Datos básicos
Créditos
60 ECTS
Tipología
Máster
Idioma
Castellano
Fechas
3/10/2025 - 23/10/2026
Modalidad
Presencial
Horario
Jueves y Viernes de 17.30h a 21.30h. Sábados de 10.00h a 14.00h y algún sábado en horario intensivo de 10.00h a 14.00h y de 15.00h a 19.00h. Opciones de realizar las prácticas en Barcelona o en otros países.
Lugar
Virtèlia Escola de Música. Carrer de Vallmajor, 11 - 08021 Barcelona
Precio
6.880 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Presentación
La musicoterapia es una disciplina que utiliza la música con finalidad terapéutica.
El Máster de Formación Permanente en Musicoterapia, avalado por la Universidad de Barcelona y reconocido por el European Consortium for the Arts Therapies Education (ECArTE), ofrece un enfoque práctico, innovador y estrechamente vinculado con el mundo laboral.
El programa está diseñado e impartido por un equipo de docentes profesionales reconocidos a nivel mundial en las áreas de música, psicología, musicoterapia y neurociencia. Desde una visión comprometida con el desarrollo personal y la responsabilidad social, se aplica un modelo propio e innovador reconocido por la Confederación Europea de Musicoterapia.
Consideramos fundamental un aprendizaje significativo del alumno a través de vivencias emocionales orientadas a la dotación de más recursos para el acompañamiento y guía de los usuarios en los nuevos escenarios que marca la sociedad.
El programa, orientado a la profesionalización, ofrece un amplio abanico de centros de prácticas en las distintas áreas de intervención: hospitales, centros psiquiátricos, entidades de intervención social y centros de pedagogía terapéutica. Una vez superada la formación, el participante puede realizar las prácticas curriculares, estos son algunos de los centros donde se han realizado prácticas en las últimas ediciones del máster: el International Training del Beth Israel Medical Center New York, así como también se pueden establecer convenios de cooperación con diferentes universidades: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de las Artes de Berlín, Universidad de Bristol, entre otros.
Objetivos
- Adquirir los conocimientos necesarios en las áreas de medicina, música y psicología, ejes centrales de este máster.
- Identificar y tomar conciencia de las estrategias de aprendizaje y enseñanza propias de la materia.
- Aplicar los principios de la musicoterapia a los diferentes colectivos.
- Planificar y desarrollar programas de actuación en los diferentes ámbitos.
- Desarrollar y aplicar sistemas de evaluación adaptados a las características de la musicoterapia, los objetivos y las competencias a alcanzar.
PRÁCTICAS CURRICULARES
Las prácticas curriculares te ofrecen la oportunidad de realizar una inmersión en el mundo profesional, aplicar y consolidar las competencias y los aprendizajes que habrás adquirido a lo largo del programa formativo.
En este sentido, se trata de actividades académicas de duración establecida e incluidas en el plan de estudios de la titulación.
Igualmente, y con el objetivo de impulsar y fomentar tu crecimiento profesional, puedes contar con el servicio integral y personalizado Talent HUB de IL3-UB. Dispondrás de la mejor orientación profesional, porque nuestros asesores cuentan con un conocimiento especializado en tu ámbito, y disfrutarás de todo un programa de actividades que contribuirán a potenciar tu empleabilidad.
Para realizar las prácticas académicas externas recuerda que debes disponer obligatoriamente del número de afiliación a la Seguridad Social, que puedes obtener en este enlace: Categorías (seg-social.gob.es).
En caso de que seas estudiante extracomunitario debes tener obligatoriamente un visado de estudios para entrar en el espacio Schengen; un requisito previsto en la legislación española vigente para la inclusión del estudiante en el Régimen General de la Seguridad Social, así como la documentación necesaria según la legislación vigente.
Tres razones para escogerlo
- Programa diseñado siguiendo el modelo de la Confederación Europea de Musicoterapia y reglado por la Universitat de Barcelona.
- Ofrece masterclasses a cargo de prestigiosos musicoterapeutas a escala mundial: Dra. Amy Clements, Dra. Cheryl Dileo, Dra. Joanne Loewy, Dr. Brian Schreck y Dra. Bárbara Wheeler.
- Orientado a la profesionalización, te capacita como musicoterapeuta y te ofrece centros de prácticas, así como futuros centros de trabajo para acceder al mundo laboral.
VÍDEOS RELACIONADOS
-
Testimonial_Máster en Musicoterapia
Testimonial_Máster en Musicoterapia -
Testimonial Máster en Musicoterapia: María José Gallardo.
Testimonial Máster en Musicoterapia: María José Gallardo.
Colaboradores
Acreditación académica
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
Esta actividad formativa está pendiente del reconocimiento de formación de interés en servicios sociales concedido por el Departamento de Derechos Sociales.
Programa
1. Bases y fundamentos de la Musicoterapia
1.1 Bases de la Musicoterapia
1.2 Metodología en Musicoterapia
1.3 Modelos en Musicoterapia
2. Musicoterapia aplicada infantojuvenil
2.1 Organización: anamnesis, historia musical, setting
2.2 Musicoterapia aplicada: Autismo
2.3 Musicoterapia aplicada: Síndrome de Down
2.4 Musicoterapia aplicada: Síndrome de Williams
2.5 Musicoterapia aplicada: parálisis cerebral
2.6 Musicoterapia aplicada: trastornos del lenguaje
2.7 Musicoterapia aplicada: trastornos emocionales y salud mental en la infancia
2.8 Musicoterapia aplicada: discapacidades auditivas y visuales
2.9 Musicoterapia aplicada: trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
2.10 Casos clínicos
3. Investigación y neurociencia e inteligencia artificial
3.1 Estética de la música
3.2 Antropología de la música
3.3 Innovaciones tecnológicas
3.4 Investigación en Musicoterapia
3.5 Práctica para la evaluación en Musicoterapia
4. Recursos musicales y formación instrumental específica para la Musicoterapia
4.1 Guitarra
4.2 Piano
4.3 Recursos vocales
4.4 Armonía aplicada
4.5 Conjunto instrumental
4.6 Pedagogía. Musical Dalcroze Orff
4.7 Pedagogía Musical Willems
4.8 Pedagogía Musical Gordon
5. Psicología y Psicopatología
5.1 Psicoterapia breve
5.2 Psicopatología general
5.3 Psicopatología infantojuvenil
5.4 Contextos de intervención en terapia
5.5 Psicología del Desarrollo
6. Musicoterapia aplicada en el ámbito hospitalario y de neurorehabilitzación
6.1 Medicina general
6.2 Musicoterapia aplicada a la Medicina
6.3 Musicoterapia en UCI
6.4 Musicoterapia en UCIN
6.5 Musicoterapia en hospitalización infantil
6.6 Musicoterapia en UCIP
6.7 Musicoterapia neurológica
6.8 Neurociencias en rehabilitación
6.9 Medicina integrativa
6.10 Musicoterapia aplicada en radioterapia
6.11 Aplicaciones clínica de la guitarra
6.12 Musicoterapia aplicada en el embarazo
7. Musicoterapia aplicada a la tercera edad
7.1 Psicopatología geriátrica
7.2 Musicoterapia en geriatría
7.3 Enfermedades neurodegenerativas aplicadas a la Musicoterapia
7.4 Casos clínicos y recursos
8. Musicoterapia aplicada en el ámbito social y en la salud mental
8.1 Musicoterapia en adicciones
8.2 Musicoterapia aplicada a la salud mental
9. Workshops aplicados a la Musicoterapia I
9.1 Soundpainting
9.2 Piano e improvisación
9.3 Guitarra y recursos terapéuticos
9.4 Body Percussion
9.5 Uso de la voz en Musicoterapia
10. Modelos interdisciplinarios en Musicoterapia
10.1 Danzaterapia
10.2 Arteterapia
10.3 Dramaterapia
10.4 Modelo de imaginación música guiada GIM
10.5 Método Nordoff-Robbins
11. Self experience y ética de la Musicoterapia
11.1 Ética en Musicoterapia
11.2 Self experience y formación del musicoterapeuta
11.3 Psicoterapias
12. Workshops aplicados a la Musicoterapia II
12.1 Percusión: círculo de tambores
12.2 Músicas y ritmos del mundo
12.3 Jam Session
12.4 Musicoterapia y emociones
13. Prácticum
14. Trabajo Final de Máster
Destinatarios
Graduados, licenciados y diplomados universitarios relacionados con el ámbito social, de la salud y de la educación con conocimientos musicales.
