Datos básicos
Créditos
60 ECTS
Tipo de curso
Máster
Fechas
2/11/2023 - 31/10/2024
Modalidad
Semipresencial
Horario
On-line. Talleres presenciales del 14 al 17 de octubre de 2024 de 9:00h a 19:00h (estas fechas pueden estar sujetas a cambios)
Lugar
IL3 - Universitat de Barcelona. C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018 Barcelona
Precio
4.100 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Horas bonificadas
734 h. on-line + 32 h. presenciales. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
Presentación
Las enfermedades crónicas son cada vez más importantes, debido al envejecimiento poblacional y a la transformación en los estilos de vida de los ciudadanos, entre otros factores.
Actualmente, la cronicidad es uno de los retos principales presentes y futuros del Sistema Nacional de Salud.
- Un 42% de la población española padece al menos un proceso crónico.
- Las enfermedades crónicas motivan el 80% de las consultas de Atención Primaria, el 60% de ingresos hospitalarios y el 85% de los pacientes ingresados en Medicina Interna.
- Es la principal causa de muerte en nuestro país, es responsable de más de 300.000 muertes al año (74,45% del total) y es la que mayor impacto tiene sobre la esperanza y la calidad de vida de los ciudadanos.
- Además, suponen la principal causa de gasto sanitario y repercuten en un aumento del gasto de las familias: vivimos más años y convivimos con una enfermedad que requiere cuidados y tratamientos farmacológicos.
Los profesionales de la salud se encuentran ante un nuevo tipo de paciente al que atender: personas mayores, muchas de ellas con buen estado de salud, otros con multimorbilidad, y la mayoría con enfermedades y condiciones crónicas avanzadas y necesidades de atención compleja.
Ante este nuevo escenario, nace el Máster Interdisciplinar en Atención Integral a la Cronicidad, una formación asistencial avanzada orientada a desarrollar las competencias y habilidades de médicos, enfermeras y trabajadores sociales sanitarios para que den respuesta a las nuevas necesidades asistenciales y sociales del paciente crónico y a los retos de futuro del ámbito.
Con este programa y bajo un doble itinerario clínico y social, los profesionales podrán:
- Liderar el abordaje de la cronicidad, atendiendo a la complejidad, pluripatología, fragilidad, comorbilidad, etc.
- Aportar una atención centrada en el paciente, personalizando la atención y complejidad derivadas de la dificultad para la toma de decisiones.
- Trabajar en equipo multidisciplinar para abordar de forma integral las necesidades, voluntades y preferencias de estos pacientes y para proporcionar una atención global e integral y unos cuidados de larga duración.
- Participar en el empoderamiento del paciente y hacer que participe de forma activa en la toma de decisiones sobre su salud y su enfermedad.
Objetivos
- Aprender a trabajar de manera proactiva para poder gestionar mejor la salud de los pacientes crónicos.
- Saber abordar el paciente crónico en caso de una situación compleja (aguda o subaguda) en cualquier nivel asistencial de intervención: hospitalario, de atención primaria, sociosanitario o residencial.
- Conocer las herramientas que facilitan la interconexión de todos los dispositivos asistenciales para conseguir acciones afectivas y eficientes.
- Saber extender la aplicación de los cuidados del paciente a su entorno afectivo y a los cuidadores.
Tres razones para escogerlo
- Formación 100% asistencial, que da respuesta a las necesidades del paciente crónico, bajo un modelo de atención interdisciplinar y centrado en las personas con enfermedad crónica y con necesidades complejas.
- Puntuable en las principales bolsas de trabajo de instituciones sanitarias y valorable como mérito en tu carrera profesional.
- Programa diseñado siguiendo las estrategias de cronicidad de los principales planes de salud de la Unión Europea.
-
Tendencias de futuro en el campo de la atención a la Cronicidad
Tendencias de futuro en el campo de la atención a la Cronicidad -
Atención del trabajador social al paciente crónico
Atención del trabajador social al paciente crónico -
Atención de la enfermera al paciente crónico
Atención de la enfermera al paciente crónico -
TALLERES PRÁCTICOS del Máster Interdisciplinar de Atención Integral a la Cronicidad. IL3-UB
TALLERES PRÁCTICOS del Máster Interdisciplinar de Atención Integral a la Cronicidad. IL3-UB
Acreditación académica
Máster de Formación Permanente en Interdisciplinar en Atención Integral a la Cronicidad por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
Pendiente de aprobación por los organismos competentes de la UB.
