Economía del Comportamiento Aplicada

Añadir a favoritos
Certificado de Microcredencial Universitaria

Economía del Comportamiento Aplicada

Online
8 semanas
Economía del Comportamiento Aplicada

Datos básicos

Créditos

3 ECTS

Tipología

Microcredencial

Idioma

Castellano

Fechas

7/10/2025 - 2/12/2025

Modalidad

Online

Horario

Martes y jueves de 18h a 20h

Precio

484

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Precio Reducido

176 €

(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.

Horas bonificadas

50 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS

Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.




FINANCIADO POR

Presentación

La economía del comportamiento aplicada es clave para entender cómo las personas piensan, deciden y actúan. Esta microcredencial responde a la demanda de profesionales capaces de diseñar políticas, estrategias y servicios basados en la evidencia científica.

Especialmente útil para perfiles dirigidos a innovación, políticas públicas, marketing, sostenibilidad o experiencia de cliente.

Ofrece conocimientos prácticos, actualizados e interdisciplinares para aplicar la economía del comportamiento con eficacia y ética. 

Objetivos

  • Comprender las bases teóricas y la evolución de la economía del comportamiento.
  • Entender cómo las personas toman decisiones bajo incertidumbre y riesgo.
  • Aprender a diseñar intervenciones que influyan en el comportamiento sin restringir libertades.
  • Analizar cómo las personas toman decisiones de compra y consumo.
  • Aplicar intervenciones conductuales a problemas sociales y de política pública.
  • Capacitar en técnicas para medir y validar intervenciones.

Tres razones para escogerlo

  • Una formación reconocida, porque el estudiante obtendrá un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
     
  • Impulsar la trayectoria del alumno con competencia clave en entornos complejos. La economía del comportamiento se ha convertido en una herramienta esencial para profesionales que desean liderar proyectos con impacto. Esta formación prepara al alumno para diseñar soluciones innovadoras, eficaces y alineadas con los retos reales de las organizaciones públicas y privadas.
     
  • Adquirir una formación interdisciplinar y aplicada para entender e influir en la toma de decisiones. Esta microcredencial ofrece herramientas prácticas basadas en la evidencia científica para analizar el comportamiento humano y diseñar intervenciones eficaces en ámbitos como la gestión pública, marketing, sostenibilidad y experiencia de usuario.

Acreditación académica

Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.

Programa

1. Fundamentos de la economía del comportamiento
1.1. Origen: desde la economía neoclásica hasta la economía conductual
1.2. Kahneman, Tversky, Thaler y la irrupción de la psicología cognitiva en economía
1.3. Supuestos del homo economicus vs. comportamiento real
1.4. Introducción a los sesgos cognitivos y heurísticos
1.5. Sistema 1 y sistema 2


2. Toma de decisiones individuales
2.1. Teoría de la perspectiva (prospect theory). Aversiones al riesgo, a la pérdida y al arrepentimiento
2.2. Efecto marco (framing) y anclaje
2.3. Exceso de confianza, sesgo de confirmación, efecto dotación
2.4. Aplicaciones prácticas: ahorro, inversión, consumo


3. Diseño de intervenciones conductuales (nudging)
3.1. Arquitectura de decisiones
3.2. Nudge vs. sludge
3.3. Herramientas EASTframework y COM-B
3.4. Ética del nudging en el sector público y privado
3.5. Casos aplicados: salud, medioambiente, educación, Administración pública


4. Comportamiento del consumidor y toma de decisiones en contextos de mercado
4.1. Psicología del precio (anclajes, precios señuelo, efecto 9)
4.2. Prueba social, escasez, reciprocidad y autoridad
4.3. Diseño de experiencias de cliente (CX) con enfoque conductual


5. Economía del comportamiento en el sector público
5.1. Nudging en políticas públicas (por ejemplo, ahorro energético, pago de impuestos, vacunación)
5.2. Laboratorios de gobierno y nudge unidos (por ejemplo, Reino Unido, OCDE, España)
5.3. Aplicaciones en trámites digitales, comunicación institucional y simplificación administrativa


6. Métodos de investigación y evaluación
6.1. Diseño experimental: RCT, A/B testing y cuasiexperimentos
6.2. Principios de experimentación ética
6.3. Recogida y análisis de datos conductuales


7. Aplicaciones profesionales y sectoriales
7.1. Sector financiero: finanzas conductuales y diseño de productos
7.2. Salud y bienestar: adherencia a tratamientos, hábitos saludables
7.3. Educación: motivación, abandono escolar, ludificación
7.4. Sostenibilidad: reciclaje, consumo responsable
7.5. Recursos humanos y organizaciones: motivación, incentivos, cultura interna
 

COMPETENCIAS

  • Principios de la inteligencia artificial.
  • Legislación sobre seguridad de las TIC.
  • Derecho de la propiedad intelectual.
  • Red neuronal artificial.

Destinatarios

Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.

Dirigido especialmente a:

  • Personas interesadas, profesionales del ámbito legal en los sectores público y privado, especialistas en TIC.

Salidas Profesionales

  • Supervisor/a de inteligencia artificial en entornos públicos y privados.
  • Asesor/a en proyectos relacionados con la implementación o uso de la IA.
  • Técnico/a o responsable en áreas que integran soluciones basadas en IA.

Profesorado

Dirección

Julio Ponce Solé
Profesor catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.

 

Codirección

Joost Johannes Joosten
Profesor agregado del Departamento de Filosofía de la Universidad de Barcelona.

 

Equipo docente

JulioPonce Solé
Profesor catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.

Joost Johannes Joosten
Profesor agregado del Departamento de Filosofía de la Universidad de Barcelona.

Petia Guintchev Toneva
Investigadora del Departamento de Derecho Administrativo, Derecho Procesal y Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Barcelona.

Financiación

Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación

Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener entre 25 y 64 años.
  • Tener nacionalidad española.

En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.

La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.

La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.

AYUDAS A LA MATRÍCULA

Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.

Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.

Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309

Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: microcred.info@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h