. Los proyectos de atención integrada con atención centrada en la persona.
1.9. Integración asistencial entre diferentes niveles: sociosanitaria, hospitalaria y atención primaria.
1.10. Plan de Atención Integrada Social y Sanitaria. Asistencia funcional integral en la cronicidad y complejidad.
1.11. Modelo de atención domiciliaria integrada entre servicios sociales y sanitarios: marco conceptual y evaluativo, PAID (ATDOM/ SAED) y de experiencias innovadoras.
1.12. Modelo de compra de servicios de salud del CatSalut.
1.13. Modelo de atención integrada a las residencias, entre servicios sociales y sanitarios.
1.14. Los valores vinculados a la asistencia y las organizaciones con atención integrada.
1.15. Planificación estratégica: conceptos básicos, herramientas y aplicación a proyectos (1ª parte).
2. Modelos de asistencia social y sanitaria (I), la innovación y la información por proyectos
2.1. Atención centrada en las personas: detección de necesidades, la satisfacción, el diseño de servicios (8P's), la medida de impactos – SROI y modelo de cambio (2ª parte).
2.2. Planificación estratégica: conceptos básicos, herramientas y aplicación en proyectos (2ª parte).
2.3. Información para la planificación estratégica y medida de resultados: central de resultados, MSIQ y Benchmark, herramientas del SISAP, estratificación con GMA, MSIQ, indicadores de impacto y resultados.
2.4. Sistemas de información en Salud y Social: metodología de búsqueda bibliográfica.
2.5. Innovación en los servicios a las personas, las organizaciones y los equipos.
2.6. Proyecto +FUTUR: tendencias en la provisión y organización de los servicios.
2.7. Definición de objetivos e indicadores.
2.8. Elementos clave del trabajo en equipo.
2.9. Acceso a recursos para personas con discapacidad y enfermedad mental. Protocolo de detección de maltrato a mayores.
2.10. Desigualdades sociales: vulnerabilidad, inclusión social y sinhogarismo y pobreza energética.
2.11. Derechos y deberes de la ciudadanía.
2.12. Medidas de apoyo a las personas con discapacidad.
2.13. Modelo de asistencia al maltrato, violencia machista y maltrato de los ascendientes.
2.14. Modelo de organización de la atención intermedia – sociosanitaria.
2.15. Modelo de organización de la atención primaria de la salud.
2.16. Modelo de organización de servicios para la salud mental: innovaciones desde la atención integrada y la atención comunitaria.
2.17. Modelos de organización de servicios sociales básicos y comunitarios.
2.18. Modelos de organizaciones de servicios para personas mayores: servicios residenciales, dispositivos diurnos y dependencia.
2.19. Modelos de organización de la atención hospitalaria.
3. Modelos de asistencia social y sanitaria (III), las herramientas para la gestión de servicios, proyectos y organizaciones enfocadas a la atención integrada
3.1. Atención centrada en las personas: detección de necesidades, la satisfacción, el diseño de servicios (8P's), la medida de impactos – SROI y modelo de cambio (3ª parte).
3.2. Información para la planificación estratégica y medida de resultados: central de resultados, MSIQ y Benchmark, herramientas del SISAP, estratificación con GMA, MSIQ, indicadores de impacto y resultados.
3.3. Conceptos básicos en metodología de calidad e introducción a los modelos de acreditación.
3.4. Gestión por procesos y aplicación a los proyectos.
3.5. Eficiencia operativa: el método Lean.
3.6. Estrategia en salud y acción comunitaria.
3.7. Experiencias prácticas de atención comunitaria.
3.8. Trabajo en equipo de alto rendimiento para proyectos.
3.9. La seguridad de las personas y el paciente.
4. Sistemas de información y herramientas de gestión asistencial y económica
4.1. Conceptos básicos de gestión económica.
4.2. Gestión del presupuesto y el plan económico para un proyecto.
4.3. Gestión territorial de la farmacia comunitaria.
4.4. Innovación de las TIC en servicios de Salud y Social.
4.5. Proyectos actuales y de futuro en las TIC de Salud y Social.
5. Equipos de profesionales y desarrollo competencial
5.1. Ética en la gestión.