Esta actividad formativa está pendiente del reconocimiento de formación de interés en servicios sociales concedido por el Departamento de Derechos Sociales.
Actualidad
Programa
1. Concepto de cronicidad, complejidad y atención integrada
1.1. Introducción a la cronicidad: definición, retos y discusión
1.2. Sistemas Sanitarios: modelos y experiencias de atención integrada
1.3. Sistemas Sanitarios: niveles asistenciales y equipos de apoyo
1.4. El paciente del futuro: hacia un nuevo modelo de ciudadano
1.5. Rol de las TIC en la atención a la cronicidad
2. Habilidades de los equipos en la Atención Centrada en la Persona
2.1. El equipo interdisciplinar: competencias y objetivos de intervención
2.2. Habilidades relacionales y comunicativas
2.3. Comunicación terapéutica
2.4. Herramientas generadoras del cambio en el paciente
2.5. Atención Centrada en la Persona
3. La fragilidad y su relación con la complejidad
3.1. Definición y características de la fragilidad
3.2. Diagnóstico de la persona frágil
3.3. Intervención en fragilidad
4. Diagnóstico situacional del paciente crónico complejo
4.1. Valoración geriátrica integral: detección de problemas y escalas de valoración. Pronóstico. Trayectorias
4.2. Síndromes geriátricos
4.3. Atención a la persona afecta de enfermedad crónica avanzada
4.4. Elaboración de planes terapéuticos
5. Gestión de la enfermedad en función del momento de vida de la persona y su familia
5.1. Las enfermedades más prevalentes en función del diagnóstico situacional y del diagnóstico social de la persona y su familia.
5.2. Atención integral paliativa oncológica y no oncológica.
5.3. Herramientas orientadas a una prescripción más segura (prescripción centrada en la persona).
5.4. Atención centrada en el paciente y la familia y el soporte de la red social.
6. Aspectos éticos y decisiones compartidas
6.1. Dilemas bioéticos y legales
6.2. Decisiones compartidas
7. Calidad y seguridad del paciente
7.1. Importancia de la seguridad del paciente en cronicidad
7.2. Mapa de seguridad del paciente en España
7.3. Gestión de incidentes y sistemas de notificación relacionados con la seguridad del paciente
7.4. Estrategias en seguridad de los pacientes
7.5. Herramientas de análisis y prevención en seguridad del paciente
7.6. La mejora continua de la calidad
8. Talleres
Talleres obligatorios:
- Diagnóstico situacional
- Priorización de problemas y plan de atención
- Plan de intervención compartido y toma de decisiones anticipadas
- Trabajo en equipo
- Ética: Cómo tomar decisiones en situaciones complejas
- Escalas e instrumentos de valoración
- Atención centrada en la persona, familia y entorno cuidador
Talleres optativos (a escoger 2):
- Control de síntomas en pacientes simulados: simulación de casos clínicos
- La mediación familiar: ¿organizamos los cuidados?
- Abordaje, intervención y seguimiento de pacientes con heridas complejas y de pacientes con problemas de deglución
- La soledad no deseada y patologías geriátricas
- Patología respiratoria: ventilación mecánica no invasiva
- El daño cerebral adquirido y repercusiones sociales de la enfermedad pulmonar crónica obstructiva EPOC
Apertura de los talleres optativos sujeta a un mínimo de alumnos marcado por el IL3-UB.
9. Trabajo final de máster
Destinatarios
Enfermeras, médicos y trabajadores sociales, principalmente. Además, el programa está abierto a otros perfiles profesionales con titulación universitaria del ámbito de la salud que estén relacionados profesionalmente con el sector de la Cronicidad, previo proceso de admisión.
Profesorado
Dirección
Sra. Antonia Martínez
Enfermera. Máster en Liderazgo y Gestión de los Servicios de Enfermería UB. Gestora asistencial en centro sociosanitario. Gestora de casos oncológicos de la Corporación Sanitaria Parc Taulí. Asesora externa del Departament de Salut (Generalitat de Catalunya) para la gestión de procesos para el control de la infección en centros residenciales y sociosanitarios.
