Competencia Estructural en el Ámbito Sanitari...

Añadir a favoritos
Certificado de Microcredencial Universitaria

Competencia Estructural en el Ámbito Sanitario: Una Mirada Antropológica a las Desigualdades en Salud

Presencial
6 semanas
Competencia Estructural en el Ámbito Sanitario: Una Mirada Antropológica a las Desigualdades en Salud

Datos básicos

Créditos

3 ECTS

Tipología

Microcredencial

Idioma

Catalán

Fechas

22/1/2026 - 6/3/2026

Modalidad

Presencial

Horario

jueves de 16:00 a 20:30

Lugar

Facultad de Geografía e Historia - UB. Carrer Montalegre, 6 - 08001 Barcelona

Precio

456,50

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Precio Reducido

166 €

(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.

Horas bonificadas

27 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS

Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.




FINANCIADO POR

Presentación

Este curso ofrece una formación innovadora en competencia estructural desde la antropología de la salud. Ante el aumento de la complejidad social y clínica de los pacientes, se dotará a los profesionales sanitarios de herramientas para entender y abordar las desigualdades sociales que afectan a la salud. Mediante el análisis de casos y la reflexión crítica, se promueve una atención más justa, intercultural y contextualizada, mejorando la práctica asistencial sanitaria en entornos de gran diversidad y vulnerabilidad. 

Objetivos

  • Adquirir conocimientos básicos sobre los conceptos clave en la antropología de la salud.
  • Analizar el concepto de desigualdades sociales y estructurales y su aplicación en el estudio de su impacto en la salud de las personas.
  • Reflexionar sobre los propios prejuicios y acciones discriminatorias y la forma de minimizarlos.
  • Desarrollar propuestas prácticas de mejora en relación con los casos trabajados.

Tres razones para escogerlo

  • Una formación reconocida, porque el estudiante obtendrá un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
     
  • Adquirir herramientas para entender y abordar las desigualdades sociales en salud. Esta formación permitirá al alumno incorporar la perspectiva de la competencia estructural para analizar cómo factores como el género, el origen o la clase social condicionan la práctica sanitaria y la relación con los pacientes. Una mirada basada en la antropología para mejorar la equidad y la calidad asistencial.
     
  • Mejorar la práctica profesional en entornos diversos y vulnerables. Mediante casos clínicos y reflexión crítica, el estudiante desarrollará habilidades para ofrecer una atención más contextualizada, intercultural y justa. Una propuesta formativa innovadora, orientada a profesionales sanitarios que quieran actuar con conciencia social e impacto real en la salud de las personas.

Acreditación académica

Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.

Programa

1.    Introducción a la antropología de la salud: conceptos y metodología
2.    Discriminaciones raciales en el sistema biomédico: experiencia con mediadores interculturales 
3.    Salud y género: atención a la salud sexual y reproductiva y a la infancia
4.    Atención a las familias migradas o en situación de exclusión social
5.    Demencias y fin de vida en un contexto intercultural y transnacional
6.    Exposición de casos y clausura

COMPETENCIAS

  • Empatizar con el usuario de la asistencia sanitaria.
  • Demostrar una conciencia intercultural. 

Destinatarios

Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds  las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.

Dirigido especialmente a: Profesionales del ámbito de la medicina o la enfermería, especialmente que tengan experiencia en atención directa a personas y familias en cualquier nivel de atención (comunitaria, primaria u hospitalaria).

Salidas Profesionales

  • Docente en educación infantil, primaria u otras etapas con herramientas para incorporar el juego como recurso pedagógico.
  • Formador/a en el ámbito de la educación no reglada con enfoque lúdico.
  • Dinamizador/a de actividades formativas basadas en el juego para el desarrollo de habilidades y la cohesión de grupo.
  • Creador/a de materiales y entornos formativos lúdicos adaptados a distintos contextos educativos.

Profesorado

Dirección

Àlex Caramé Fontes
Profesor asociado de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Técnico responsable del Aula de Juegos de la Facultad de Educación. Doctor en Educación, con una tesis sobre aprendizaje basado en juegos.

 

Codirección

Pepe Pedraz
Diseñador de juegos y proyectos basados en juegos. Formador en ABJ, ludificación y narrativa. Máster en Ludificación y Narrativa Transmedia.

 

Equipo docente 

Àlex Caramé Fontes
Profesor asociado de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Técnico responsable del Aula de Juegos de la Facultad de Educación. Doctor en Educación, con una tesis sobre aprendizaje basado en juegos.

Pepe Pedraz
Diseñador de juegos y proyectos basados en juego. Formador en ABJ, ludificación y narrativa. Máster en Ludificación y Narrativa Transmedia.

María Jesús Campos
Psicóloga educativa especializada en intervención con infancia, adolescencia y familia.

Ruth Cerdán Ortiz
Psicóloga y neuropsicóloga, especialista en trastornos del neurodesarrollo y dificultades de aprendizaje. Especialista en aprendizaje basado en juegos.

Lourdes del Toro
Maestra especialista en educación física. Postgrado de Especialista en Ludificación y Aprendizajes Lúdicos. Profesional acreditada para la mediación y la igualdad en centros educativos.

Óscar Recio Coll
Diplomado en Educación Física, con especialidad en inglés y educación primaria. Forma parte de los equipos de la concreción curricular de la LOMLOE para inglés en Asturias. Especialista en aprendizaje basado en juegos de rol y educación.

Leticia Cabezas
Profesora de Física y Química y autora de juegos y aventuras de rol.

Jordi Martín
Máster en Ludificación y Narrativa Transmedia. Formador de formadores. Licenciado en Biología. Facilitador en Metodología LEGO® SERIOUS PLAY®.

Noemí Blanch
Psicóloga, especializada en igualdad y juego. Más de 20 años de experiencia en proyectos de formación y consultoría.

Financiación

Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación

Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener entre 25 y 64 años.
  • Tener nacionalidad española.

En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.

La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.

La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.

AYUDAS A LA MATRÍCULA

Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.

Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.

Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309

Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: microcred.info@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h