5.2. Liderazgo de equipos de profesionales.
5.3. Comunicación interpersonal: emociones y relaciones saludables.
5.4. Comunicación no violenta.
5.5. Gestión de conflictos: marco conceptual, habilidades y herramientas.
5.6. Gestión del cambio.
5.7. Negociación: habilidades y herramientas.
5.8. Simulación práctica en laboratorio: negociación y gestión de conflictos.
5.9. Relaciones laborales y modelos de contratación.
5.10. Jornada de clausura del ciclo presencial.
6. Gestión de proyectos en atención integrada
6.1. Análisis de soluciones. Criterios de selección: matriz de selección multicriterio. Solución seleccionada: hipótesis y riesgos de alto nivel. Análisis de viabilidad de la solución seleccionada.
6.2. Técnicas y herramientas básicas para el desarrollo de la solución seleccionada: diagrama de contexto. Análisis de riesgos del proyecto.
6.3. Técnicas y herramientas para la planificación de la implementación y puesta en marcha de la solución desarrollada: alcance, cronograma, presupuesto, calidad, riesgos.
6.4. Técnicas y herramientas para la implementación (ejecución) y puesta en marcha del proyecto, acopio de "lecciones", gestión de las disconformidades, gestión de cambios.
Destinatarios
Profesionales de la atención directa que tengan o quieran desarrollar funciones de coordinación, dirección o gestión de proyectos en la atención primaria, la atención hospitalaria o los servicios sociales básicos y especializados del ámbito de asuntos sociales y que quieran conocer o profundizar en la gestión asistencial territorial completa y la coordinación de equipos profesionales, recursos y servicios:
- Profesionales de la atención directa, directores, adjuntos de dirección de los CAP y de residencias y servicios de atención al domicilio.
- Responsables de servicios y unidades médicas y de enfermería hospitalarias, de servicios sociosanitarios y de servicios de salud mental.
- Responsables y coordinadores de atención al usuario, CUAP, urgencias territoriales, PADES, unidades de enlace internivel y unidades territoriales.
- Coordinadores o directores de equipos básicos de atención social (EBAS), servicios de atención domiciliaria, centros de servicios sociales básicos, centros de día y centros residenciales de atención a las personas en situación de dependencia.
- Profesionales de instituciones públicas e instituciones y empresas privadas, proveedores de servicios de salud y servicios sociales para personas en situación de dependencia.
Profesorado
Comité académico
Sra. Clara Pareja Rossell
Directora general de Ordenación y Regulación Sanitaria del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Mariona Homs i Alsina
Directora general de Servicios Sociales del Departament de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya.
Sr. Josep Maria Grego Recasens
Director del máster GESAPH-IL3-UB. Doctor especialista en medicina de familia y comunitaria. Director de proyectos de innovación en Mutua Terrassa.
Sr. Xavier Pérez Berruezo
Médico especialista en medicina familiar y comunitaria. Director gerente del Institut Català de la Salut de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Aina Plaza Tesias
Directora general de Planificación en Salud del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Josefina Ribó Ribalta
Médica directora de Atención Primaria en la Xarxa Sanitària i Social de Santa Tecla.
Coordinación
Sr. Cesar Suárez Lladosa
Coordinador CAP Numancia de Barcelona. Responsable de Atención Especializada CAPII Numancia. Gerencia Territorial de Barcelona del Institut Català de la Salut.
Cuadro docente
Dr. Jordi Amblàs Novellas
Especialista en Geriatría. Director estratégico de Atención Integrada del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Coordinador del Programa de Gestió de l'Atenció Complexa (PGAC) de Osona. Director adjunto de la cátedra de Curas Paliativas ICO / UVic-UCC.
Sra. Paloma Amil
Diplomada en Enfermería. Responsable del Programa Pacient i Cuidador Expert en el Departament de Salut.
Sr. Xavi Arrebola Trias
Adjunto de Enfermería en la Dirección Asistencial de Serveis de Salut Integrats del Baix Empordà (SSIBE). Referente de Seguretat de Pacients i Qualitat Assistencial. Colaborador en temas de seguridad de pacientes con el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Conchita Barbeta Mir
Enfermera. Responsable de Atención Integrada, gabinete de la consellera del Departament de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya.
Sr. Marcel Cano Soler
Profesor en la facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona.
Sra. Conxi Caro Benito
Biblioteca. Fundación, docencia, investigación e innovación Mútua Terrassa.
Sra. Clara Pareja Rossell
Médica, directora general de Ordenación y Regulación Sanitaria del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Sr. Paco Carretero Palomares
Abogado especialista en Derecho Laboral. Socio director del bufete de abogados Vallbé. Asesor de organizaciones empresariales.
Sr. Eduard Carrión Sánchez
Médico de família. Director de EAP Santa Perpètua. Institut Català de la Salut.
Sr. Lluís Colomés Figuera
Doctor en Medicina. Especialista en medicina y cirugía y en medicina familiar y comunitaria. Director de docencia y modelos asistenciales. Jefe de estudios del Hospital Universitario Sant Joan de Reus.
Sr. Joan Carles Contel Segura
Diplomado en Enfermería por la Universidad de Barcelona. Programa Prevenció i Atenció a la Cronicitat (PPAC) en el Departament de Salut y Pla d'Atenció Integrada Social i Sanitari (PAISS).
Sra. Isabel Cordón
Graduada social por la Universidad de Barcelona. Postgrado en Derecho Laboral. Fundadora de IC Coaching.
Sr. Xavier Delgado Alonso
Subdirector general de Análisis y Programación. Dirección general de Servicios Sociales de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Montserrat Domènech Prat
Directora de Servicios Sociales, Ayuntamiento de Vilafranca del Penedés.
Sra. Montserrat Domínguez
Directora de la residencia de personas mayores Creu de Palau. Departament de Drets Social de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Marina Duran Martin
Psicología clínica en la Universidad de Barcelona. Psicóloga especializada en personas mayores en la Residencia Feixa Llarga. Departament de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Cecília Fàbregues i Arbués
Responsable del servicio de valoraciones, subdirección general de Atenció a les Persones i Promoció de l'Autonomia Personal. Dirección general de Autonomía Personal y Discapacidad. Departament de Drets Socials, Generalitat de Catalunya.
Sra. Roser Fernández Alegre
Economista. Directora general de la Unió Catalana d'Hospitals.
Sr. Rubén David Fernández Carrasco
Profesor asociado a la universidad e investigador (GRICS-UB) coordinador de procesos – Cooperativa ETCS.
Sra. Mariona Homs i Alsina
Directora general de Servicios Sociales. Departament de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Cristina Fontcuberta Adalid
Ingeniera industrial. Máster en Gestión Sanitaria. Especialista en Lean Management.
Sra. Joana Frigolé Peracaula
Psicóloga-coach emocional y relacional.
Sr. Josep Fuster Sugrañes
Director de análisis económico, estudios y prospectiva de la Unió Catalana d'Hospitals.
Sra. Rosa Gallardo Calles
Unitat d'Actuacions de Lluita contra la Violència Familiar i Masclista. Dirección general de familias, Departament de Treball, Assumptes Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Cristina Gené i Alegret
Responsable del gabinete técnico de la Secretaría General del Departament de Drets Socials.
Dr. Antoni Gilabert Perramón
Doctor en Farmacia. Máster en Salud Pública. Director del Área de Innovación y Partenariado del Consorci de Salut i Social de Catalunya.
Sra. Maria Carmen Gutiérrez
Jefa del Servicio de Soporte a la Protección Social de los Servicios Territoriales a Tarragona. Departament de Drets Social de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Nerea López Maldonado
Médica especialista en medicina familiar y comunitaria y directora del CAP Rambla, de Mútua Terrassa, con experiencia en gestión sanitaria. Vicepresidenta de la Asociación Española de Enfermos de Glucogenosis (AEEG), asociación sin ánimo de lucro.
Sra. Mònica Marin Tena
Referente técnica de Atención Grupal y Comunitaria. Departamento de Programes i Equips d'Atenció Social i de Suport als CSS. Institut Municipal de Serveis Socials. Ayuntamiento de Barcelona.
