Datos básicos
Créditos
60 ECTS
Tipo de curso
Máster
Idioma
Castellano
Fechas
19/9/2022 - 20/6/2023
Modalidad
Semipresencial
Lugar
Escuela Enfermería. Campus Bellvitge. Feixa LLarga s/n. 08907 Hospitalet de LLobregat
Precio
2.600 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Presentación
El importante avance de la tecnología aplicada al campo de la salud y las tareas cada vez más especializadas que realizan los profesionales en unidades asistenciales especiales, hacen necesaria una formación específica y continuada para desarrollar unos cuidados de calidad en el abordaje al enfermo crítico y su familia.
Este máster surge para cubrir todas las necesidades formativas del personal de enfermería que trabaja o quiere trabajar en la atención al enfermo crítico, y se basa en los conocimientos científicos y la gran experiencia asistencial y formativa de todo el equipo docente que participa.
Objetivos
- Formar a enfermeras y enfermeros capacitados para prestar un servicio de calidad en el área de cuidados críticos, con un alto nivel de conocimientos, habilidades y actitudes.
- Ampliar y profundizar en los conocimientos y las habilidades necesarias para el cuidado del enfermo con una grave alteración vital o con un riesgo importante para su vida.
- Propiciar la adquisición de las competencias necesarias para un desarrollo óptimo de la actividad profesional enfermera en las Unidades de Cuidados Intensivos, con criterios de eficacia y eficiencia.
Tres razones para escogerlo
- Metodología formativa que fomenta el trabajo autónomo del alumno.
- Programa modular diseñado para cubrir todas las necesidades del profesional de enfermería que quiere formarse en el manejo integral del enfermo crítico.
- Equipo docente con amplia experiencia docente y asistencial en el manejo del enfermo crítico.
Acreditación académica
Máster en Intervenciones Enfermeras al Enfermo Crítico por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
Programa
1. Gestión y organización de las unidades de cuidados intensivos. Entorno humano.
1.1. Historia de las UCI
1.2. Las UCIs catalanas, espanyolas y europeas.
1.3. El entorno clínico de una UCI. ¿Cómo se organiza y relaciona con otros servicios?
1.4. Gestión de recursos humanos y materiales
1.5. Tipología de paciente. Criterios de ingreso
1.6. La política de visitas de familares en una UCI
1.7. Nuevas tecnologías (TICS) y UCI
2. Manejo del enfermo crítico. Conceptos generales
2.1. Seguridad clínica en el paciente crítico
2.2. Valoración inicial y monitorización del paciente crítico
2.3. Cuidados generales del paciente crítico
2.4. Fármacos más utilizados en la atención del paciente crítico
2.5. Accesos vasculares
3. Interpretación de pruebas complementarias. Hematología en el paciente crítico
3.1. Pruebas complementarias más comunes en el paciente crítico
3.2. Interpretación básica de las pruebas radiodiagnósticas.
3.3. Interpretación de las pruebas de laboratorio
3.4. Anemia del paciente crítico
3.5. Transfusiones
3.6. Alteraciones de la serie blanca. Leucemias
3.7. Trastornos de la coagulación. CID. Fibrinolíticos
4. Atención de enfermería al paciente crítico con alteraciones médicas I
4.1. Atención de enfermería en alteraciones cardiovasculares
4.2. Atención de enfermería en alteraciones respiratorias
4.3. Soporte Vital Avanzado en situaciones críticas
5. Atención de enfermería al paciente crítico con alteraciones médicas II
5.1. Atención de enfermería en alteraciones críticas renales, digestivas, neurológicas y endocrinas
5.2. Atención de enfermería al paciente intoxicado
6. Atención de enfermería al paciente crítico quirúrgico
6.1. Actualización en tipos de drenajes
6.2. Atención de enfermería al paciente crítico sometido a cirugía cardiovascular, craneal, pulmonar, del aparato digestivo y renal
6.3. Atención de enfermería al paciente ostomizado
7. Atención de enfermería en alteraciones traumáticas y ambientales críticas
7.1. Valoración y toma de decisiones del paciente traumático crítico
7.2. Traumatismo craneoencefálico (TCE)
7.3. Lesión Medular Aguda
7.4. Traumatismo torácico y abdominal
7.5. Alteraciones ambientales
8. Atención de enfermería en pediatría y obstetricia crítica
8.1. Valoración de la paciente obstétrica
8.2. Alteraciones obstétricas más prevalentes en la UCI
8.3. Farmacología específica
8.4. Valoración del paciente crítico pediátrico. Aspectos diferenciales
8.5. Alteraciones pediátricas críticas
8.6. Soporte Vital Pediátrico
9. Atención de enfermería al paciente terminal y donante de órganos. Bioética y deontología
9.1. Cuidados paliativos en UCI
9.2. Soporte psicológico hacia la familia de un paciente terminal o muerte
9.3. La donación de órganos. Coordinación
9.4. Diagnóstico de muerte encefálica
9.5. Mantenimiento del donante
9.6. Entrevista familiar. Técnicas para dar malas noticias
9.7. Bioética y deontología
10. Metodología de la investigación. Trabajo Final de Máster
10.1. Búsqueda en bases de datos
10.2. Pasos para realizar un proyecto de investigación
10.3. Introducción a la bioestadística
10.4. Metodología cuantitativa
10.5. Metodología cualitativa
10.6. Lectura crítica y evidencia científica
10.7. Comunicación y difusión de resultados
11. Prácticum
Se realizarán estancias clínicas en Unidades de Cuidados Críticos donde la Universidad de Barcelona tiene convenio.
Destinatarios
Diplomados y graduados en enfermería.
Profesorado
Dirección
Dr. Miguel Ángel Hidalgo Blanco
Profesor colaborador de la Escola d'Infermeria de la UB.
Dra. Mª Carmen Moreno Arroyo
Profesora Colaboradora de la Escola d'Infermeria de la UB.
Coordinación
Sr. Albert González Pujol
Profesor asociado de la Escola d'Infermeria de la UB.
Cuadro docente
Dr. Sergio Alonso
Enfermero. Hospital Germans Trias i Pujol
Dr. LLuis Cabré
Médico. Hospital de Barcelona
Sra. María Cuenca
Enfermera. Hospital Universitario 12 de Octubre
Dra. Pilar Delgado
Enfermera. Universidad de Barcelona
Dr. Jordi Galimany
Enfermero. Universidad de Barcelona
Sr. Rafael Garrido
Enfermero. Centro de Estudios Sanitarios (CES)
Sr. Víctor Gómez
Enfermero. Corporació Sanitària Parc Taulí
Sr. Albert Gónzalez
Enfermero. Hospital Universitario Bellvitge
Dra. Eva Guix
Enfermera. Universidad de Barcelona
Sr. Christian Heering
Enfermero. Corporació Sanitària Clínic
Dra. Mª Ángeles Saz
Enfermera. Universidad de Barcelona
Dra. Rosa Jam
Enfermera. Corporació Sanitària Parc Taulí
Dra. Maria Cruz Martín
Médica. Hospital Universitario de Torrejón
Dr. Eduard Martínez
Médico. Servicio de Emergencias Médicas (SEM)
Sr. Carlos Moreno
Enfermero. Hospital Universitario Vall d¿Hebrón
Sr. Jordi Morillas
Médico. Hospital de Barcelona
Sr. Fisher Paz
Enfermero. Servicio de Emergencias Médicas (SEM)
Dra. Montserrat Puig
Enfermera. Universidad de Barcelona
Sra. Herminia Torrado
Médica. Hospital de Bellvitge
Sr. Jaume Uya
Enfermero. Hospital Universitario Bellvitge
Sra. Gemma Via
Enfermera. Hospital Universitario Bellvitge
Dr. Alberto Villamor
Enfermero. Corporació Sanitària Clínic
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVO CON DESCUENTO:
- Alumni UB con cuota máster.
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
CONTACTO
Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Tania Martínez
Campus de Ciencias de la Salud de Bellvitge
Pavelló de Govern, 3ª Planta. Despatx 342.
Feixa Llarga, s/n
08907 – L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
E-mail: taniamartinez@ub.edu
Horario: De lunes a jueves de 10h a 13h y de 16h a 18h. Viernes de 10h a 14h.
Proceso de matriculación
PASO 1: PREINSCRIPCIÓN
Para iniciar el proceso de matrícula hay que rellenar el formulario de matrícula y el plazo para hacerlo es desde el 4 de abril hasta el 15 de julio.
Para rellenar el fomulario de matrícula, primero identifícate y si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
Una vez enviado el formulario, desde el 4 de abril hasta el 15 de julio deberás hacernos llegar la siguiente documentación:
Documentación obligatoria:
- Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte vigente.
- Fotografía en color, tamaño carnet.
- Fotocopia compulsada original del título universitario de diplomado, licenciado o graduado, o de la certificación acreditativa de su expedición.
- Expediente académico de los estudios universitarios (sólo los titulados en los años 2021 i 2022)
- Carta de motivación.
- Currículum vitae.
Documentación complementaria:
- Cartas de recomendación o referencias (académicas o profesionales)
- Cualquier otro mérito que el candidato/a estime relevante (cursos, voluntariados…)
La documentación deberá enviarse mediante correo electrónico a:
Tania Martínez
La preinscripción se considerará formalizada en el momento de la confirmación de recepción de la documentación.
El día 19 de julio se publicará en la web: www.mastercriticoub.com el listado de admitidos.
También se comunicará individualmente a los candidatos la resolución del proceso de admisión.
Los candidatos admitidos tendrán hasta el 26 de julio para realizar el pago del 10% del importe de máster y formalizar de este modo, su preinscripción.
En caso de no realizar el pago en el plazo indicado, se entenderá que el candidato renuncia a la plaza asignada, y se procederá a disponer de la misma.
PASO 2: MATRÍCULA
Para concluir el proceso de matrícula deberás entregar la documentación que, en su caso, hubiera quedado pendiente en el momento de la preinscripción, y abonar el 90% restante del importe del Máster.
El importe correspondiente al 50% se cobrará 15 días antes del inicio del curso. El 40% restante, el 15 de enero de 2023.
Requisitos académicos de acceso
Este Máster sólo puede ser cursado por titulados universitarios, por lo que tu condición de graduado, licenciado o equivalente debe quedar necesariamente acreditada antes del inicio del curso.
Para más información: www.mastercriticoub.com