Titulados superiores de música en conservatorios y escuelas superiores, en cualquiera de sus especialidades.
Adicionalmente, se recomienda que el candidato cumpla con los siguientes requisitos básicos para poder desarrollar de la mejor manera el plan de estudios del Máster en Musicoterapia.
Se valoran positivamente en el proceso de admisión:
- Estudios superiores finalizados en las áreas de: música, educación, salud y salud mental.
- Capacidades musicales prácticas y facilidad en la improvisación.
- Conocimientos básicos de armonía que permitan realizar acompañamientos sencillos con guitarra o piano.
- Experiencia previa ejerciendo en áreas relacionadas con la salud (medicina, enfermería, geriatría, psiquiatría, psicología), con la educación, la educación especial, en proyectos sociales de rehabilitación e integración social también como trabajos voluntarios.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Actitud al trabajo como terapeuta en contacto con diferentes colectivos (niños y adultos con problemas psiquiátricos, trastornos emocionales o del desarrollo, tercera edad, rehabilitación neurológica, cuidados paliativos, etc).
Salidas profesionales
Algunas salidas profesionales del Máster en Musicoterapia son las siguientes:
- Servicios sanitarios y centros de salud (unidades de demencia, unidades de oncología, unidades de cuidados paliativos, unidades de pediatría y unidades de neonatología).
- Servicios sociosanitarios (residencias y centros de día).
- Centros residenciales (unidades de discapacitados, unidades de salud mental y unidades de demencia).
- Centros de educación especial.
- Talleres ocupacionales.
- Entidades públicas y privadas de servicios sociales.
- Asociaciones relacionadas con la salud (Fibromialgia, Esclerosis Múltiple, Parkinson, Alzheimer…)
- Asociaciones de atención a pacientes dependientes y apoyo a sus familias.
- Centros de rehabilitación y unidades de memoria.
- Centros penitenciarios y de integración social.
- Instituciones de psicoterapia clínica.
Listado de instituciones y centros colaboradores donde se han realizado prácticas en las últimas ediciones del máster:
Hospital Sant Joan de Déu (salud mental e infantil-juvenil)
Hospital de l'Esperança-Parc de Salut Mar (oncología y cuidados paliativos)
Hospital Benito Menni CASM (área de psicogeriatría)
Serveis Sociosanitaris Sant Joan de Déu (atención integral en situaciones de dependencia)
Respir Gent Gran y Centros Discapacitados Mundet de la Diputació de Barcelona
Fundació Pere Relats (geriatría)
Institut Català Musicoteràpia (ICMT) (educación especial)
Fundació Catalana Síndrome de Down
Fundació Taiga y Escola Auxilia (educación especial)
Fundació Amat de Terrassa (taller ocupacional)
Fundació Esmen y Centre Pedralbes (educación especial y taller ocupacional)
Fundació Ave Maria de Sitges
ONG Art Solidari (atención para la integración)
Associació Catalana Parkinson
Associació pro persones amb Paràlisi Cerebral ESCLAT
EMM Blai Net de Sant Boi de Llobregat. Projecte Jo també! de inclusión de alumnos con discapacidad.
Associació Centre Alba Vallcarca
Fundació Sanitària de Mollet
PLA DE MARTIS EQUIPAMENTS (Dovela)
Associació Basket Beat: moviment, art, educació i acció social
CEE Concha Espina
Can Pau Terrassa (AMPTYF)
Associació de Familiars i Malalts Mentals de Catalunya (AFAMMCA)
Servicio de Rehabilitación Comunitaria Dr. Pi i Molist
Fundació Paideia
Profesorado
Dirección
Sra. Núria Escudé
Directora y psicóloga por la Universidad de Barcelona (UB). Musicoterapeuta de la Facultad de Medicina (Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Médica de la UB). Profesora de piano (Fundación Conservatorio Liceo de Barcelona). Directora y musicoterapeuta en el Instituto Catalán de Musicoterapia (ICMT), donde ha trabajado con niños con necesidades especiales durante los últimos 25 años, en colaboración con la Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said. Investigadora y clínica sobre musicoterapia en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) en Nueva York, y fundadora de RBL (Rhythm, Breath & Lullaby), musicoterapia e inteligencia artificial (Frontiers in Psychology). También trabaja y coordina las unidades de oncología, cuidados paliativos, neurorrehabilitación (ictus), medicina intensiva (unidad de cuidados intensivos) y salud mental en el Hospital del Mar, y medicina interna y musicoterapia en el Hospital de Barcelona. Miembro del Departamento de Musicoterapia del Colegio Oficial de Psicología de Barcelona.
Coordinación
Sr. Juan Luís Köstner
Psicólogo y músico, máster en Psicología Clínica por la Universidad Andrés Bello, máster en Musicoterapia por la UB y máster en Psicoanálisis por la UB. Interesado en la aplicación de la psicología y el psicoanálisis a la psicoterapia y a las artes, en especial a la música y temas culturales.
Cuadro docente
Sr. Fabrizio Acanfora
Coordinación Académica. Titulación superior en Música. Profesor de piano y clavicémbalo. Concertista, experto en trastornos del espectro autista. Colaborador del ICMT y de la unidad de cuidados paliativos (UCP) del Hospital de l'Esperança (Parc de Salut Mar).
Sra. Luisa Fernanda Aristizabal
Psicóloga, musicoterapeuta por la UB y licenciada superior en canto. Máster en Psicoterapias de Tercera Generación. Psicóloga y musicoterapeuta en la UCP del Hospital del Mar. Medicina interna (Hospital de Barcelona) con personas con diversidad funcional (ICMT).
Dra. Eugènia Arús
Pianista, doctora en Educación Musical y Corporal por la UB. Diploma Superior y Diploma de Enseñanza en Rítmica, Solfeo e Improvisación por el Instituto Jaques-Dalcroze de Ginebra. Profesora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Corporal de la UB. Colaboradora desde el año 2005 con la Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said en el proyecto Educación Musical Infantil y con el Instituto Jaques-Dalcroze de Ginebra en el campo de la investigación y la innovación educativa.
Sra. Beatriz Barranco
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Máster en Musicoterapia por la Universidad Ramon Llull (URL). Diplomada en Terapia Ocupacional por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Extensa experiencia en musicoterapia aplicada en el ámbito de la oncología y los trastornos del sueño a nivel internacional (Estados Unidos, Alemania y Austria).
Sra. Conxita Bentz
Musicoterapeuta por el IL3-UB. Titulación superior en música, compositora y concertista. Directora del Estudio de Música Conxita Bentz. Musicoterapeuta de la Asociación Catalana para el Parkinson de Barcelona, de la Asociación Familiares Cuidadores de Enfermos de Alzheimer de Cerdanyola del Vallès y del ámbito privado.
Sra. Karina Bertolotto
Psicóloga, arteterapeuta. Máster en Terapia Humanista y Artes Creativas. Directora del centro Olami.
Sra. Núria Bonet
Titulada superior de Música, máster en Musicoterapia, musicoterapeuta y supervisora en el Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona. Fundadora de la asociación Ressò de Musicoteràpia.
Sra. Analuz Bruvera
Licenciada en Musicoterapia por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Formación complementaria en musicoterapia neurológica y en el modelo biomédico de musicoterapia con el doctor Dale Taylor. Desde 2022 trabaja en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital del Mar realizando una investigación sobre el impacto de la musicoterapia en la disminución de síntomas de estrés de pacientes adultos ingresados en la UCI.
Sra. Mariana Chamorro
Licenciada en Teoría Musical. Musicoterapeuta por la Universidad de Chile. Máster en Musicoterapia en la Universidad de Nueva York. Certificación en Musicoterapia Creativa por el Nordoff-Robbins Center for Music Therapy. Docente y supervisora clínica para estudiantes de musicoterapia y profesionales del área en diversos programas de máster.
Sra. Lilia Chernoknizhnaya
Máster en Musicoterapia por la UB, Grado en Educación Musical y Piano. Profesora de piano (Royal Institution), Developmental Approaches to Early Childhood Music Therapy. Musicoterapeuta en el ICMT con amplia experiencia con niños con diversidad funcional y altas capacidades.
Sr. Xevi Compte
Pianista, compositor y musicoterapeuta por el IL3-UB. Docente en el Máster en Relajación, Meditación y Mindfulness de la UB. Musicoterapeuta en las escuelas de educación especial L'Arboç de Mataró, Els Àngels de Palamós, Palau de Girona, Joan Riu de Sant Gregori y Mare de Déu del Carme de Sarrià de Ter. Musicoterapeuta en la unidad de salud mental Els Til·lers del Parc Hospitalari Martí i Julià de Salt.
Sr. Francisco del Río
Diplomado en Magisterio, especialidad de Educación Musical. Máster en Educación Musical Infantil. Estudios de violín y de pedagogía musical infantil. Formación basada en la music learning theory de E. Gordon para la enseñanza musical de bebés. Codirector de la plataforma para el desarrollo de proyectos e investigaciones EM3 Educación Musical.
Sra. Alba Domènech
Profesora superior de música y musicoterapeuta (Universidad Lesley, Boston) especializada en Neurologic Music Therapy por la Academy of Neurologic Music Therapy. Musicoterapeuta por el Instituto Guttmann.
Sra. Núria Escudé
Directora y psicóloga por la UB. Musicoterapeuta de la Faculta de Medicina (Departamento de Psiquiatría i Psicobiología Médica de la UB). Profesora de piano (Fundación Conservatorio Liceo de Barcelona). Directora y musicoterapeuta en el ICMT, donde ha trabajado con niños con necesidades especiales durante los últimos 25 años, en colaboración con la Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said. Investigadora y clínica sobre musicoterapia en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) en Nueva York, y fundadora de RBL (Rhythm, Breath & Lullaby), musicoterapia e inteligencia artificial (Frontiers in Psychology). También trabaja y coordina las unidades de oncología, cuidados paliativos, neurorrehabilitación (ictus), medicina intensiva (UCI) y salud mental en el Hospital del Mar, y medicina interna y musicoterapia en el Hospital de Barcelona. Miembro del Departamento de Musicoterapia del Colegio Oficial de Psicología de Barcelona.
Sr. Gabriel Federico
Licenciado en Musicoterapia por la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, Argentina. Especialista en observación de lactantes, formado en APPOLA (Asociación Psicoanalítica para la Observación de Lactantes). Docente en la Carrera de Puericultura y Crianza que dicta FUNDALAM (Fundación Lactancia y Maternidad).
Sr. Adrián Galati
Musicoterapeuta analítico-neuro-cognitivo por la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Formación en neurorrehabilitación en musicoterapia. Miembro de la Asociación Catalana de Musicoterapia.
