Postgrado en Pediatría Social: un Enfoque Mul...

Añadir a favoritos
Medicina y Odontología

Postgrado en Pediatría Social: un Enfoque Multidisciplinar

Online
32 semanas
Postgrado pediatría social

Datos básicos

Créditos

30 ECTS

Tipo de curso

Formación de Postgrado

Idioma

Castellano

Fechas

17/4/2023 - 30/11/2023

Modalidad

Online

Precio

3.040

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Horas bonificadas

381 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

Presentación

Colaborador:

seps

 

 

 

La Pediatría Social desarrolla una visión integral de los/las niños/as y jóvenes, incluyendo el entorno donde se desenvuelven y las influencias de la familia y la sociedad sobre la salud global de los mismos.

La práctica diaria de todo equipo multidisciplinar pediátrico está repleta de aspectos relacionados con la Pediatría Social y el/la profesional puede actuar ante ellos de dos maneras: pasarlos de puntillas e incluso ignorarlos o abordarlos directamente y tenerlos en cuenta como parte de la atención integral a la población infanto-juvenil.

Es evidente que la realidad de las consultas pediátricas está cambiando. Los problemas sociales que acaban teniendo efectos en la salud requieren de los equipos pediátricos una visión integral de la situación clínica y social del niño/a y adolescente para poder prevenir, detectar, diagnosticar y abordar este tipo de problemáticas. Por otra parte, algunos diagnósticos clínicos desencadenan un fuerte impacto psicosocial en los niños/as y sus familias, que también debemos contemplar.

Este programa acerca el/la profesional a la Pediatría Social y le ofrece los conocimientos, habilidades, herramientas y recursos para comprender la raíz del problema y el motivo de la consulta, y así, poder realizar una intervención adecuada. El programa hace hincapié en el abordaje multidisciplinar, en la coordinación entre dispositivos sanitarios y comunitarios y en el conocimiento de las redes de apoyo y recursos existentes.

El Postgrado en Pediatría Social: un Enfoque Multidisciplinar del Instituto de Formación Contínua - Universitat de Barcelona es la formación especializada, rigurosa y necesaria para que los/las profesionales que integran los equipos pediátricos puedan aplicar las actuaciones y los protocolos adecuados y detectar, abordar, tratar y derivar con calidad y eficiencia las repercusiones sociales de estas problemáticas, que van en aumento.

Objetivos

El objetivo principal del postgrado es preparar al participante para prevenir y detectar precozmente posibles casos de patología y problemática social en la infancia y adolescencia e intervenir terapéuticamente o a través del abordaje multidisciplinar en estos casos, con el planteamiento y orientación previos a las familias y/o cuidadores. Concretamente, el postgrado prepara al participante para:

  • Obtener una visión integral de la situación socio-familiar del niño/a y adolescente.
  • Saber realizar una entrevista familiar que permita profundizar u obtener una mayor y más eficiente información de la problemática detectada y desarrollar competencias para la observación no verbal y la comunicación empática.
  • Coordinarse entre dispositivos (intrahospitalarios y extrahospitalarios): familia, escuela, servicios sociales, servicios sanitarios, cuerpos del Estado…
  • Conocer las redes sociales de apoyo y los recursos existentes próximos a la familia que le puedan ser recomendados para contribuir a la mejora de la situación del niño/a.
  • Conocer las funciones y los protocolos de actuación de otros perfiles profesionales (psicólogos, trabajadores sociales y psiquiatras infanto-juveniles principalmente) con los que poder plantear, pactar y diseñar un abordaje multidisciplinar de la problemática concreta.
  • Saber formular una demanda de intervención a otro colectivo profesional.
  • Adquirir habilidades para la comunicación y planteamientos a las familias con la finalidad de establecer recomendaciones para mejorar la situación en la que se encuentra el niño/a.
  • Pactar y plantear conjuntamente con el equipo multidisciplinar de profesionales el abordaje a realizar sobre la problemática del niño/a. Construir conjuntamente dinámicas de trabajo e interactuación multidisciplinares.
  • Gestionar el seguimiento del abordaje que están realizando el resto de profesionales, compartiendo toda aquella información que resulte relevante.
  • Prevenir futuros elementos de riesgo como consecuencia de la problemática existente.

Tres razones para escogerlo

  • Primer postgrado a nivel nacional especializado en Pediatría Social, que aporta una mirada amplia a los profesionales sanitarios que integran los equipos pediátricos para abordar las más recientes y actuales patologías sociales.
  • El programa contiene casos clínicos reales y se clausura con talleres prácticos on-line donde el/la participante resolverá situaciones actuales de las consultas pediátricas.
  • Avalado por la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS) y diseñado por un equipo multidisciplinar de profesionales de renombre y amplia experiencia en el sector.

