Datos básicos
Créditos
4 ECTS
Tipología
Microcredencial
Idioma
Catalán y Castellano
Fechas
21/1/2026 - 7/4/2026
Modalidad
Semipresencial
Horario
los miércoles de 17h a 21h
Presencial: 1 sesión de simulación en la facultad el 11/03
Síncrono: 9 sesiones del 21/01 al 25/03 excepto el 11/03
Lugar
Facultat d'Educació - Universitat de Barcelona. Campus Mundet. Edifici de Migdia. Pg. de la Vall d'Hebron, 171 - 08035 Barcelona
Precio
764,50 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Precio Reducido
278 €
(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.
FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS
Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.
FINANCIADO POR
Presentación
Este curso profesionalizador, dirigido a responsables de dirección de centros educativos, tiene como objetivo actualizar y ampliar las competencias para dirigir, gestionar y liderar con efectividad y visión estratégica. Se trabajan habilidades de liderazgo pedagógico y distribuido, trabajo en equipo, comunicación efectiva y gestión basada en la evidencia, al tiempo que se integran los retos de la transición digital y la construcción de entornos inclusivos y de convivencia. Es una oportunidad de formación permanente para renovar la acreditación de la función directiva y fomentar la transformación educativa con perspectiva de futuro.
Objetivos
- Analizar el marco normativo, los ODS y las directrices del Departamento de Educación para orientar la gestión del centro y diseñar acciones prioritarias que aseguren la optimización y sostenibilidad de los recursos, y generen un impacto positivo en la comunidad educativa.
- Planificar y aplicar estrategias de liderazgo pedagógico centradas en el enfoque competencial e inclusivo, para mejorar los resultados educativos y promover la equidad y la igualdad de oportunidades.
- Implementar acciones concretas para consolidar equipos de trabajo docente y crear comunidades profesionales de aprendizaje que gestionen el conocimiento de forma colectiva, asegurando la corresponsabilidad en la toma de decisiones y la mejora de la práctica educativa.
- Aplicar herramientas de comunicación asertiva y estrategias de gestión de conflictos que favorezcan el respeto mutuo y la colaboración dentro de la comunidad educativa, y asegurar un uso responsable de la información y de los medios digitales.
- Implementar estrategias innovadoras y herramientas digitales en la gestión y en la práctica pedagógica para garantizar la transformación digital del centro y la mejora de los procesos de aprendizaje.
- Diseñar, actualizar y renovar un proyecto de dirección completo, innovador, viable y sostenible, que responda a las necesidades reales del centro, la normativa vigente y las tendencias educativas de presente y futuro.
Tres razones para escogerlo
- Formación reconocida: Obtendrás un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
- Liderazgo estratégico y transformación educativa en centros escolares: Esta microcredencial proporciona una formación actualizada para equipos directivos, centrada en el liderazgo pedagógico, la gestión basada en la evidencia y la innovación en entornos educativos inclusivos y digitales.
- Actualización y ampliación de las competencias directivas en educación: Un curso profesionalizador que refuerza la visión estratégica, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, además de ofrecer una vía para renovar la acreditación directiva e impulsar el cambio educativo con perspectiva de futuro.
Acreditación académica
Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 4 créditos ECTS.