Dr. Gustavo Gattino
Licenciado en musicoterapia por las Facultades EST (2007), máster (2009) y doctor (2012) por el Programa de la Salud del Niño y del Adolescente de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS). Profesor asistente de la Universidad de Aalborg (Dinamarca) y miembro del grupo internacional de evaluación en musicoterapia, el International Music Therapy Assessment Consortium (IMTAC).
Sr. Pau Gimeno Ortuño
Profesor superior de percusión del Conservatorio Superior de Badajoz (CSMB). Máster en Musicoterapia por la URL. Profesor asociado del Departamento de Expresión Musical y Corporal de la UB. Musicoterapeuta del Centro de Salud Mental de Sant Joan de Déu y del Colegio Municipal de Música de Sant Boi de Llobregat.
Sra. Mónica Guzmán
Postgrado en Enfermería en Atención Domiciliaria. Formación en interpretación actoral y laboratorio teatral. Postgrado en Teatro. Profesora de ciclo formativo degrado medio y superior en las ramas sanitaria y de servicios socioculturales y a la comunidad.
Sr. Juan Luis Köstner
Psicólogo y músico, con Grado de Magíster en Psicología Clínica por la Universidad Andrés Bello, máster en Musicoterapia por la UB y máster en Psicoanálisis por la UB. Interesado en la aplicación de la psicología y el psicoanálisis a la psicoterapia y a las artes, en especial a la música y temas culturales.
Sr. Gabriel Kulisevsky
Graduado en Educación Musical (UB), máster en Musicoterapia, máster en Diagnóstico y Rehabilitación y Neuropsicología por la UAB. Musicoterapeuta en el Hospital de Sant Pau.
Sra. Viv Manning
Profesora especialista en técnica vocal. Coordinadora pedagógica del Departamento de Canto en Nova Eòlia. Formadora en método Estivill. Profesora invitada en el Máster en Investigación en Musicología y Educación de la UAB. Coordinadora pedagógica de canto de Eòlia, Centre Superior d'Art Dramàtico.
Dr. Álex March Luján
Doctor cum laude por la Universidad Católica de Valencia (UCV) en 2017, con un estudio sobre una adaptación grupal del método de musicoterapia GIM para pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Musicoterapeuta por el IL3-UB. Musicoterapeuta supervisor acreditado en España, especialista en método BMGIM y técnico en modelo Benenzon. Fue presidente de la Asociación Valenciana de Musicoterapia (AVMT) y de la Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia (FEAMT). Actualmente es profesor universitario en la Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación de la UCV.
Sra. Raquel Maresma
Psicóloga, psicoterapeuta y terapeuta familiar. Coordinadora del grupo de trabajo de terapias breves en el Colegio Oficial de Psicología de Catalunya. Coordinadora y docente del Postgrado de Terapia Breve de Resolución de Problemas en el ISBA.
Sr. Josep Martí
Doctor en Antropología Cultural por la Universidad de Marburgo (Alemania). Coordinador del Departamento de Etnomusicología del Instituto Milà i Fontanals (CSIC). Colabora con la UB y con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde es profesor asociado.
Sra. Isabel Martín
Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (2010-2016). Máster en Musicoterapia por el IL3-UB (2015-2017). Más de cinco años de experiencia como musicoterapeuta en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, en el ámbito clínico. Desde 2018, docente y tutora del Máster en Musicoterapia en el IL3-UB. Ponente en varios congresos nacionales e internacionales de musicoterapia y de psicología. Opositora del PIR durante cinco convocatorias. Actualmente, cursa el tercer año de la residencia de Psicología Clínica en el Consorcio Sanitario del Maresme.
Sra. Montse Morral
Pianista, pedagoga y musicoterapeuta. Coordinadora del ámbito de educación artística dentro del Plan Nacional de Valores de Cataluña y actualmente forma parte de la plataforma País Conscient, que trabaja para la transformación social desde la responsabilidad personal. Coautora de varias colecciones: El Petit Pianista y Mi Música. Improvisación al Piano. Profesora de la Escuela Municipal de Música i el Conservatorio Josep Maria Ruera de Granollers.
Sra. Isabel Muniente
Coordinación Académica. Compositora y pianista. Titulación superior de música. Larga experiencia como profesora, tanto en escuelas municipales y privadas como en el ámbito de la formación de formadores: cursos especializados, colaboración en varios másters de pedagogía y creación musical, intensivos en conservatorios de música. Autora de material didáctico, traducciones y artículos en entornos especializados. Destaca la colección de libros Mi Música: Improvisación al Piano, de la cual es coautora.
Sr. Sergi Muñiz
Diplomado en Educación Social (URL). Postgraduado en Animación Estimulativa y Discapacidad: Personas Mayores, Personas con Disminución y Salud Mental (URL). Posgraduado en Musicoterapia (URL). Musicoterapeuta con personas con problemas neurológicos y neurodegenerativos en la Fundación Vallparadís, Mutua Terrassa.
Sra. Carme O'Callaghan
Psicóloga. Profesora del ciclo de grado superior de Educación Infantil y del ciclo formativo de grado medio en Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Coordinadora de orientación y psicóloga del Centro López Vicuña.
Sr. Toni Piera
Psicólogo. Máster en Psicología Clínica. Máster en Terapia Breve. Máster en Programación Neurolingüística (PNL). Psicoterapeuta del Centro de Terapia Breve Barcelona. Colaborador del ICMT. Supervisor clínico de equipos de Justicia Juvenil de la Generalitat de Catalunya. Supervisor clínico de servicios sociales y protección a la infancia, Diputación de Barcelona. Docente de postgrado en la UB, la Universidad de Girona (UdG) y la Diputación de Barcelona.
Dr. Josep Planas Domingo
Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Oncología Médica. Jefe de sección de oncología médica de la UCP y profesor asociado de medicina en la UAB. Miembro de la Junta de Dirección de la Asociación Internacional de Música y Medicina (IAMM).
Sra. Magda Polo
Doctorada en Filosofía en 1997 en la Facultad de Filosofía de la UB. Profesora titular de Estética y Teoría de las Artes y de Historia de la Música en el Departamento de Historia del Arte de la UB. Autora de artículos y libros. Conferenciante.
Sr. Rafael Ramírez
Doctorado en Computer Science por la Universidad de Bristol, Reino Unido. Profesor asociado, grupo de tecnología musical, Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Jefe del Departamento de Music and Machine Learning Lab de la Universidad Pompeu Fabra (UPF).
Sra. Isabel Roca
Musicoterapeuta por el IL3-UB. Terapeuta ocupacional por la Universidad de Vic (UVic). Educadora Social por la URL. Trabajadora social por la Universidad de Lleida (UdL). Postgrado en Técnico en Gerontología por el INCANOP-ISPA. Postgrado en Humanización y Atención Espiritual en Sociedades Plurales en la UB. Musicoterapeuta y terapeuta ocupacional de la Fundación Pere Relats.
Dr. Andrew Rossetti
Doctor en Musicoterapia por la Universidad de Jyvaskyla, presidente de la IAMM. Musicoterapeuta en Nueva York. Título superior de guitarra. Investigador y coordinador del Programa de Musicoterapia en Radiación Oncológica en el Louis Armstrong Center for Music and Medicine del Hospital Beth Israel de Nueva York.
Sr. Daniel Royo
Músico y musicoterapeuta con 20 años de experiencia en el ámbito de personas con discapacidad especializado en accesibilidad tecnológica a instrumentos adaptados y composición de canciones. Actualmente dirige la banda Bravo con cuatro personas con discapacidad.
Sr. Daniel Rubies
Grado Superior en Guitarra Clásica por el Conservatorio del Liceo. Profesor de música en Escoles de Música Ricomà i Fills. Escuela de Música Sant Gervasi y Conservatorio Josep Maria Ruera de Granollers.