Acreditación académica

Diploma de Especialización/de Postgrado en Pediatría Social: un Enfoque Multidisciplinar por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 30 créditos ECTS. 
violencia
Esta actividad formativa ha recibido el reconocimiento de formación de interés en servicios sociales concedido por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

Programa

1. Pediatría social: conceptos generales
1.1. Papel del pediatra y del equipo multidisciplinar en la salud infantil y familiar
1.2. Marco legal y derechos de los/as niños/as
1.3. Bioética y pediatría
1.4. Detección precoz clínica y psicosocial
1.5. Aspectos sociales de la historia clínica
1.6. Redes de apoyo y trabajo comunitario

2. Prevención y promoción de la salud
2.1. Actividades preventivas y de promoción de la salud
2.2. Desarrollo físico y psicológico del/de la niño/a sano. Signos de alerta
2.3. Riesgo social en pediatría. Concepto e intervención
2.4. Parentalidad positiva: educación de los hábitos y las emociones
2.5. Prevención de lesiones no intencionadas
2.6. Vacunaciones en circunstancias/situaciones especiales
2.7. Concepto de salud y enfermedad en las diferentes culturas

3. Infancia y familia (el pediatra y el equipo multidisciplinar, el/la niño/a y la familia)
3.1. Concepto de familia y sus funciones. Diversidad de núcleos familiares
3.2. Familias en situación de riesgo o vulnerabilidad social. Detección y manejo
3.3. Situaciones de pérdida y duelo familiar
3.4. Tipos de acogimiento: acogimiento familiar
3.5. Adopción nacional e internacional
3.6. Interculturalidad en salud.

4. Infancia y enfermedad
4.1. Dimensión social y familiar de la enfermedad
4.2. El/la niño/a con discapacidad
4.3. Trastornos de salud mental prevalentes en pediatría
4.4. Enfermedad crónica infantil
4.5. Obesidad y otras patologías prevalentes
4.6. Factores medio ambientales
4.7. El proceso de duelo en niños, adolescentes y familias.

5. Infancia y escolaridad
5.1. Aspectos sanitarios, psicopedagógicos y sociales en la escolarización
5.2. Trastornos del aprendizaje
5.3. Fracaso escolar
5.4. Acoso escolar y ciberacoso
5.5. Equipo de salud y escuela
5.6. Uso de las TIC.

6. Maltrato infantil: signos de alerta y gestión multidisciplinar
6.1. Maltrato infantil, un problema de salud. Función del equipo multidisciplinar
6.2. Factores de riesgo y de protección
6.3. Negligencia
6.4. Maltrato físico: sospecha, diagnóstico y diagnóstico diferencial
6.5. Maltrato psicológico: sospecha, diagnóstico y diagnóstico diferencial
6.6. Maltrato sexual: sospecha, diagnóstico y diagnóstico diferencial
6.7. Otras formas de maltrato
6.8. Manejo multisciplinar del maltrato
6.9. Consecuencias del diagnóstico de maltrato. Protección del menor
6.10. Papel del profesional en el juicio como perito o testigo

7. Adolescencia
7.1. Desarrollo psicosocial del adolescente
7.2. Ocio y gestión del tiempo libre
7.3. Educación sexual
7.4. Prevención de las relaciones abusivas: violencia de género y violencia ascendente
7.5. Trastornos de la conducta alimentaria
7.6. Trastornos de salud mental: autolisis
7.7. Grupos y sus dinámicas: tribus urbanas
7.8. Consumo de drogas. Adicciones
7.9. Menores infractores
7.10. Identidad de género

Destinatarios

El programa está dirigido a profesionales sanitarios del ámbito clínico con interés en las problemáticas y patologías sociales que actualmente afectan a los niños/as y adolescentes, como es el caso de pediatras y residentes, médicos de la especialidad familiar y comunitaria, enfermeras, trabajadores sociales sanitarios y psicólogos clínicos.

Salidas profesionales

Algunas de las salidas profesionales del Postgrado en Pediatría Social son las siguientes:

  • Servicios de pediatría de clínicas médicas privadas.
  • Servicios de pediatría de hospitales concertados y públicos, ya sean generales o infantiles.
  • Gabinetes o consultorios pediátricos.
  • Secciones de pediatría de centros de atención primaria (CAPs), centros de urgencias de atención primaria (CUAPs) o consultorios de salud.

Profesorado

Consejo de expertos

Sra. Carme Calafat Siquier
Psicóloga. Directora del Área de Infancia y Familia. Asociación Bienestar y Desarrollo.

Sr. David Nadal Miquel
Trabajador social. Jefe del Servicio de Trabajo Social del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu. Postgrado en Atención Primaria en Servicios Sociales por la Universidad de Barcelona.

Cuadro docente

Tutores de impartición

Sra. Núria Carsí Costas.
Enfermera Consultora Clínica. Directora de l'Espai de salut. Miembro del equipo de apoyo psicoemocional del AFANOC y Hospital de Sant Joan de Déu. Sofróloga clínica.