Dr. Sebastià J. Santaeugènia González
Médico especialista en Medicina Interna. Doctor en geriatría. Director del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad y del Plan Director Sociosanitario en el Departamento de Salud (Generalitat de Catalunya). Director de Atención Intermedia al Parc Sanitari Sant Joan de Déu.
Coordinación
Sra. Mercè Prat Martínez
Enfermera y especialista en geriatría. Máster en Salud y Bienestar Comunitario y doctora en Educación por la UAB. Directora técnica Residencia Geriátrica Les Orquídies. Profesora colaboradora de la Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat de la UAB.
Dr. Sebastià J. Santaeugènia González
Médico especialista en Medicina Interna. Doctor en Geriatría. Director del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad y del Plan Director Sociosanitario en el Departamento de Salud (Generalitat de Catalunya). Director de Atención Intermedia al Parc Sanitari Sant Joan de Déu.
Cuadro docente
Sra. Silvia Bleda García
Enfermera. Profesora titular de la Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat de la UAB. Máster en Salud y Bienestar Comunitario por la UAB.
Sr. Juan Carlos Contel Segura
Diplomado en Enfermería por la UB. Programa Prevención y Atención a la Cronicidad (PPAC) en Departament de Salut y Plan Atención Integrada Social y Sanitario (PAISS).
Sr. Alejandro Vicente Villalba
Máster en bases, procedimientos y técnicas aplicadas al manejo del enfermo crítico y emergencias (UB Clínic Barcelona). Profesor titular de la Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat de la UAB.
Sra. Carolina Fort Pujol
Diplomada en Trabajo Social por la UB. Máster en Derecho de Familia por la UB y postgrado en Trabajo Social Sanitario por la UOC. Trabajadora social sanitaria en el CAP Sant Rafael del Institut Català de la Salut (ICS).
Sra. Mireia Gallés Muntada
Enfermera de Atención Primaria. EAP de Vic. Centro de Atención Primaria El Remei. Postgrado en Enfermería en Atención Primaria (CADI) de la UB. Máster en Salud Comunitaria.
Sra. Antonia Martínez Villegas
Enfermera. Máster en Liderazgo y Gestión de los Servicios de Enfermería UB. Gestora Asistencial en centro sociosanitario. Gestora de casos oncológicos de la Corporación Sanitaria Parc Taulí. Asesora externa del Departament de Salut (Generalitat de Catalunya) para la gestión de procesos para el control de la infección en centros residenciales y sociosanitarios.
Sra. Victoria Mir Labalsa
Trabajadora social. Coordinadora de Trabajo Social en el Institut Català de la Salut (ICS).
Dra. Nuria Molist Brunet
Grado en Medicina y Cirugía. Especialidad en Medicina de Familia y Comunitaria. Doctorado de Geriatría: "adecuación de la prescripción en personas con condiciones crónicas avanzadas."
Dr. José M.ª Picaza Vilà
Licenciado en Medicina y Cirugía por la UB. Especialista en Geriatría.
Sra. Carmen Partera Luque
Enfermera. Unidad Funcional de Seguridad del Paciente en Corporación Sanitaria Parc Taulí.
Sra. Mercè Prat Martínez
Enfermera y especialista en geriatría. Máster en Salud y Bienestar Comunitario y Doctora en Educación por la UAB. Directora técnica Residencia Geriátrica Les Orquídies. Profesora Colaboradora de la Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat de la UAB.
Sr. Jordi Riba Cebrián
Trabajador social. Responsable del Área de Trabajo Social de la Gerencia Territorial de Barcelona (ICS). Máster en Trabajo Social Sanitario por la UOC. Postgrado en Trabajo Social en Procesos de Enfermedad Crónica por la URL. Postgrado en Análisis y Conducción de grupos en el ámbito clínico y socioeducativo por la UB.
Sra. Sara Rodoreda Noguerola
Licenciada en Medicina y Cirugía por la UAB. Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en la Unidad Docente de Atención Primaria ICS.
