Datos básicos
Créditos
3 ECTS
Tipología
Microcredencial
Idioma
Catalán
Fechas
26/2/2026 - 31/3/2026
Modalidad
Presencial
Horario
5 sesiones de 3 horas, de 16:00 a 18:00, los jueves
2 sesiones de 6 horas, de 10:00 a 17:00, los sábados (salidas)
Lugar
Facultat d'Educació - Universitat de Barcelona. Campus Mundet. Edifici de Migdia. Pg. de la Vall d'Hebron, 171 - 08035 Barcelona
Precio
484 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Precio Reducido
176 €
(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.
FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS
Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.
FINANCIADO POR
Presentación
En 2026 se conmemoran los 40 años de la entrada de España y Portugal en la Unión Europea. Esta efeméride representa una oportunidad para reflexionar sobre el recorrido realizado durante estas cuatro décadas y el papel fundamental que ha tenido la UE en el desarrollo del país, así como para reforzar la conciencia europea entre las generaciones más jóvenes.
Es fundamental que los profesores se formen y dispongan de herramientas adecuadas para explicar la Unión Europea a los alumnos, para poder transmitir los valores democráticos, la comprensión del funcionamiento de las instituciones europeas y la importancia de la ciudadanía activa.
Objetivos
- Facilitar al profesorado estrategias, recursos, ejemplos y datos para introducir los contenidos, valores y conceptos vinculados a la Unión Europea de forma transversal en el aula.
- Facilitar elementos de reflexión crítica para poder relacionar el contenido de su especialidad y su currículum con elementos y contenidos europeos que faciliten la comprensión y la visión crítica por parte del alumnado.
- Capacitar en el diseño de secuencias didácticas, actividades y rúbricas evaluativas de acuerdo con competencias clave europeas.
- Relacionar los contenidos de la especialidad con elementos europeos para fomentar la comprensión crítica.
Tres razones para escogerlo
- Formación reconocida: Obtendrás un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
- Formación para el profesorado en el marco de los 40 años de España y Portugal en la UE: Disfruta de una propuesta que ofrece conocimientos y recursos para que los docentes puedan trabajar en el aula el legado y la importancia de cuatro décadas de integración europea.
- Herramientas para transmitir los valores y el funcionamiento de la Unión Europea: Capacítate para explicar la historia, las instituciones y los valores democráticos de la UE, y fomentar entre el alumnado una ciudadanía activa y una conciencia europea sólida.
Acreditación académica
Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.
Programa
1.Europa como objeto de estudio y experiencia educativa. Expectativas y representaciones docentes
1.1. Análisis de las representaciones previas sobre la Unión Europea y de las motivaciones del profesorado para trabajar la dimensión europea en el aula
1.2. La Unión Europea como proyecto político, cultural y educativo
2.Ámbitos de competencia de la Unión Europea. Ejemplos de acción y contradicciones institucionales
2.1. Delimitación de los principales ámbitos de actuación de la UE y de los espacios en los que no tiene competencia directa
2.2. Estudio de casos reales que muestran el impacto cotidiano de las políticas europeas y sus tensiones internas: fronteras, soberanía, medio ambiente, fiscalidad o igualdad
3. La dimensión europea en los currículums educativos. Estrategias de integración transversal
3.1. Revisión de la presencia de la Unión Europea en los currículums de educación secundaria, bachillerato y formación profesional
3.2. Análisis de la competencia europea y ciudadana
3.3. Propuestas para hacer emerger la dimensión europea desde enfoques interdisciplinares y competenciales
4.Recursos y herramientas digitales para trabajar Europa en el aula
4.1. Exploración de materiales y plataformas educativas europeas
4.2. Diseño y aplicación de actividades interactivas, narrativas y ludificadas para fomentar la participación y el pensamiento crítico del alumnado
5.Retos actuales de la Unión Europea y mirada crítica
5.1. Análisis de los principales retos contemporáneos del proyecto europeo: geopolítica, sostenibilidad, migraciones, igualdad de género y derechos humanos
5.2. Lectura crítica de la actualidad europea y debate sobre el futuro del proyecto comunitario
6.Transferencia a la práctica docente. Diseño de actividades y propuestas educativas
6.1. Elaboración de una propuesta educativa o actividad de aula que integre la dimensión europea en el contexto profesional del participante
6.2. Intercambio y discusión de las propuestas elaboradas, con reflexión colectiva sobre su aplicación
COMPETENCIAS
- Desarrollar un plan de estudios de aprendizaje: diseñar actividades que integren valores e instituciones de la UE en materias no específicas
- Desarrollar un concepto pedagógico: localizar, interpretar y didactizar datos (Eurobarómetro, Eurostat) para el aula
- Pensar de forma crítica: promover pensamiento crítico sobre valores, tensiones y retos de la UE con debate estructurado
- Promover la igualdad de género en el puesto de trabajo: incorporar la perspectiva de género y los derechos humanos en actividades educativas sobre la ciudadanía europea
- Evaluar al alumnado: diseñar rúbricas e instrumentos de evaluación formativa vinculados a las competencias europeas
- Elaborar recursos educativos: crear y compartir bancos de recursos abiertos (OER) para la integración transversal de la UE en el currículum
Destinatarios
Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.
Esta microcredencial se dirige a profesorado en general y a profesionales de la educación social. Está pensada especialmente para aquellas personas que trabajan en aulas de secundaria, bachillerato, formación profesional y formación de adultos, y también para quienes tienen una relación laboral con aulas de acogida de niños/as y jóvenes.
Salidas Profesionales
- Mejora de las capacidades y habilidades del profesorado que ya está en el aula
- Capacitación para crear nuevas asignaturas de libre elección y optativas
- Trabajo para organizaciones que intervienen en el aula o que trabajan con jóvenes
Profesorado
Dirección
Anna Aroca
Profesora asociada al Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Facultad de Educación de la UB.
Equipo docente
Anna Aroca
Profesora asociada al Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Facultad de Educación de la UB.
Dolors Camats
Politóloga y directora de la Fundació Catalunya Europa.
Víctor Saura
Periodista y profesor de secundaria. Autor del libro Aquest confús i desigual món explicat als joves.
Assumpta Aneas
Profesora titular y directora del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Pedagoga y doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación.
Financiación
Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación
Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener entre 25 y 64 años.
- Tener nacionalidad española.
En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.
La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.
La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.
AYUDAS A LA MATRÍCULA
Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.
Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.
Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: microcred.info@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h