Dra. Ada Ruiz Ripoll
Doctora en Medicina y Psiquiatría. Estudios de Música en el Conservatorio de Valencia. Experiencia como psiquiatra clínica, especialista en el diagnóstico y tratamiento de la psicosis y de los trastornos neuropsiquiátricos. Psiquiatra consultora especializada en oncología en el Parc de Salut Mar.
Sr. Jordi Ruiz
Compositor, bajista y pedagogo. Titulación superior de música. Larga experiencia como profesor especializado en grupos instrumentales y en improvisación (soundpainting). Director de Virtèlia Escola de Música (Fundación ICCIC, Barcelona). Colaborador habitual en programas de formación de formadores.
Dr. Manuel Sánchez
Subdirector médico del Hospital Sagrat Cor, Martorell (Barcelona). Coordinador del Área de Hospitalización en Salud Mental y de Psiquiatría Geriátrica. Profesor asociado de psiquiatría de la UAB. Vicepresidente de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG). Coordinador de la Guía esencial de psicogeriatría de la SEPG (Editorial Médica Panamericana, 2011, 2014, 2017).
Sr. Jordi Satorra
Músico especialista en percusión étnica, folklórica y tradicional. Creador de Tambores del Alma y fundador del Instituto de Música Primordial. Docente en programas de coaching ontológico en España y Chile de Newfield Network. Docente de la Facultad de la FSS (Foundation for the Shamanic Studies, EE. UU.) y responsable de la organización de sus programas formativos en España. Especialista en meditaciones activas, coaching ontológico y transformacional, dinámicas grupales de tambores, chamanismo transcultural y ritmos de acompañamiento personal.
Sr. Sebastian Schwartzmann
Productor musical y musicoterapeuta que integra tecnología musical en salud mental adolescente (Acompanya'm, Sant Joan de Déu). Experiencia en diversidad funcional en centros como Nen Déu, Mare Carme y Llar Bennet. Trabaja en Tot Terapia con niños con autismo.
Sr. Santi Serratosa
Graduado en Música Moderna por el Aula de Música Moderna del Conservatorio del Liceo. Máster en Musicoterapia por la UPF. Especialista en percusión corporal. Profesor colaborador del Postgrado de Musicoterapia de la UdG, del Postgrado en Artes Escénicas del Instituto del Teatro y del Postgrado de El Musical-Bellaterra en Música, Creatividad y Movimiento. Director de la SSM BigHand.
Dr. Joseph Thapa
Doctor en Educación Musical. Licenciado en Historia de la Música. Máster en Gestión Cultural por el Conservatorio Superior de Hamburgo, Alemania. Máster en Educación Musical por la Universidad de Granada. Coordinador del Máster en Educación Musical de la Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said en Sevilla.
Sr. Egoitz Urberuaga
Musicoterapeuta por el IL3-UB. Psicólogo especializado en psicoterapia analítica grupal. Musicoterapeuta grupal en musicoterapia con personas con trastornos alimentarios en ITA. Psicólogo de infancia y familia de los servicios sociales de Sant Adrià de Besòs. Musicoterapeuta grupal en salud mental en Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat.
Sra. Olga Villena
Licenciada en Pedagogía Terapéutica y Educación Especial por la URV. Habilitada como educadora social por el Colegio de Educadores Sociales de Catalunya. Máster en Danza, Movimiento y Terapia por la UB. Postgrado en Intervención y Gestión Educativa en Inadaptación Social Infantil y Juvenil. Terapeuta Infantil en el Centro de Desarrollo Infantil i Atención Precoz Baix Camp i Priorat.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota Máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
- No se aplicará ningún descuento en cursos inferiores a 7 ECTS.
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: admisiones@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1. Identifícate.
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2. Rellena el formulario de matrícula.
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3. Configura tu método de pago y realiza los pagos requeridos.
4. Entrega la documentación requerida.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.