Sra. Montserrat Galceran Anguera
Psicopedagoga. Diplomada en Magisterio de Educación Especial y Logopédia. Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz Parc Taulí. (Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell).

Dr. Antonio Gancedo Baranda
Pediatra. Facultativo Especialista de Área de Pediatría y Neonatología del Hospital
Universitario Fundación Alcorcón. Responsable de la consulta de Pediatría Social.

Sra. Esther Lasheras Soria
Trabajadora social sanitaria. Hospital Materno-Infantil Sant Joan de Déu. Postgrado en Atención integral a personas con enfermedad avanzada y sus familiares (CEU Abat Oliva).

Sra. Ana Mª Marchal Torralbo
Enfermera Comunitaria del Institut Català de la Salut (ICS). Enfermera referente del Programa Salut i Escola en Santa Coloma de Gramanet. Postgrado en Enfermería Comunitaria por la Escuela Universitaria de la Cruz Roja (Terrassa).

Sr. David Nadal Miquel
Trabajador social sanitario. Jefe del Servicio de Trabajo Social del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu. Postgrado en Atención Primaria en Servicios Sociales por la Universidad de Barcelona.

Sra. Ariadna Ramírez Mallafré
Psicóloga clínica. Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz Parc Taulí (Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell).

Dra. Sílvia Ricart Campos
Pediatra. Hospital Materno-Infantil Sant Joan de Déu. Hospitalización Pediátrica y Unidad de atención a los niños con enfermedades crónicas y elevada dependencia.

Sr. Daniel Cruz Martínez
Psicólogo clínico. Coordinador del Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil de Granollers, Hospital Sant Joan de Déu. Profesor Médico Asociado de la Universitat de Barcelona. Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Cataluña. Psicoterapeuta acreditado por la FEAP. Miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente. Miembro de la junta directiva de la Asociación Catalana de Profesionales de Salud Mental - AEN catalana.

Sra. Bárbara Feyling
Psicóloga General Sanitaria. Certificado de Estudios Clínicos, Instituto del Campo Freudiano. Licenciada en Psicología.

Sra. Cecilia Brando-Garrido
Diplomada Universitaria en Enfermería (EUIG). Profesora Titular de la Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat (UAB). Postgraduada en Emergencias por la Universidad Internacional de Catalunya (UIC). Master Oficial en Salud y Bienestar Comunitario (UAB). Doctoranda en Psicología Clínica (UB).

Autores

Sra. Carme Calafat Siquier
Psicóloga. Directora del Área de Infancia y Familia. Asociación Bienestar y Desarrollo.

Dr. Antonio Gancedo Baranda
Pediatra. Facultativo Especialista de Área de Pediatría y Neonatología del Hospital
Universitario Fundación Alcorcón. Responsable de la consulta de Pediatría Social.

Dr. Jesús García Pérez
Pediatra. Presidente de la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS). Jefe de la Unidad de Pediatría Social del Hospital Niño Jesús.

Sra. Esther Lasheras Soria
Trabajadora social sanitaria. Hospital Materno-Infantil Sant Joan de Déu. Postgrado en Atención integral a personas con enfermedad avanzada y sus familiares (CEU Abat Oliva).

Sra. Ana Mª Marchal Torralbo
Enfermera Comunitaria del Institut Català de la Salut (ICS). Enfermera referente del Programa Salut i Escola en Santa Coloma de Gramanet. Postgrado en Enfermería Comunitaria por la Escuela Universitaria de la Cruz Roja (Terrassa).

Sr. David Nadal Miquel
Trabajador social sanitario. Jefe del Servicio de Trabajo Social del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu. Postgrado en Atención Primaria en Servicios Sociales por la Universidad de Barcelona.

Sra. Ariadna Ramírez Mallafré
Psicóloga clínica. Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz Parc Taulí (Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell).

Dra. Sílvia Ricart Campos
Pediatra. Hospital Materno-Infantil Sant Joan de Déu. Hospitalización Pediátrica y Unidad de atención a los niños con enfermedades crónicas y elevada dependencia.

Descuentos

Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.

Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.

COLECTIVOS CON DESCUENTO:

  • Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
  • Alumni UB con cuota máster.
  • Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades.
  • Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
  • Miembros de la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS). (10% de descuento).

Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace

Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.

La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.

Condiciones:

  • No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
  • Los descuentos no son acumulables.
  • No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad
He leído y acepto las condiciones mencionadas en la Política de Privacidad sobre el tratamiento de mis datos para gestionar mi petición sobre el curso de la convocatoria vigente y de futuras.
Quiero recibir información respecto a otros programas, actividades y servicios relacionados.

CONTACTO

Instituto Forymat

Dirección:

C. de la Princesa, 41
28008. Madrid

WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail:   admision@il3.ub.edu

91 559 27 86

De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h