Retos de Futuro de la Gastronomía Sostenible

Añadir a favoritos
Certificado de Microcredencial Universitaria

Retos de Futuro de la Gastronomía Sostenible

Online
7 semanas
microcredenciales Gastronomía CETT

Datos básicos

Créditos

3 ECTS

Tipología

Microcredencial

Idioma

Castellano

Fechas

9/2/2026 - 27/3/2026

Modalidad

Online

Precio

729,30

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Precio Reducido

265,20 €

(El precio incluye las tasas administrativas de la Universitat de Barcelona).
Este precio se aplicará a los Residentes del Estado Español y con edades entre 25 y 64 años.

Horas bonificadas

50 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

FINANCIACIÓN DEL PLAN MICROCREDS

Opta a la financiación del Plan Microred si tienes entre 25 y 64 años, nacionalidad española y resides en el Estado Español.




FINANCIADO POR

En colaboración con

Presentación

Esta microcredencial ofrece una visión rigurosa y actualizada de los principales retos de futuro en sostenibilidad alimenticia y gastronómica. A través de un enfoque práctico y analítico, el alumnado podrá entender cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o el desperdicio alimentario afectan al sector, y cómo la gastronomía puede ser motor de cambio. Se dirige a profesionales y estudiantes que quieran profundizar en el impacto ambiental y social de su práctica y contribuir activamente a un modelo alimentario más responsable.

Objetivos

  • Comprender los conceptos de dieta sostenible y dieta planetaria y su impacto sobre la salud y el medioambiente. 
  • Analizar la relación entre biodiversidad y gastronomía, y cómo la cocina puede contribuir a la conservación de la biodiversidad. 
  • Valorar el papel del producto de proximidad y de km 0 como herramienta para una alimentación sostenible. 
  • Conocer las nuevas fuentes de proteína (vegetales, insectos, cultivo celular...) y los retos asociados a su integración en la gastronomía. 
  • Estudiar el impacto del sector primario en la sostenibilidad y cómo la restauración puede contribuir a transformarlo. 
  • Reconocer la importancia de reducir el desperdicio alimentario y aplicar estrategias de cocina eficiente y responsable.

Tres razones para escogerlo

  • Una formación reconocida, porque el estudiante obtendrá un título emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass.
     
  • Comprender los grandes retos ambientales que afectan al sistema alimentario. Esta microcredencial ofrece una visión actualizada sobre el impacto del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el desperdicio alimentario, y proporciona herramientas para integrar criterios de sostenibilidad en la práctica gastronómica.
     
  • Activar el rol como agente de cambio en el sector de la alimentación. Formación dirigida a profesionales y estudiantes de la gastronomía que quieran entender el contexto global y aplicar soluciones responsables, para convertir su cocina en una herramienta para transformar el modelo alimentario.

Acreditación académica

Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.

Programa

1. ODS vinculados al futuro de la alimentación y la gastronomía

2. Dieta y gastronomía sostenible

3. La dieta planetaria

4. Biodiversidad y gastronomía

5. Gastronomía y retos futuros: la biodiversidad

6. Productos de proximidad y de km 0

7. El futuro de las proteínas: desafíos y soluciones para una alimentación sostenible

8. Los retos del futuro: la producción primaria

9. El papel del sector gastronómico y la restauración en la transformación del sector primario

10. Desperdicio alimentario

11. El impacto de la cadena alimentaria en la contaminación por plástico

12. Contaminación por residuos plásticos

COMPETENCIAS

  • Asesorar sobre la conservación de alimentos.
  • Implementar planes de acción ambiental.
  • Promover la conciencia social.

Destinatarios

Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.

Dirigido especialmente a profesionales de estos ámbitos:

  • Trabajadores y trabajadoras que necesitan cualificación o recualificación profesional.
  • Estudiantes de grados extensos que buscan acreditaciones intermedias o quieren reanudar sus estudios.
  • Profesionales de la gastronomía (cocineros y cocineras, jefes y jefas de cocina, responsables de sala, sumilleres) interesados en la sostenibilidad.
  • Gestores y propietarios de restaurantes, hoteles y caterings que desean avanzar hacia modelos más responsables.
  • Estudiantes de gastronomía, turismo, ciencias ambientales, nutrición o ingeniería agroalimentaria.
  • Profesionales del sector alimentario (productores, distribuidores, comercializadores).
  • Consultores y asesores de sostenibilidad, especialmente en el sector HORECA.
  • Responsables de RSC e innovación en empresas agroalimentarias o servicios.
  • Agentes de desarrollo local y gestores públicos vinculados a políticas alimentarias sostenibles.
  • Emprendedores y emprendedoras con proyectos en alimentación, cocina saludable o turismo gastronómico responsable.

Salidas Profesionales

  • Cocineros/as y jefes/as de cocina que deseen integrar prácticas sostenibles, productos de proximidad, nuevos ingredientes (proteínas alternativas) y estrategias para reducir la huella ambiental de sus platos.
  • Responsables de sostenibilidad o calidad en restaurantes, hoteles, caterings o colectividades, con capacidad para identificar y abordar retos ambientales, como el desperdicio, la contaminación por plásticos y el impacto de los ingredientes.
  • Profesionales de la restauración y de sala que quieran ofrecer una propuesta gastronómica alineada con los ODS, con mensajes y valores añadidos para el cliente consciente.
  • Consultores o asesores en sostenibilidad alimentaria, especialmente en pequeños negocios de restauración o iniciativas de turismo gastronómico responsable.
  • Técnicos de desarrollo local o políticas públicas que trabajen en proyectos de alimentación sostenible, dietas saludables o transformación del sistema agroalimentario.
  • Educadores o formadores gastronómicos que deseen transmitir los valores de la cocina sostenible a estudiantes o colectivos profesionales.
  • Emprendedores y emprendedoras del sector alimentario o de la restauración sostenible, que deseen diseñar modelos de negocio alineados con retos ambientales actuales (proteínas alternativas, gestión circular de recursos, etc.).

Profesorado

Dirección

Màrius Domínguez Amorós
Vicerrector de Formación Permanente del IL3-UB.

 

Coordinación

Montserrat Saperas Ferrer
Licenciada en Tecnología de los Alimentos y Máster en Empresas Alimentarias por Les Heures – UB, Máster en Química Agroalimentaria por el Instituto Químico de Sarrià (IQS-URV) y Postgrado de Nutrición y Dietética Humana por la UB. Consultora y formadora.

 

Equipo docente

Montserrat Saperas Ferrer
Licenciada en Tecnología de los Alimentos y Máster en Empresas Alimentarias por Les Heures – UB, Máster en Química Agroalimentaria por el Instituto Químico de Sarrià (IQS-URV) y Postgrado de Nutrición y Dietética Humana por la UB. Consultora y formadora.

Financiación

Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación

Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener entre 25 y 64 años.
  • Tener nacionalidad española.

En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.

La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.

La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.

AYUDAS A LA MATRÍCULA

Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.

Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.

Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

— Estar inscritas como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
— Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
— Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona: https://seu.ub.edu/ajutsPublic/showPublicacion/737309

Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: microcred.info@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h