Formación de Postgrado en Ecosistemas en Digi...

Añadir a favoritos
Ciencias de la Educación

Formación de Postgrado en Ecosistemas en Digital Learning: Innovación en la Formación

Online
30 semanas
postgrado digital learning

Datos básicos

Créditos

30 ECTS

Tipo de curso

Formación de Postgrado

Idioma

Castellano

Fechas

2/11/2023 - 31/5/2024

Modalidad

Online

Precio

2.970

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

Horas bonificadas

340 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)

Próximas sesiones informativas

Presentación

Los entornos de aprendizaje son complejos sistemas de relación de oportunidades que existen en nuestros contextos y que determinan cómo diseñamos los programas de formación. En esta manera de entender la formación, como un sistema de oportunidades, se hace imprescindible un cambio del rol y de las estrategias docentes de las personas a cargo de la gestión del aprendizaje en todo tipo de organizaciones y contextos educativos y profesionales. Estos profesionales no solo deben tener experiencia en formación y desarrollo, sino que también deben ser innovadores y estar preparados para gestionar el cambio, formándose en las últimas tendencias pedagógicas para dar respuesta a las nuevas formas de aprender, en las que la experiencia de usuario es el punto clave del diseño.

El Diploma de Especialización en Ecosistemas en Digital Learning: Innovación en la Formación te acompañará en el diseño y la aplicación de las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, te dotará de herramienta y te convertirá en gestor principal y partícipe activo del aprendizaje, descubriendo y aprovechando el potencial y el talento y estimulando la creatividad e innovación de tus propuestas y la exploración de toda la potencia de tu contexto.

Objetivos

  • Mejorar propuestas formativas poniendo el foco en la experiencia de usuario.
  • Identificar y aplicar herramientas y recursos digitales a la formación aprovechando al máximo su potencialidad.
  • Impulsar el aprendizaje activo y práctico en el aula y la cultura emprendedora.
  • Estimular la búsqueda de soluciones creativas, el trabajo en equipos, el pensamiento lógico y la experimentación.
  • Ser capaces de transformar una propuesta formativa en reto, diseñando todos los componentes y formatos de una formación basada en retos.
  • Evaluar la efectividad de la formación desde las vertientes de la innovación, la experiencia de usuario y la sostenibilidad a partir de la identificación de indicadores y herramientas para su seguimiento.

Tres razones para escogerlo

  • Un cuadro docente de prestigio que te permitirá conocer de manera práctica las últimas tendencias en formación, adoptando el rol adecuado en cada momento y estimulando la creatividad y la innovación del propio estudiante.
  • Profundizarás en las tendencias emergentes de formación, nuevos escenarios y nuevas posibilidades para liderar con herramientas de acompañamiento y de aprendizaje de red y colaborativo.
  • Adquirirás las competencias digitales necesarias tal y como regulan los marcos europeos de competencia digital docente

PRESENTACIÓN

COLABORADORES

Acreditación académica

Diploma de Especialización en Ecosistemas en Digital Learning: Innovación en la Formación por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 30 créditos ECTS.

Programa

1. Escenarios de aprendizaje y gestión del cambio
1.1. Detección e identificación de necesidades formativas y escenarios de aprendizaje: mapeado del talento interno, análisis de contexto y definición de estrategia de oportunidad.
1.2. User map
1.3. Liderazgo para el cambio aplicado a la estrategia de la formación
1.4. Gestión de equipos
1.5. De la estrategia del plan de formación a la concreción y elaboración del plan docente (objetivos, competencias, contenidos y actividades y evaluación)
1.6. Espacios

2. Digital learning
2.1. Cultura digital
2.2. Digital learning. Expresiones más innovadoras (e-learning, blended, m-learning, MOOC, NOOC, microlearning, nanolearning, píldoras, agile-learning)
2.3. Transmedia
2.4. Flip the class
2.5. Espacios

3. Experiencia de usuario en entornos de aprendizaje
3.1. Neuroeducación
3.2. Personalización del aprendizaje
3.3. Simulaciones, juegos de rol, técnicas de gamificación, breakout, escape rooms
3.4. Espacios

4. Desafíos del aprendizaje: culturas maker y hacker aplicadas a la formación
4.1. Trabajo por retos, PBL (aprendizaje basado en proyectos), PrBL (aprendizaje basado en problemas)
4.2. Aprendizaje-servicio
4.3. Hacktahon. Campos de investigación
4.4. Fablab, DIY (do it yourself) y DIWO (do it with others)
4.5. Impresión 3D, RA (realidad aumentada), RV (realidad virtual) y programación
4.6. STEAM: la formación científico-tecnológica
4.7. Espacios

5. Las oportunidades de trabajar retos, problemas, productos y experiencias
5.1. Aprendizaje basado en problemas
5.2. Aprendizaje basado en proyectos
5.3. Aprendizaje basado en retos
5.4. Aprendizaje basado en productos y experiencias

6. Valoración de la excelencia e impacto de la formación
6.1. Indicadores
6.2. Evaluando la innovación
6.3. Evaluando la experiencia del usuario
6.4. Evaluando la sostenibilidad de los proyectos

Destinatarios

Dirigido a graduados o licenciados dedicados profesionalmente al ámbito de la formación:

  • Responsables de formación en empresas, administraciones públicas, entidades u organizaciones de formación que estén desarrollando proyectos de formación corporativa apoyada en digital learning o que deseen incorporar esta estrategia en sus organizaciones.
  • Profesores, coordinadores y tutores en activo que quieran mejorar sus competencias pedagógicas y su conocimiento del uso de las tecnologías educativas en el aula y sus capacidades y metodologías, adaptándolas a las reformas y transformaciones educativas que se están llevando a cabo a diferentes niveles del sistema educativo (enseñanza primaria, secundaria o universitaria).
  • Profesionales de la administración pública interesados en contribuir a la transformación del sistema educativo actual.

Profesorado

Dirección

Sra. Esther Subías Vallecillo
Especialista en el uso pedagógico y social de las TIC, consultora, directora de acciones formativas y formadora de formadores y docentes en proyectos de la Generalitat de Cataluña, Universitat de Barcelona, UOC, Escuela de Administración Pública, Diputació de Barcelona, etc . Amplia experiencia en el ámbito de la formación corporativa para clientes como SEAT, MAPHRE, Agbar, Banco Sabadell, Caixa Banc, Asepeyo, Laboratorios Esteve, Envialia, Institut del Teatre, etc. Ha sido directora de proyectos tecnopedagógicos a nivel regional y europeo a lo largo de más de 15 años. Miembro del Consejo Asesor de ACTIC y M4Social, embajadora de #TechnovationCAT. Miembro activo de la Junta Ejecutiva de Espiral, Educación y Tecnología desde 2008. Licenciada en Ciencias de la Información, Máster Oficial Educación y TIC y Postgrado en Mediación Familiar y Mediación Comunitaria.

Cuadro docente

Sra. Esther Subías Vallecillo
Especialista en el uso pedagógico y social de las TIC, consultora, directora de acciones formativas y formadora de formadores y docentes en proyectos de la Generalitat de Cataluña, Universitat de Barcelona, UOC, Escuela de Administración Pública, Diputació de Barcelona, etc . Amplia experiencia en el ámbito de la formación corporativa para clientes como SEAT, MAPHRE, Agbar, Banco Sabadell, Caixa Banc, Asepeyo, Laboratorios Esteve, Envialia, Institut del Teatre, etc. Ha sido directora de proyectos tecnopedagógicos a nivel regional y europeo a lo largo de más de 15 años. Miembro del Consejo Asesor de ACTIC y M4Social, embajadora de #TechnovationCAT. Miembro activo de la Junta Ejecutiva de Espiral, Educación y Tecnología desde 2008. Licenciada en Ciencias de la Información, Máster Oficial Educación y TIC y Postgrado en Mediación Familiar y Mediación Comunitaria.

Sra. Camino López García
Asesora en innovación educativa, diseñadora tecnopedagógica y profesora universitaria en diferentes universidades como la UOC, UEX, UVA, UNIA, etc. en formación del profesorado universitario, máster e innovación docente. Miembro del Grupo de Investigación Psicociencias. Coordinadora del Premio Espiral y miembro del Observatorio de Innovación Tecnológica y Educativa (ODITE); ambos de la Asociación Espiral Tecnología y Educación. Es conferenciante habitual, creadora de contenidos educativos y autora del libro Enseñar con TIC: nuevas y renovadas metodologías en la Enseñanza Superior

Sra. Sílvia Gasca Bonafort
Consultora en emprendimiento e innovación social en Facto Cooperativa SCCL.

Sr. Marco Antonio Rodríguez Fernández
Profesor investigador en el TecnoCampus UPF. Experto en Educación, Tecnología y Computación Creativa. Ha cursado el Máster en Entornos de Enseñanza y Aprendizaje con Tecnologías Digitales. Es ingeniero en Informática (Escuela Técnica Superior de Ingeniería) y ha hecho el Doctorado en Sociedad Digital y Educación (Universidad de Barcelona). Trabaja para aplicar sus habilidades como formador, coolhunter tecnológico y gestor de procesos de innovación colaborativa, dentro de entornos académicos universitarios mientras continúa con la investigación y el desarrollo en la aplicación de la computación física y la computación creativa en los procesos cognitivos de aprendizaje de los jóvenes. Tiene 28 años de experiencia como docente.

Sra. Gemma Grau Ansó
Maestra de Educación Infantil y Primaria, psicopedagoga y ha cursado el Máster en Innovación Educativa y TIC (URL).Trabaja y reflexiona en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, enmarcados en estrategias de cambio educativo, tanto en el ámbito público (Departament d’Educació de Catalunya) como en la asesoría privada (Reimagine Education Lab). Acompaña a equipos docentes, de coordinación y dirección en la transformación educativa, de acuerdo con el proyecto del centro o de la institución. Ha vivido en primera persona el impulso del cambio de paradigma educativo desde la realidad de la praxis y, posteriormente, desde la gestión de áreas pedagógicas al servicio de equipos docentes, como formadora de formadores y con la creación de materiales competenciales.

Sra. Ana Municio Zúñiga
Coordinadora de proyectos de innovación y transformación educativa en Escuela 21. Maestra de Infantil y Primaria y psicopedagoga. Curtida en tizas de colores y herramientas digitales, ha contribuido en numerosos proyectos educativos en los que ha actuado como impulsora de transformación. Desde la incorporación de blogs de clase para alumnado de Primaria, hasta la implantación de pasarelas de innovación en la red de centros escolares de la Familia Sa-Fa, pasando por el diseño de talleres y la organización de jornadas educativas con temáticas promotoras del cambio metodológico y digital. Siempre aprendiendo cosas nuevas, es una apasionada de la aplicación de metodologías de equipo para la creatividad y colaboración. Su involucración en distintos proyectos le ha facilitado una extensa red de colaboración e implicación en diferentes asociaciones y empresas relacionadas con la innovación educativa.

Sra. Marta Ollé
Consultora y asesora en innovación y transformación educativa en escuelas y universidades. Es pedagoga y miembro de la Cátedra de Neuroeducación UB Edu1st. Ha trabajado 20 años en formación online y en el entorno edtech. Asumió la dirección de contenidos del 1r EdTech Congress Barcelona (2022). Es consultora de formación online y formadora en el diseño de experiencias de aprendizaje online y presenciales para la administración pública y la empresa privada. Se ha introducido en la economía del conocimiento, el aprendizaje y el talento de la mano de la innovación abierta. Ha participado en la elaboración de informes sobre la innovación docente universitaria en las instituciones educativas más innovadoras (Ivàlua). Es impulsora del Laboratorio de Innovación Educativa de Sant Feliu Innova (Ayuntamiento de Sant Feliu del Llobregat), donde se llevan a cabo proyectos de innovación educativa. Es docente universitaria en Neuroeducación, en Diseño de acciones formativas y en Aprendizaje y Talento en las organizaciones (ESIMAR-UPF, UOC, UCAM, La Salle-IGS, UB).

Sra. Laia Sánchez
Forma parte de Citilab desde 2008. Actualmente impulsa el área del colaboratorio del Citilab Cornellà donde colabora con redes y comunidades para activar el ecosistema de innovación ciudadana en torno a retos. Actualmente es parte del equipo motor que trabaja por el impulso a los trabajos de investigación en Bachillerato y es miembro del grupo motor del Colaboratorio IC para promover la innovación ciudadana. Ha sido responsable de proyectos europeos en Citilab (Vision, iCityproject, Pelars, JamToday y Mind the Gap, Future DiverCities) en los cuales ha diseñado e implementado experiencias y métodos propios de los laboratorios ciudadanos, living labs y procesos de cocreación. Es profesora asociada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB desde 2007.

Sra. Azu Vázquez
Docente en diversos niveles educativos de Infantil a Universidad, pasando por Secundaria y educación para adultos. Diseñadora de formación y formadora TIC / TAC en diferentes instituciones educativas. Doctora en Educación y TIC, máster en e-learning, posgrado en enseñanza y aprendizaje en entornos digitales, licenciada en Humanidades, diplomada en Magisterio (Educación Infantil). Está interesada en la transformación educativa mediante metodologías activas y con la integración de tecnologías digitales. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología. Directora de Transformación Educativa en Escuela21.

Competencias

  • Espíritu emprendedor.
  • Búsqueda de soluciones y toma de decisiones.
  • Competencia digital.
  • Aprendizaje continuo.
  • Análisis de necesidades formativas.
  • Diseño de experiencia de usuario con finalidades formativas.
  • Creación y digitalización de una propuesta formativa.
  • Evaluar e introducir oportunidades maker y hacker en las propuestas formativas.
  • Evaluar y estructuras oportunidades de propuestas de trabajo para retos y problemas.
  • Valorar la excelencia y el impacto de la formación.

Descuentos

Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.

Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.

COLECTIVOS CON DESCUENTO:

  • Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
  • Alumni UB con cuota Máster.
  • Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades.
  • Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
  • Socios/as Asociación Espiral, Educación y Tecnología. 10% descuento.
  • Colegiados en el Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña. 10% de descuento.
  • Asociados de la Fundació Factor Humà. 10% de descuento.
  • Socios Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE). 10% de descuento.

Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace

Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.

La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.

Condiciones:

  • No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
  • Los descuentos no son acumulables.
  • No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.

Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad
He leído y acepto las condiciones mencionadas en la Política de Privacidad sobre el tratamiento de mis datos para gestionar mi petición sobre el curso de la convocatoria vigente y de futuras.
Quiero recibir información respecto a otros programas, actividades y servicios relacionados.

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: admisiones@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h