Programa
1. Visión estratégica y gestión para la calidad educativa
1.1 Actualización del marco normativo de referencia para la dirección y gestión de los centros educativos
1.2 Calidad y equidad como referentes clave en la planificación estratégica
1.3 Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial referencia al ODS 4: educación inclusiva, equitativa y de calidad
1.4 Educación basada en evidencias: uso de datos e investigación para fundamentar la toma de decisiones en la gestión y la planificación educativa
1.5 Aplicación práctica de las líneas estratégicas del Departamento de Educación
1.6 Análisis del centro como sistema integrado en el contexto educativo y con proyección de futuro
1.7 Estrategias para priorizar acciones, gestionar recursos y asegurar el impacto positivo en la comunidad educativa
2. Liderazgo pedagógico y transformación educativa
2.1 Evidencias sobre el impacto del liderazgo pedagógico en la mejora educativa
2.2 Estrategias para liderar el cambio pedagógico, asegurando la alineación con el proyecto educativo del centro
2.3 Metodologías innovadoras para adaptar los centros a los retos actuales y futuros
2.4 Despliegue del currículum competencial con un enfoque inclusivo y metodologías de evaluación centradas en el aprendizaje
2.5 Implementación de prácticas que garanticen la inclusión y la igualdad de oportunidades
2.6 Orientación al perfil de salida del alumnado, asegurando el desarrollo de habilidades clave para los desafíos del futuro
2.7 Importancia de la formación en valores y ciudadanía como parte de la formación integral del alumnado
3. Liderazgo distribuido, trabajo en equipo y participación comunitaria
3.1 Liderazgo distribuido como paradigma transformador para promover la corresponsabilidad y el empoderamiento de los equipos docentes en los procesos de decisión y gestión educativa
3.2 Desarrollo del liderazgo docente para potenciar su implicación activa en las decisiones pedagógicas y organizativas del centro
3.3 Dinámicas y herramientas para fomentar el compromiso profesional docente, el trabajo colaborativo, la cohesión de los equipos y la creatividad colectiva
3.4 Estrategias para implicar a familias, estudiantes y otros agentes externos en el desarrollo de proyectos y la participación activa en la vida del centro
3.5 Desarrollo de comunidades profesionales de aprendizaje basadas en los principios de organizaciones que aprenden, con el objetivo de gestionar el conocimiento de forma eficiente y promover acciones basadas en evidencias que potencien la satisfacción laboral y la mejora continua del centro
4. Comunicación, convivencia y gestión del clima del centro educativo
4.1 Comunicación asertiva, empática y efectiva para fomentar relaciones positivas y una gestión fluida dentro de la comunidad educativa
4.2 Estrategias para abordar y gestionar conflictos de forma constructiva, favoreciendo la colaboración y el respeto mutuo
4.3 Diseño e implementación de planes de convivencia para promover un entorno inclusivo, seguro y respetuoso que potencie el bienestar de todos los miembros de la comunidad educativa
4.4 Dinámicas para construir relaciones interpersonales sólidas basadas en la confianza, la transparencia y la colaboración
4.5 Comunicación digital para mejorar la gestión interna y la relación con las familias y otros agentes externos, garantizando la fluidez y la transparencia
4.6 Alfabetización mediática e informacional para desarrollar una comunidad educativa capaz de interpretar, gestionar y utilizar información y medios de forma crítica y responsable
5. Transformación digital e innovación educativa
5.1 Creación y consolidación de una cultura digital de centro que integre el uso estratégico, colaborativo, responsable y sostenible de las tecnologías en todos los ámbitos educativos
5.2 Desarrollo de la competencia digital docente para incorporar tecnologías en la enseñanza, la evaluación y la planificación pedagógica
5.3 Uso de la inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje, analizar datos de rendimiento, anticipar necesidades educativas y mejorar los procesos de gestión y toma de decisiones
5.4 Integración de herramientas digitales y tecnologías emergentes para mejorar la gestión administrativa, pedagógica y comunicativa del centro educativo
5.5 Promoción de un uso ético de la inteligencia artificial y de las tecnologías, garantizando la seguridad, la transparencia y la protección de datos en su uso en el centro
5.6 Estrategias para liderar la transformación digital del centro, asegurando que responda a los objetivos institucionales y a las necesidades específicas de la comunidad educativa
6. Renovación y actualización del proyecto de dirección. Trabajo final
6.1 Aplicación del marco normativo de la función directiva
6.2 Diagnóstico de las necesidades del centro para identificar los puntos de mejora y las oportunidades de crecimiento
6.3 Diseño de un proyecto de dirección con objetivos estratégicos, planes de acción e indicadores de evaluación de acuerdo con la normativa vigente y las prioridades institucionales
6.4 Inclusión de elementos de innovación y digitalización para asegurar que el proyecto responda a los retos actuales y futuros
6.5 Planificación de recursos, tiempo y fases para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto
COMPETENCIAS
- Desarrollo de programas educativos
- Creación y desarrollo de equipos
- Capacidades y competencias de razonamiento
- Guía y motivación
- Comunicación, colaboración y creatividad
Destinatarios
Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.
Directores y directoras de centros educativos en activo que necesiten actualizar, ampliar y reforzar sus competencias para liderar y gestionar con efectividad sus equipos y proyectos educativos, así como implementar cambios estratégicos en sus centros educativos.
Miembros de equipos de gestión de centros educativos, y otros cargos con funciones directivas y de coordinación, que necesiten desarrollar habilidades de liderazgo y gestión.
Profesionales con experiencia en funciones directivas educativas que necesiten adaptarse a las nuevas exigencias normativas, tecnológicas y pedagógicas del presente y con proyección de futuro.
Salidas Profesionales
Renovación de la acreditación de la función directiva:
- Profundización en los conocimientos necesarios para el ejercicio de la función directiva en el marco de instituciones educativas de carácter formal y no formal (dirección, gerencia, subdirección, dirección de departamento, coordinación de ciclo, etc.)
- Actualización de conocimientos valorables como mérito para obtener la renovación de la acreditación de directivo profesional docente
- Ampliación de conocimientos para cargos técnicos de la administración educativa y la inspección educativa
Profesorado
Dirección
Trinidad Mentado Labao
Profesora de la Facultad de Educación de la UB. Directora, coordinadora y profesora del Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos de la UB. Miembro del grupo de investigación e innovación docente FODIP (Formación Docente e Innovación Pedagógica).
Codirección
Gloria Soler Burgués
Profesora de la Facultad de Educación, directora y profesora del Máster de Formación Permanente en Habilidades Profesionales en el Ámbito Educativo y de los posgrados vinculados, gestionados por la Facultad de Educación de la UB y la Fundación WAE.
Equipo docente
Trinidad Mentado Labao
Profesora de la Facultad de Educación de la UB. Directora, coordinadora y profesora del Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos de la UB. Miembro del grupo de investigación e innovación docente FODIP (Formación Docente e Innovación Pedagógica).
Gloria Soler Burgués
Profesora de la Facultad de Educación, directora y profesora del Máster de Formación Permanente en Habilidades Profesionales en el Ámbito Educativo y de los posgrados vinculados, gestionados por la Facultad de Educación de la UB y la Fundación WAE.
Núria Serrat Antolí
Profesora de la Facultad de Educación de la UB. Adjunta al Vicerrectorado de Política Docente (área académica y docente). Profesora del Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos de la UB. Coordinadora del grupo FODIP.
Cristina Galván
Profesora de la Facultad de Educación de la UB y coordinadora del Máster en Entornos de Enseñanza y Aprendizaje con Tecnologías Digitales, y del Grup de Recerca, Ensenyament i Aprenentatge Virtual y el Grup Innovació Docent en Ensenyament i Aprenentatge Virtual amb Intel·ligència Artificial, Interacció i Accessibilitat.
Juan José González López
Profesor de la Facultad de Educación de la UB. Profesor del Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos de la UB. Miembro del grupo de investigación e innovación docente FODIP (Formación Docente e Innovación Pedagógica).
Inmaculada Piquer Vives
Doctora en Educación. Inspectora de educación y profesora del Máster de Formación Permanente en Habilidades Profesionales en el Ámbito Educativo y de los posgrados vinculados, gestionados por la Facultad de Educación de la UB y la Fundación WAE.
Financiación
Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación
Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener entre 25 y 64 años.
- Tener nacionalidad española.
En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.
La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.
La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.
AYUDAS A LA MATRÍCULA
Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.
Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.
Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: microcred.info@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
ATENCIÓN: Para optar a la financiación de las microcredenciales, hay que tener entre 25 y 64 años y tener nacionalidad española. Puedes revisar los requisitos aquï.
Si no cumples estos requisitos pero estás interesado/da en el programa, no dudes a escribirnos a microcred.info@il3.ub.edu y te informaremos personalmente sobre las opciones disponibles.
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1. Identifícate.
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2. Rellena el formulario de matrícula.
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3. Introduce el código de descuento solo si tienes entre 25 y 64 años cumplidos al inicio del curso y nacionalidad española.
El Plan Microcreds es una iniciativa de la Unión Europea que subvenciona el 70 % del importe de la matrícula de la microcredencial.
Código: Microcreds_UB
4. Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.