Dr. Valentín Martínez Espinosa
Doctor en Psicología. Diplomado en Enfermería. Director general de la Fundació Universitària del Bages.
Sr. Ramon Maspons Bosch
Coordinador de Innovación en la Agència d'Informació, Avaluació i Qualitat en Salut del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Sr. Vicenç Mayor Mora
Economista. Director de gestión y costes de la Mutua de Terrassa. Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria por la Universitat Pompeu Fabra.
Sr. Manuel Medina Peralta
Médico responsable del SISAP, Sistema d'Informació de Serveis d'Atenció Primària, de la Direcció Assistencial d'Atenció Primària i a la Comunitat del Institut Català de la Salut.
Sra. Montse Mir Martín
Licenciada en Derecho. Experta en gestión de conflictos en las organizaciones.
Sra. Mercè Montero Moscoso
Responsable de Implantación Territorial de Projectes de Foment de la Inversió y responsable del Contracte Programa.
Sra. Olga Monistrol
Enfermera RN, MsC, PhD. Seguridad del Paciente e Investigación. Área de Proyectos Asistenciales de Enfermería a Mutua Terrassa.
Sr. Xavier Pérez Berruezo
Médico especialista en medicina familiar y comunitaria. Director gerente del Institut Català de la Salut de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Rosa Maria Pérez Sirvent
Subdirectora general de Atenció a la Infància i Adolescència. Dirección general de Atenció a la Infància i Adolescència del Departament de Drets Socials.
Sra. Conchita Peña Gallardo
Directora de atención al ciudadano y participación, Consorci Sanitari de BCN. Departamento de Salud. Decana colegio oficial de Trabajo Social de Cataluña.
Sra. Aina Plaza Tesias
Directora general de Planificación en Salut del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Toni Rosello Calzada
Ingeniera. Directora de Qualitat i Certificacions de la Mutua de Terrassa.
Sr. Rafa Ruiz Riera
Médico, director estratégico de Atenció Primària del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Sr. Sebastià Santaeugenia González
Médico especialista en medicina interna. Doctor en Geriatría. Director General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.
Sr. Lluís Segú Tolsa
Farmacéutico, profesor asociado en la Universidad de Barcelona. Profesor en la Barcelona School of Management, máster de Evaluación Económica y Gestión de Servicios Sanitarios en la Universidad de Barcelona. Socio-director Oblikue Consulting, S.L. en Pharmalex Company.
Sr. Oscar Solans Fernández
Médico de família. Responsable funcional de la oficina eSalut. Coordinación general de las TIC del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Dra. Yanna Stefannu Lidiorikiotu
Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas. Licenciada en Antropología. Graduada en Educación Social. Licenciada en ADE. Consultora especializada en empresas del tercer sector. Experta en márquetin EAE Business School, Universidad de Barcelona, Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
Sr. Cesar Suárez Lladosa
Coordinador CAP Numancia de Barcelona. Responsable de Atención Especializada CAPII Numancia. Gerencia Territorial de Barcelona del Institut Català de la Salut.
Sr. Raül Serra i Fabregà
Coordinador de la Secretaría de Atención Sanitaria y Participación del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Neus Tamayo i Sala
Responsable del ámbito jurídico de la infancia y adolescencia del Departament de Drets Socials.
Sr. Lluís Torrens Mèlich
Secretario de Afers Socials i Famílies, Departament de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya
Sr. Emili Vela Vallespín
Licenciado en Psicología, data scientist del Área de sistemas de información del Servei Català de la Salut.
Sra. Ana Belén Vena Martínez
Doctora en medicina. Especialidad en Geriatría. Profesora de la Universidad de Lleida(UDL). Tutora de residentes de geriatría .Coordinadora clínica HAD .Unidad geriatría Urgencias. Hospital Santa Maria/ Hospital Arnau Vilanova (Lleida).
Sr. Jordi Varela
Doctor en Medicina por la UAB. Diplomado en Epidemiologia i Estadística. Diplomado en Dirección de Hospitales por ESADE. Consultor especializado en gestión clínica en la Societat Catalana de Gestió Sanitària.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota Máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: admisiones@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Configura tu método de pago y realiza los pagos requeridos
4 - Entrega la documentación requerida
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.