Sra. Josefa Rodriguez Molinet
Trabajadora social sanitaria del CAP Casernes de la Gerencia territorial de Barcelona. Máster en Atención Primaria por la UAB. Postgrado en Mediación y Resolución de Conflictos por la URL.
Dr. Sebastià J. Santaeugènia González
Médico especialista en Medicina Interna. Doctor en geriatría. Director del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad y del Plan Director Sociosanitario en el Departamento de Salud (Generalitat de Catalunya). Director de Atención Intermedia al Parc Sanitari Sant Joan de Déu.
Dra. Anna Torné Coromina
Médica adjunta de Medicina Familiar y Comunitaria en el Institut Català de la Salut (ICS). Médica de Geriatría en un Centro de Atención Intermedia.
Sr. Juan José Zamora Sánchez
Enfermero de Atención Primaria en el Institut Català de la Salut (ICS). Máster en Liderazgo y Gestión en los servicios de Enfermería de la UB.
Dr. Jordi Amblàs-Novellas
Médico especializado en Geriatría. Doctor en Cuidados Paliativos. Profesor Senior Lecturer. Miembro del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad (PPAC) del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. Coordinador del Grupo de Investigación en Cronicidad de la Cataluña Central (C3RG). Director de la Estrategia de Atención Integrada del Departament de Salut. Codirector del equipo motor de Atención Integrada Social y Sanitaria.
Dra. Abigail Estefany Macías
Médica especializada en Neumología. Médica en el Hospital de Sant Jaume de Calella, en el Área de ventilación mecánica y trastornos del sueño en pacientes crónicos.
Sra. Anna Civil Mas
Enfermera referente de la Unidad de Cronicidad de Atención Primaria en el Institut Català de la Salut (ICS). CAP Nord Sabadell (Barcelona).
Sra. Meritxell Ortiz Conca
Trabajadora social sanitaria en el Equipo de Atención Primaria (EAP) de Salud de Vilassar de Mar-Cabrera de Mar. Diplomada en Trabajo Social por la URL y Máster en Políticas Sociales y Comunitarias por la UAB.
Dra. Pilar Munuera Gómez
Doctora y licenciada en Sociología. Trabajadora social. Mediadora. Profesora titular de Universidad en la UCM.
Sra. Carmen del Pino
Enfermera Gestora de casos de Patología Oncológica colorrectal y esofagogástrica.
Estomaterapeuta. Enfermera experta en cuidados a las personas con ostomías.
Sra. Marta Viñolas
Enfermera en el Servicio de Urgencias del Hospital Sant Jaume de Calella. Máster en bases, procedimientos y técnicas aplicadas al cuidado del paciente crítico y emergencias por la UB.
Miembro y coordinadora de docencia y formación del GDT de VMNI de la SoCMUE.
Sra. Conxita Peña
Trabajadora social sanitaria. Directora de Atención a la Ciudadanía y Participación. Consorcio Sanitario de Barcelona. Decana del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña.
Sra. Lourdes Andreu Daufi
Trabajadora social sanitaria. Coordinadora General de la Asociación Catalana de Traumáticos Craneoencefálicos y Daño Cerebral (TRACE).
Sra. Sandra Soler
Trabajadora social sanitaria. Responsable de Proyectos. Soporte a la Coordinación de Trabajo Social en el Institut Català de la Salut (ICS).
Sra. Diana Mariana Martínez
Diplomada en Enfermería por la UAB y especialista en enfermería familiar y comunitaria.
Máster en Coaching y Liderazgo personal por la UB. Máster oficial de Neuropsicología y Educación. Especialista en comunicación terapéutica, gestión emocional y conducción de grupos y equipos. Profesora titular de la Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat adscrita a la UAB.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota Máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
CONTACTO
Instituto Forymat
Dirección:
C. de la Princesa, 41
28008. Madrid
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu
De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h
Proceso de matriculación
Este curso está respaldado por el prestigio y la experiencia de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (iL3-UB).
El proceso de matriculación se gestiona directamente desde el Instituto Forymat. Te facilitamos los datos de contacto para que te dirijas a ellos.
Instituto Forymat.
Teléfono: 91 559 27 86.
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu